China ha prestado a Nicaragua 567,17 millones de dólares para proyectos en últimos 6 meses

Guardar

Nuevo

San José, 23 may (EFECOM).- China ha prestado a Nicaragua 567,17 millones de dólares para la ejecución de cuatro proyectos en los últimos seis meses, uno de ellos por 399,6 millones de dólares para habilitar el aeropuerto internacional 'Punta Huete' que fue la base militar más grande del país centroamericano durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990), según un informe divulgado este jueves por el Legislativo.

El presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional (Parlamento), el oficialista Wálmaro Gutiérrez, dijo en el pleno que de diciembre de 2023 a la fecha "se han aprobado proyectos importantísimos para nuestro país con recursos y acompañamiento de la República Popular China", incluido uno este jueves por 67,97 millones de dólares para construir una planta fotovoltaica de generación eléctrica de 67,35 megavatios de potencia en Nicaragua.

El legislador recordó que el 9 de febrero pasado se autorizó al Ejecutivo la gestión de un préstamo por 399,6 millones de dólares para financiar el proyecto de Reconstrucción, Ampliación y Modernización del Aeropuerto Internacional de 'Punta Huete', ubicado en el municipio de San Francisco Libre, ubicado a 58 kilómetros al noreste de Managua, y que, según las autoridades, estará listo en 4 años.

'Punta Huete' fue construido por los sandinistas con el apoyo de la extinta Unión Soviética y Cuba, en la década de los ochenta del siglo pasado durante la guerra civil que se vivió en Nicaragua, para que pudieran aterrizar los aviones Mig-21, que nunca llegaron al país centroamericano.

También se autorizó al Ejecutivo la gestión de otro préstamo por 72,7 millones de dólares para financiar el proyecto de diseño y construcción de la planta fotovoltaica, que servirá para el funcionamiento del sistema hídrico de la estatal Empresa Nicaragüense de Acuerdos y Alcantarillados Sanitarios (Enacal) en la ciudad de San Isidro, departamento de Matagalpa (norte), indicó Gutiérrez.

Asimismo, el 10 de abril pasado se autorizó un tercer préstamo por 26,9 millones de dólares para construir tres esferas para almacenamiento de gas en el país centroamericano.

Y este jueves ratificaron un cuarto por 67,97 millones de dólares para construir una planta fotovoltaica de generación eléctrica de 67,35 megavatios de potencia en el norte de Nicaragua.

"Si sumamos todos estos proyectos, en un periodo de escasos seis meses, se ha podido canalizar con la cooperación China un monto total de 567,17 millones de dólares", precisó.

"Si a esto le sumamos los 100 millones de dólares que aprobamos en el 2019 del Eximbank de China, para el apoyo presupuestario, estamos hablando que ya hay una colocación de recursos por alrededor de los 667,17 millones de dólares”, agregó.

Gutiérrez consideró que esos préstamos "vienen a reafirmar los resultados positivos de la fructífera relación entre el Estado de la República de Nicaragua y el Estado de la República Popular China".

El pasado 20 de diciembre, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, calificó de "mejor regalo navideño" y "una gran noticia" el acuerdo entre China y el país centroamericano de elevar sus relaciones diplomáticas al grado de "asociación estratégica".

La decisión de elevar las relaciones diplomáticas a "asociación estratégica" se oficializó después de que el presidente chino, Xi Jinping, mantuviera una conversación telefónica con Ortega, la noche del 19 de diciembre de 2023.

Las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Nicaragua se establecieron inicialmente en diciembre de 1985, durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990).

En 1990, el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro estableció lazos con Taiwán y, finalmente, el 10 de diciembre de 2021, China y Nicaragua reanudaron relaciones diplomáticas después de que el país centroamericano cortara los lazos con Taipei, territorio cuya soberanía reclama China. EFECOM

mg/fa/nvm

Guardar

Nuevo