Un hijo de Obiang, implicado en una trama que blanqueó 10 millones de euros desde España

Guardar

Nuevo

Madrid 23 may (EFE).- Un hijo del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, y ministro de Planificación y Diversificación Económica, Gabriel Mbega Obiang, es uno de los implicados en una trama que supuestamente había blanqueado desde España más de diez millones de euros con origen en obra pública de ese país africano.

Fuentes jurídicas manifestaron este jueves a EFE que es uno de los ocho implicados en una trama desmantelada en una operación entre la Agencia Tributaria de España, la Policía de Portugal y Europol, la entidad europea de cooperación policial.

La investigación comenzó hace más de dos años, cuando el hijo de Obiang era ministro de Minas e Hidrocarburos.

Según un comunicado de la Agencia Tributaria española, dos de los imputados fueron detenidos, entre ellos un neerlandés considerado el organizador de la trama, y todos ellos fueron acusados de blanqueo de capitales y fraude fiscal.

Además, fueron intervenidos once inmuebles valorados en cinco millones de euros en España y cuentas bancarias, vehículos, relojes y otros bienes valorados en más de 550.000 euros.

La operación tiene origen en 2021 con una investigación en Portugal sobre la actividad en Guinea Ecuatorial de una empresa de construcción portuguesa y el posible desvío de mordidas a patrimonios personales de los investigados.

Vigilancia Aduanera de España, por su parte, emprendió su investigación sobre el supuesto organizador de la trama, que permitió encontrar "serios indicios" de ocultación de fondos con origen delictivo en propiedades en España a través de empresas instrumentales.

Los investigadores encontraron evidencias a través de facturas de sociedades instrumentales, contratos falsos y pruebas del desvío de mordidas del 10 por ciento del valor de obras públicas en Guinea Ecuatorial y su posterior blanqueo a través de un entramado societario, un patrimonio que estaba controlado por el organizador de la trama, según el comunicado.

La trama había creado una compleja estructura societaria internacional para canalizar estas comisiones ilegales, con sociedades en Cabo Verde, Liechtenstein, Chipre o Belice, de acuerdo a esta fuente.

Una parte importante de los fondos desviados se habrían ocultado en inversiones en una promotora inmobiliaria en la ciudad española de Palma de Mallorca y otra habría sido invertida en Países Bajos a través de sociedades pantalla para ocultar inversiones en una conocida marca de cosméticos, por valor de más de siete millones de euros, entre otros negocios. EFE

mpca/ltm-sjs/lml/lar/ig

Guardar

Nuevo