Familiares exigen avances en investigación de docente desaparecido hace dos años en México

Guardar

Nuevo

infobae

Monterrey (México), 22 may (EFE).- A dos años de la desaparición del docente José Antonio Menchaca, familiares y amigos se reunieron este miércoles en la Plaza de los Desaparecidos, en la ciudad de Monterrey, capital del estado mexicano de Nuevo León, norte del país, para alzar la voz y exigir avances en el caso.

El docente fue visto por última ocasión el 22 de mayo de 2022 cuando salió de su casa, ubicada en el municipio de Apodaca, conurbado a Monterrey, y nunca más se volvió a saber de él.

Cinco meses después, el vehículo que tripulaba fue encontrado durante una investigación ajena al caso, en el municipio de Agualeguas.

“Hasta ahora es el único avance que se ha tenido, en noviembre de 2022 se localizó el vehículo, pero resultó que era ajeno a nuestra búsqueda, en el municipio de Agualeguas y es todo lo que se obtuvo”, compartió Athziri Menchaca, una de las tres hijas del profesor.

Y relató que dentro del vehículo ni siquiera se obtuvieron huellas de su papá.

La joven compartió que hace un mes sostuvieron una reunión con personal de la Comisión Local de Búsqueda de personas, sin embargo, solo les comentaron que se sigue investigando y la carpeta continúa abierta.

“Nos dijeron que la carpeta sigue abierta, que se sigue trabajando en la búsqueda de mi papá, pero nosotros no vemos los avances que ellos mencionan”, agregó y denunció que hasta el momento no existe una línea de investigación concreta.

Menchaca salió de su domicilio con rumbo a la casa de una de sus hijas, pero ya no llegó a su destino, en su teléfono móvil ya no respondió y han pasado dos años desde que no está con sus seres queridos.

En el evento también estuvieron sus hijas Olga e Itzel y su esposa Elva Olga González.

“No se tiene alguna línea de investigación que es lo que se nos sigue haciendo raro, que simplemente salió de la casa de Apodaca y ya no se tuvo rastro de él”, especificó Athziri.

Frente al lugar en donde estaba una fotografía del docente este miércoles se llevó a cabo una pequeña ceremonia, encendieron veladoras y se leyó un pronunciamiento.

En el acto también estuvieron integrantes del colectivo Amores (Agrupación de Mujeres Organizadas por los Ejecutados, Secuestrados y Desaparecidos en Nuevo León y Tamaulipas).

Durante el evento también tomó la palabra la esposa del Menchaca, quien aseguró que le hace mucha falta a ella y sus hijas.

“Este es un momento muy difícil para nosotros, sobre todo para mis hijas. Su papá es quien las estuvo apoyando siempre”, sostuvo.

Las jóvenes confesaron: “él nos resolvía todo. Nos sentimos por ese lado tristes y solas porque sigue faltando nuestra figura paterna”.

También manifestaron que no son la única familia que está pasando por una situación así porque las desapariciones son un problema a nivel estatal y a nivel país.

México atraviesa una crisis con más de 110.000 personas desaparecidas desde que hay registro, según el censo oficial de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Guardar

Nuevo