Miércoles, 22 de mayo de 2024 (22:00 GMT)

Guardar

Nuevo

ISRAEL PALESTINA

Israel ha informado a EE.UU. de sus planes para reducir la muerte de gazatíes en Rafah

Washington (EFE).- El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, reveló este miércoles que el Gobierno israelí le informó durante su reciente visita a Tel Aviv de sus planes para reducir la muerte de civiles gazatíes en la ciudad de Rafah. Sin dar detalles de esa estrategia, Sullivan indicó en una rueda de prensa que las autoridades israelíes le notificaron sobre los "ajustes que Israel ha realizado en sus planes para lograr sus objetivos militares mientras se tiene en cuenta el daño a la población civil".

ISRAEL PALESTINA

Israel continúa desde ayer su incursión militar en Yenín con 10 muertos y 25 heridos

Jerusalén (EFE).- Los palestinos muertos en la incursión militar israelí que continúa desde ayer en Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, ascendieron este miércoles a diez, a los que se suman 25 heridos, cuatro de ellos graves, según informó el Ministerio de Sanidad palestino. En las últimas horas han muerto el joven de 18 años, Sami Al Qaisi, "por balas de la ocupación" y el menor de 16 años, Mahmud Fares Qarin, después de que ayer fallecieran ocho palestinos en ese punto del norte de Cisjordania, bastión del movimiento miliciano palestino.

ISRAEL PALESTINA

El Ejército israelí despliega una quinta brigada en Rafah mientras expande sus ataques

Jerusalén (EFE).- El Ejército israelí desplegó recientemente una quinta brigada en la localidad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, mientras expande sus ataques pese a las críticas de la mayoría de países y organismos internacionales. En un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) dijeron que la brigada Nahal, que hasta finales de abril se encargaba de asegurar el conocido como "corredor Netzarim" -usado por el Ejército para lanzar ataques en el centro y el norte del enclave- estaba operando en Rafah junto a los soldados de la División 162.

ISRAEL PALESTINA

EE.UU. y Arabia Saudí podrían cerrar su acuerdo de cooperación en unas semanas, dice Blinken

Washington (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, explicó este miércoles que Estados Unidos y Arabia Saudí podrían cerrar dentro de unas semanas el acuerdo de cooperación defensiva y energética entre ambos países, el cual podría conducir a la normalización de relaciones entre Israel y el reino árabe. "Estos acuerdos están muy cerca de poder concluirse. Por supuesto los llevaremos al Congreso para su revisión, pero puede que estemos a unas semanas de concluirlos", detalló el jefe de la diplomacia estadounidense durante una audiencia en un comité de la Cámara de Representantes.

ISRAEL PALESTINA

EE.UU. no ve la "lógica" de cómo el reconocimiento de Palestina por España ayuda a la paz

Washington (EFE).- Estados Unidos dijo este miércoles que no ve la "lógica" de cómo la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer formalmente a Palestina como un Estado independiente el próximo día 28 contribuirá a la paz y la estabilidad en Oriente Medio, tal y como argumentan esas naciones. Preguntado por EFE en una rueda de prensa, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, explicó "no haber escuchado la lógica" de cómo este paso mejora la situación y consideró que habrá que preguntar a estos países "cómo vinculan su acción unilateral de reconocimiento con los avances actuales en el proceso de paz".

ISRAEL PALESTINA

Petro ordena instalar una embajada colombiana en el territorio palestino de Ramala

Bogotá (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó instalar una embajada de Colombia en Ramala, capital administrativa palestina, después de que el 2 de mayo rompiera relaciones diplomáticas con Israel. "El presidente Petro ha dado la instrucción de que instalemos la embajada de Colombia en Ramala, ese es el próximo paso que vamos a dar", dijo en declaraciones a medios el canciller, Luis Gilberto Murillo.

CRISIS MIGRATORIA HONDURAS

Más de 200.000 migrantes han entrado a Honduras en 2024 rumbo a EE.UU., el doble que en 2023

Tegucigalpa (EFE).- Más de 200.000 migrantes en situación irregular han ingresado a Honduras en lo que va de 2024, una cifra que supone más del doble que en el mismo período de 2023, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM) a los que tuvo acceso EFE este miércoles. Entre el 1 de enero y el 19 de mayo, 201.024 migrantes habían entrado al país centroamericano, lo que representa 100.977 extranjeros más frente a los 100.047 que ingresaron en el mismo período de 2023, detallan las cifras de las autoridades hondureñas.

EEUU ELECCIONES

La campaña de Trump comienza a aceptar donaciones electorales en criptomonedas

Washington (EFE).- El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), quien busca su reelección en noviembre, ha comenzado a aceptar donaciones en criptomonedas y es el primer candidato de un partido que permite contribuciones en esos activos digitales, según informó este miércoles su campaña. La campaña del republicano lanzó una página de recaudación de fondos que brinda a cualquier donante autorizado a nivel federal la capacidad de contribuir, por intermedio de sus comités conjuntos de recaudación de fondos, utilizando cualquier criptomoneda aceptada a través de la plataforma Coinbase.

REINO UNIDO ELECCIONES

Familia real británica pospondrá los compromisos que desvíen la atención de las elecciones

Londres (EFE).- La familia real británica pospondrá todos sus compromisos "que puedan desviar la atención o distraer de la campaña electoral", según anunció este miércoles un portavoz del Palacio de Buckingham tras conocerse el adelanto de los comicios generales al 4 de julio. En un escueto mensaje, la fuente oficial precisó que "a raíz de la declaración hecha por el primer ministro (Rishi Sunak) esta tarde convocando elecciones generales anticipadas, la familia real, siguiendo el procedimiento normal, pospondrá los compromisos que podrían desviar la atención o distraer de la campaña electoral".

CRISIS MIGRATORIA NICARAGUA

Nicaragua da luz verde a exención de visados a angoleños, posible trampolín hacia EE.UU.

San José (EFE).- La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua, controlada por los gobernantes sandinistas, dio luz verde este miércoles a la exención de visados para los ciudadanos de Angola, algo que según expertos podría facilitar la migración irregular hacia Estados Unidos desde África. El acuerdo sobre la supresión mutua de los requisitos de visado entre el Gobierno del presidente Daniel Ortega y el Gobierno de la República de Angola, fue aprobado de manera unánime por el plenario del Parlamento, en Managua.

EEUU MARIHUANA

EE.UU. registra por primera vez más consumidores diarios de cannabis que de alcohol

Nueva York (EFE).- Estados Unidos registró por primera vez en 2022 más consumidores diarios de cannabis que de alcohol, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica Addiction sobre los cambios en el uso de esta sustancia a lo largo de cuatro décadas. El estudio se basa en un análisis de 27 encuestas nacionales de EE.UU. sobre uso de drogas y salud desde 1979 hasta 2022, con 1,64 millones de participantes, y ha sido dirigido por Jonathan P. Caulkins, profesor de política pública de la Universidad Carnegie Mellon, en Pensilvania.

COLOMBIA GALEÓN

Colombia declara como área arqueológica protegida la zona donde está el galeón San José

Cartagena (Colombia) (EFE).- El Gobierno colombiano declaró este miércoles como 'Área Arqueológica Protegida de la Nación' la zona donde está el galeón español San José, hundido por corsarios ingleses el 8 de junio de 1708 frente a Cartagena de Indias y hallado en 2015 a una profundidad de más de 600 metros. "Es la primera vez que se declara un área de patrimonio arqueólogico sumergido a tal profundidad, es histórico en América Latina. Ya contamos con el plan especial de manejo arqueológico submarino", afirmó el ministro de las Culturas de Colombia, Juan David Correa, antes de la presentación de la investigación científica del galeón San José.EFE

int-afcu/lnm

Guardar

Nuevo