Un grupo de rehenes liberados cuentan al Consejo de Seguridad el día de su secuestro por parte de Hamás

Guardar

Nuevo

infobae

Un grupo de rehenes liberados de la Franja de Gaza han contado ante el Consejo de Seguridad de la ONU los detalles del día en que fueron secuestrados por milicianos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) tras su ataque a Israel el pasado 7 de octubre, que se saldó con 1.200 muertos y 240 rehenes. Shosha Haran, de 67 años y liberada a finales de noviembre de 2023, ha descrito cómo tanto ella como su familia comenzaron a escuchar explosiones y cómo los milicianos palestinos irrumpieron en su casa mediante el uso de un buldócer, momento en el que les vendaron los ojos y les sacaron "en pijama", según ha publicado el diario israelí 'Yedioth Ahronoth'. Después de 50 días de cautiverio, fue liberada, momento en el que se enteró de la muerte de su marido, de su hermana, del marido discapacitado de su hermana y de su cuidadora, además de que tanto su casa como sus pertenencias fueron destruidas. Por su parte, la representante de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, ha agradecido tanto a Haran como a otros de los rehenes y familiares de rehenes que han intervenido por su "coraje", y ha pedido al Consejo de Seguridad que acceda a sus peticiones de pedir la liberación de todos los secuestrados. "Asombrada por el valor de la doctora Shoshan Haran, que fue tomada como rehén por Hamás el 7 de octubre, y de Ayelet Samerano y Gili Roman, cuyos familiares siguen en manos de Hamás. Hoy han acudido a la ONU para exigir la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás y otros grupos. No descansaremos hasta conseguir la liberación de todos y cada uno de los rehenes", ha asegurado la diplomática estadounidense en su cuenta de la red social X. El representante permanente de Israel ante Naciones Unidas, Gilad Erdan, ha culpado tanto al Consejo como a la ONU de "no hacer nada por los rehenes", y ha asegurado que la ofensiva en Gaza continuará "hasta que sus seres queridos secuestrados" sean liberados. "¡Esta guerra empezó porque Hamás secuestró a nuestros seres queridos y esta guerra continuará hasta que vuelvan a casa! Si el Consejo realmente quiere un alto el fuego, la devolución de los rehenes a casa debería ser su máxima prioridad", ha manifestado Erdan durante su intervención. Además, ha "exigido" a los miembros del Consejo a "mirar a los ojos a las familias de los rehenes y que les dieran respuestas", tras lo que se ha preguntado qué clase de presión han ejercido contra Hamás. "Su inacción (del Consejo) significará que secuestrar a ciudadanos en sus casas y mantener como rehenes a ancianos, mujeres y bebés se convertirá en una norma aceptada en los atentados terroristas en todo el mundo. He espetado al Consejo: ¿Cómo sois capaces de pedir un alto el fuego antes de haber hecho todo lo que está en vuestra mano para traer a casa a nuestros rehenes?", ha añadido. Por último, ha vuelto a pedir medidas "inmediatas" contra Hamás para demostrar que los rehenes son importantes para la ONU, que debe "condenar a Hamás y reconocerlo como organización terrorista". El Ejército de Israel lanzó una ofensiva sobre la Franja de Gaza como respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás. Desde entonces, las autoridades palestinas han notificado la muerte de más de 35.200 personas, a las que se suman otras 480 como consecuencia de las operaciones de las fuerzas de seguridad y de ataques de colonos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este.

Guardar

Nuevo