Activistas LGTB de Georgia cancelan marcha del Orgullo tras disturbios

Guardar

Colectivos LGTB de Georgia anunciaron este lunes que se vieron forzados a cancelar una marcha del Orgullo prevista por la tarde después de registrarse enfrentamientos con manifestantes contrarios al desfile, que también fue criticado por el primer ministro.

Cientos de manifestantes tomaron las calles de la capital georgiana, Tiflis, en contra de una marcha del Orgullo prevista en la tarde.

En el curso de su protesta, se enfrentaron con la policía y atacaron a periodistas en diferentes localizaciones, incluyendo los exteriores del parlamento y de la delegación de Naciones Unidas en Georgia, según las imágenes televisivas del canal Mtavari.

"La marcha no tendrá lugar hoy (...) No podemos poner en riesgo vidas humanas y salir a las calles, que están llenas de atacantes violentos", dijeron los organizadores del Orgullo en un comunicado en Facebook.

El primer ministro Irakli Garibashvili había calificado previamente la manifestación LGTB de "inaceptable para un amplio sector de la sociedad georgiana".

"Organizar la llamada marcha del Orgullo no es razonable dado que crea una amenaza de confrontación civil", indicó Garibashvili.

Críticos del gobernante partido Sueño Georgiano lo acusaron de apoyar tácitamente grupos nacionalistas y homófobos que ya manifestaron contra partidos opositores prooccidentales.

Los organizadores criticaron la "vergonzosa" declaración del primer ministro y acusaron al gobierno de incentivar sentimientos homófobos y de fracasar en "proteger los derechos humanos fundamentales".

La Iglesia ortodoxa del país había llamado a sus fieles a celebrar una plegaria pública el lunes por la tarde contraria a la marcha.

Las misiones diplomáticas estadounidenses y de la Unión Europea, así como las embajadas de otros 16 países, condenaron "los violentos ataques" de este lunes y "la incapacidad de los responsables políticos y religiosos de condenar[los]".

Estos mismos países emitieron la semana pasada un comunicado conjunto urgiendo al gobierno georgiano a "asegurar el derecho de reunión pacífica para toda la población en Georgia, sin excepciones".

Aunque la sociedad georgiana se ha vuelto más liberal y ha habido algunos eventos del Orgullo en años recientes, se trata de un país profundamente conservador donde la Iglesia ortodoxa mantiene una importante influencia.

im/mm/dbh-tjc/mb

Últimas Noticias

Ente anticorrupción pide a la Fiscalía que impute a Yoon por un delito de insurrección

La Oficina para la Investigación de Casos de Corrupción de Altos Funcionarios solicita a la Fiscalía que formalice cargos contra el presidente Yoon Suk-yeol por insurrección y abuso de poder

Infobae

La ONU ve en el "vacío de presencia estatal" en Catatumbo la causa de la violencia ejercida por grupos armados

Crisis de violencia en Catatumbo provoca al menos 80 muertos y 32,000 desplazados; la ONU advierte sobre la falta de presencia estatal y la amenaza a la implementación del Acuerdo de Paz de 2016

La ONU ve en el

Primeros deportados en la mexicana Tijuana no son de las redadas de Trump sino de Biden

Decenas de migrantes detenidos durante la administración de Biden son deportados a Tijuana bajo el nuevo mandato de Trump, reflejando una continuidad en los procedimientos de repatriación sin alteraciones significativas

Infobae

Fiscalía taiwanesa acusa a exgeneral de recibir fondos de China para derrocar al Gobierno

La Fiscalía Superior de Taiwán acusa a un exgeneral y cinco colaboradores de colaborar con el Partido Comunista chino para desestabilizar el Gobierno isleño, buscando crear una organización armada clandestina

Infobae

China lanza plan para atraer inversiones a largo plazo de aseguradoras al mercado bursátil

China implementa un plan para incrementar las inversiones a largo plazo de aseguradoras estatales en el mercado de acciones tipo A, buscando fortalecer su economía en un contexto de incertidumbre global

Infobae