Los freeshops que funcionan en Buquebus les dicen "no" a los pesos

Las compras se pueden pagar en dólares o con tarjetas, y tampoco se acepta la moneda uruguaya. Infobae intentó hablar con el concesionario, pero no recibió respuesta

Guardar
 Gentileza El Observador 162
Gentileza El Observador 162

El peso argentino quedó desplazado dentro de los freeshops que operan en los barcos de Buquebus. Es que las tiendas libres de impuestos ya no aceptan la moneda como un medio de pago, y las compras se pueden hacer sólo con dólares o tarjetas de crédito. Sin embargo, estos negocios tampoco aceptan los pesos uruguayos.

La medida ya generó "malestar entre los usuarios", según un artículo publicado por el diario uruguayo El Observador. Claudio Merelas, gerente de Relaciones Públicas de Buquebus, explicó a Infobae que los freeshops no dependen de la empresa, sino que es "un servicio tercerizado desde Uruguay". Este medio también se comunicó con la concesión Zeinal Hermanos, pero no recibió respuesta ni explicó el porqué de esta decisión.

Por su parte, los freeshops del aeropuerto de Carrasco en Montevideo aún aceptan pagos en pesos argentinos, aunque con el tipo de cambio a 10,10 pesos por dólar. La divisa en el mercado paralelo subió con mucha fuerza en las últimas dos jornadas. En dos días, superó la barrera de los $10 y alcanzó una brecha cambiaria del 100% con la divisa oficial.

El dólar hoy tuvo un fuerte descenso hasta los $9,60, pero rápidamente retomó su sendero alcista y cerró a 10,03 pesos, una baja de 42 centavos. Lreunión de Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, con referentes del mercado de cambios logró calmar la divisa en el mercado informal y bajar la brecha, pero el doble dígito se mantuvo en pie.