La Fiscal de Cámara Verónica Guagnino requirió y logró la clausura preventiva de la Planta FEMSA S.A., empresa líder embotelladora de productos Coca Cola, ubicada en el barrio de Pompeya, en Amancio Alcorta 3570, luego de probar que la firma está desechando un elemento tóxico que contamina el Riachuelo.
Fuentes judiciales confirmaron a Infobae.com que se trata de "rodamina", elemento tóxico a través de una "conexión clandestina" a la red pluvial que vuelca a la cuenca Matanza-Riachuelo.
En un operativo de rutina de la Dirección Gral. de Control Ambiental y la Policía Metropolitana se identificó el 11 de junio, por medio de un robot subterráneo en Cachí y Rio IV, una conexión clandestina.
Este miércoles se ingresó a la planta y mediante el uso de colorantes se corroboró la procedencia de conexión clandestina. Asimismo, se comprobó que el derrame de una torre de enfriamiento se vierte en unas rejillas que desembocaban en otra conexión ilegal a la red pluvial, informaron las fuentes.
Ante la evidencia colectada, la fiscal logró la clausura de la planta en virtud de la competencia de la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, por violación del art. 54 del Código Contravencional. La medida adoptada propende a que cese el delito que afecta al medioambiente y contamina el Riachuelo.
Según se informó en el comunicado de prensa adjunto en esta nota, la clausura hasta el momento es preventiva; ahora la fiscal deberá inspeccionar la planta y, de ser necesario, solicitará una clausura prolongada.
La empresa Coca Cola difundió un comunicado de prensa en el que calificó como "inexacta" la información difundida por la Fiscalía y aclaró:
- Coca-Cola FEMSA no utiliza ni ha utilizado "rodamina" en ninguno de sus procesos industriales.
- En el día de ayer, inspectores de APRA (Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) utilizaron ese líquido colorante (Rodamina) para hacer una inspección. Se señala en el acta correspondiente que los funcionarios actuantes arrojaron el colorante por un caño para verificar el recorrido del efluente y su salida al desagüe pluvial mediante una unidad de inspección televisiva. La rodamina no forma parte de ningún proceso de producción o similar de Coca-Cola FEMSA.
- La planta de la avenida Amancio Alcorta cuenta con un sistema de monitoreo de efluentes en línea las 24 horas del día, único en el país, que permite a las autoridades conocer la calidad de los vuelcos que se realizan luego del proceso industrial.
- Coca-Cola FEMSA está como siempre a disposición de las autoridades para corroborar la seguridad ambiental de todas sus operaciones.
Más Noticias
Pensión Mujeres Bienestar 2025: calendario oficial de pagos de noviembre
El último depósito del año comenzó a distribuirse desde el pasado lunes 3 de noviembre

Juana Repetto recordó cómo decidió ser madre soltera: “La experiencia más espectacular de mi vida”
La actriz se sinceró con sus seguidores sobre el proceso para tener a Toribio, los miedos, la autosuficiencia y el apoyo recibido
Las fotos de Stefano Di Carlo con el plantel de River Plate y Marcelo Gallardo en su primer día de gestión
El flamante presidente del Millonario se acercó al River Camp horas después de su asunción

Expresidente del Congreso dejó en evidencia a Gustavo Petro tras fuerte reclamo a Enrique Vargas Lleras, que pidió el cierre del perfil en X
Ernesto Macías, en sus redes sociales, recordó cómo el jefe de Estado, en enero de 2025, estaba dispuesto a cambiar de plataforma digital por las diferencias ideológicas con Elon Musk; cuando empezaron a resquebrajarse las relaciones entre Colombia y EE. UU.

Fabio Gruber no sale de su asombro por el ritmo creciente de su carrera que lo llevará a la selección peruana: “Es un regalo del cielo”
El actual capitán del FCN repasa su impresionante ascenso personal en Alemania. Se cae de madura su primera convocatoria al combinado nacional para enfrentar amistosos contra Rusia y Chile
