Boeing y Singapore Airlines: la seguridad está enloqueciendo a los pasajeros

Una serie de accidentes aéreos este año han dejado una impresión duradera en los pasajeros frecuentes

Guardar

Nuevo

La FAA reportó una disminución del 59% en las incursiones graves en pista en el primer trimestre de 2024. (REUTERS/Stringer)
La FAA reportó una disminución del 59% en las incursiones graves en pista en el primer trimestre de 2024. (REUTERS/Stringer)

Una serie de accidentes aéreos de gran repercusión este año han dejado una impresión duradera en el público. El 2 de enero, Japan Airlines colisionó en la pista de aterrizaje y provocó la muerte de cinco personas, y días más tarde Boeing Co. sufrió el reventón de un tapón de puerta. Desde la pérdida de las ruedas hasta el turbulento vuelo de Singapore Airlines de esta semana, que costó la vida a una persona, los sucesos, ampliamente cubiertos, han hecho que el público se pregunte si sigue siendo seguro volar.

La realidad, según las estadísticas, es que a pesar de estas tragedias, subir a un avión Boeing o Airbus SE sigue siendo exponencialmente más seguro que el trayecto hasta el aeropuerto. El año pasado no hubo ni una sola víctima mortal entre los 37 millones de vuelos de líneas comerciales.

Aunque 2024 no igualará ese récord, ha sido un año normal en términos de seguridad aérea. Sin embargo, la percepción pública sigue siendo nerviosa: Las búsquedas en la web de Estados Unidos sobre “seguridad de los vuelos” alcanzaron en marzo el nivel más alto desde octubre de 2014, según Google Trends.

Ese año, hace una década, fue especialmente negativo para la aviación. A la desaparición del vuelo 370 de Malaysia Airlines en marzo le siguió el derribo del vuelo 17 de la misma compañía sobre Ucrania en julio y un accidente de AirAsia en diciembre.

Los accidentes de este año han causado muchas menos víctimas mortales que a principios de 2014 o en 2019, cuando el segundo de dos vuelos Boeing 737 Max se estrelló en marzo, matando a 157 personas en Etiopía.

Cinco de las seis personas a bordo de una turbohélice de la Guardia Costera de Japón perdieron la vida a principios de enero cuando el avión se aventuró en la trayectoria de un Airbus A350 que llegaba a Tokio. Aunque nadie murió en el fallo estructural del 5 de enero de un 737 Max 9 operado por Alaska Air Group Inc. el accidente asestó un duro golpe a la credibilidad de Boeing y a la confianza de los pasajeros.

Desde entonces, una serie de incidentes menores, desde un Boeing 757 de Delta Air Lines Inc. hasta un Boeing 757 que perdió una rueda de morro y un 737 Max de United Airlines Holdings Inc. en Houston, han recibido amplia cobertura mediática.

Las búsquedas en Internet sobre la seguridad de los vuelos alcanzaron niveles récord en marzo. (REUTERS)
Las búsquedas en Internet sobre la seguridad de los vuelos alcanzaron niveles récord en marzo. (REUTERS)

En el vuelo de Londres a Singapur de esta semana, un británico de 73 años murió de un presunto ataque al corazón después de que el avión se encontrara con fuertes turbulencias. Varias docenas de personas sufrieron lesiones traumáticas que podrían cambiarles la vida, según los médicos.

“Hay motivos para que el público se preocupe, pero creo que la preocupación es mayor por la atención real que han prestado algunas cadenas de noticias”, declaró John Goglia, experto en seguridad aérea y antiguo miembro de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte. “La rueda que se desprendió del avión nunca habría ido a ninguna parte; en algunos periódicos locales puede haber sido una columna de 2,5 cm.”, agregó.

De hecho, las estadísticas gubernamentales indican que Estados Unidos está teniendo un año bastante normal.

En el país se produjeron 11 accidentes e incidentes en vuelos comerciales de pasajeros o de carga en el primer trimestre, según la base de datos de la NTSB. Esa cifra está ligeramente por encima de la media de 9,7 en la década de 2010 a 2019.

Los casos graves se situaron en cuatro en el trimestre, ligeramente por encima de la media anterior a Covid de 3,3. Las cifras se basan en los casos que investiga la NTSB, que incluyen todos los accidentes y solo algunos incidentes, por lo que las cifras pueden variar.

Mientras tanto, la Administración Federal de Aviación informó de avances en un área problemática. La tasa de incursiones graves en pista en el primer trimestre disminuyó un 59% respecto al mismo periodo de 2023, un año históricamente alto para este tipo de sucesos. La tasa actual para 2024 está por debajo del promedio anual de 0,31 por cada millón de operaciones de aeronaves durante la última década, según datos proporcionados a Bloomberg.

“La aviación es la forma más segura de viajar y eso se debe a que nunca damos nada por sentado”, dijo la FAA, responsable de la seguridad de las aerolíneas en Estados Unidos. “Siempre estamos buscando riesgos y formas de mitigarlos”, añadió.

El prolongado foco de atención sobre Boeing ha llamado mucho la atención sobre el fabricante de aviones, y algunos aviadores han filtrado sus reactores 737 Max. Sin embargo, muchos de los incidentes se han producido con aviones más antiguos, y es más probable que se deban a un problema de mantenimiento u operativo de la aerolínea que al diseño original o a la calidad de construcción.

“En este entorno, cualquier suceso operativo, por rutinario que sea, puede atraer una atención desmesurada”, declaró el CEO de la empresa, Dave Calhoun, en la reunión anual de la empresa celebrada el 17 de mayo.

Dave Calhoun, CEO de Boeing, afirmó que cualquier suceso operativo puede atraer atención desmesurada. (REUTERS/Peter Cziborra)
Dave Calhoun, CEO de Boeing, afirmó que cualquier suceso operativo puede atraer atención desmesurada. (REUTERS/Peter Cziborra)

Muchos de los sucesos que han preocupado a los aviadores este año, desde el colapso del tren de aterrizaje hasta el rebasamiento de la pista por parte de los pilotos, se clasifican como incidentes y no como “accidentes”, que la Organización de Aviación Civil Internacional define como aquellos en los que una persona resulta herida mortal o gravemente, el avión sufre daños que requieren reparaciones o desaparece.

Eso no significa que no haya mejoras que hacer, según Loren Groff, científico jefe de datos de la NTSB. Él señaló el trabajo que se está realizando para mejorar la dotación de personal y la formación de los controladores aéreos tras algunos errores y casi colisiones recientes en las pistas.

“En general, es asombroso que el sistema de aviación de Estados Unidos, y de la mayor parte del mundo en general, pueda hacer algo tan complejo con tanto éxito”, expresó Groff. “¿Tendría miedo de la aviación de alguna manera? No, en absoluto”, concluyó.

(c) 2024 , Bloomberg · Jinshan Hong

Guardar

Nuevo