María Corina Machado y Edmundo González Urrutia pidieron a la Unión Europea intensificar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro durante un debate sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, organizado por la delegación para las Relaciones con el Mercosur de la Eurocámara.
Los líderes opositores, ganadores del Premio Sájarov 2024 del Parlamento Europeo, valoraron el apoyo “inquebrantable” del bloque a la causa venezolana y agradecieron las medidas que ha adoptado en el último tiempo, pero insistieron en la importancia de no abandonar sus acciones.
“Entendemos que hay muchos otros conflictos a los que la Unión Europea tiene que prestar atención y es difícil seguir prestando atención a Venezuela” pero, “por favor, no se rindan”, comenzó diciendo Machado en su intervención.

A continuación, se refirió a una de las medidas más urgentes a tomar contra el régimen, que se centra en bloquear el “dinero que proviene de actividades criminales”, que permite al régimen usar las “armas contra el pueblo” y sostener su “maquinaria fantástica de propaganda”.
“Necesitamos acabar con las fuentes de ingresos provenientes de esos delitos” y la “corrupción” chavista y, para ello, es fundamental la cooperación de “los sistemas judiciales del mundo”, sumó al respecto Machado.
Asimismo, recordó que, de no ponerse fin a estos mecanismos delictivos, Venezuela seguirá inmersa en un clima de “represión brutal” que “las organizaciones de derechos humanos dicen que son prácticas que se pueden calificar de terrorismo de Estado” y que, incluso, podrían ser consideradas “crímenes contra la humanidad”.
Por su parte, González Urrutia acompañó el pedido de su compañera y lamentó la “crisis humanitaria” sin precedentes que atraviesa el país, con el 60% de su población “en la pobreza extrema” y “millones de niños impedidos de ir a clase, con las universidades derrumbándose”.

A su turno, la presidente de la delegación, la eurodiputada socialdemócrata Evelyn Regner, de Austria, repudió la negativa del régimen de Maduro a hacer lugar al cambio claramente expresado por el pueblo en las urnas y denunció la “represión” que ello desató por parte del oficialismo, que ha afectado a “miles de venezolanos”, y aseguró que el bloque seguirá trabajando por apoyar la causa, “no solo moralmente”.
A la par, el eurodiputado Gabriel Mato pidió a los Estados miembros pasar “de las palabras a los hechos”, mientas que el parlamentario de VOX Herman Tertsch fue más tajante y tildó las sanciones de la Unión como “una broma”
Venezuela lleva décadas inmersa en una crisis política y económica, que se vio agravada el pasado julio, cuando la oposición triunfó en las elecciones presidenciales pero, no obstante, el régimen proclamó ganador a Maduro.
Desde entonces, el chavismo ordenó una intensa campaña de persecución y represión contra la sociedad civil y cualquier voz disidente, que llevó a que miles de inocentes fueran detenidos.

Si bien algunos fueron excarcelados ante la presión internacional y la falta de pruebas, según la ONG Foro Penal, aún hay 1.060 presos políticos, de los cuales varios son adolescentes y 66 son extranjeros, provenientes de Colombia, Ecuador, España, Alemania, Argentina, Cuba, Italia, Guyana, Perú, Ucrania, Uruguay, la República Checa y los Países Bajos.
En este contexto, esta semana la ONU llamó al régimen de Venezuela a iniciar un nuevo proceso de diálogo con la oposición para dar solución a la crisis institucional y electoral en el país.
“Son necesarias urgentemente unas negociaciones políticas entre los diferentes actores para pactar un proceso viable para avanzar”, dijo Volker Turk, alto comisionado para los Derechos Humanos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Estados Unidos acusó a 27 personas por sus supuestos vínculos con el Tren de Aragua
El Departamento de Justicia indicó que los individuos están bajo cargos de conspiración para cometer crimen organizado, tráfico de drogas y robo, entre otros delitos

Al menos 19 mujeres fueron víctimas de femicidio en Venezuela en los primeros dos meses del año
La organización no gubernamental Utopix registró además el asesinato de 10 venezolanas en el exterior, específicamente en Perú, Colombia, Chile, Estados Unidos y Guyana

Un diplomático de Venezuela en México fue detenido en Caracas como represalia contra Arias Cárdenas, comandante del 4F
Se trata de Aldo Perfetto Alexandrow, quien fungía como segundo secretario de la embajada

El régimen de Maduro rechazó la propuesta de Bukele para liberar presos políticos a cambio de migrantes deportados
El fiscal general impuesto por la dictadura, Tarek William Saab, pidió una “fe de vida” de los venezolanos repatriados y solicitó a las autoridades salvadoreñas “la lista completa con la identificación, su estatus judicial y el informe médico de cada uno”

Bukele le propuso al dictador Maduro un canje para repatriar a los venezolanos detenidos en El Salvador a cambio de liberar a los presos políticos
El presidente salvadoreño ofreció un acuerdo que contempla el retorno de más de 250 migrantes de Venezuela deportados por Estados Unidos, a cambio de la excarcelación de opositores
