El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela (VV), liderado por la opositora María Corina Machado, reclamó el viernes la liberación de Henry Salazar, dirigente de la formación en el estado Aragua, detenido hace 166 días por el régimen de Nicolás Maduro, según denunció la organización en su cuenta oficial de X.
El comité calificó la detención de Salazar como “arbitraria” y aseguró que se debe a su ejercicio de derechos políticos. “Seguiremos alzando la voz por Henry Salazar y por todos los presos por motivos de conciencia”, afirmó Vente Venezuela en su comunicado.
Además, el partido exigió la liberación de Luis Istúriz, secretario político de VV en el estado Miranda, detenido de manera arbitraria por el régimen de Maduro desde hace cinco meses.
“Él es uno de esos venezolanos valientes que alzaron su voz por Venezuela y que hoy enfrentan celdas y tortura. El régimen secuestra, pero no puede encarcelar la verdad”, expresó la organización en referencia al fraude en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
Vente Venezuela afirma que 198 dirigentes opositores y activistas, en su mayoría colaboradores de la líder María Corina Machado y del presidente electo, Edmundo González Urrutia, permanecen detenidos.
Según cifras oficiales, más de 2.400 personas fueron detenidas durante las protestas contra la polémica y fraudulenta reelección de Maduro. La Fiscalía General del régimen acusó a los manifestantes de generar “violencia”.
Sin embargo, el Foro Penal, una organización no gubernamental que documenta casos de presos políticos en Venezuela, reportó hasta la semana pasada 1.687 arrestos por motivos políticos, cifra que incluye a activistas y opositores detenidos en la crisis poselectoral.
Por su parte, el fiscal general de la dictadura de Venezuela, Tarek William Saab, anunció recientemente que 1.515 personas han sido excarceladas con medidas cautelares.
No obstante, el Foro Penal asegura que no ha confirmado esta cifra, subrayando que su monitoreo se limita a casos documentados y verificados, excluyendo a quienes cometieron delitos comunes.
Familias de presos políticos venezolanos pidieron el cierre de los procesos mediante una ley de amnistía
Familiares de personas detenidas tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio acudieron el martes a la sede de la Fiscalía General, en Caracas, para solicitar el “cierre definitivo de los procesos penales” mediante la aprobación de una ley de amnistía general que, según afirmaron, contribuiría a “allanar el camino a la paz”.
En el acto, madres, esposas, hermanas y otros allegados de los detenidos entregaron un escrito dirigido al fiscal general de la dictadura, Tarek William Saab, en el que piden una revisión de los casos y la liberación de los arrestados “a la mayor brevedad posible”.

El documento asegura que “la evidencia disponible demuestra de manera contundente” que la “gran mayoría” de las personas detenidas en el contexto poselectoral son “inocentes” de los graves delitos que se les imputan, entre ellos terrorismo, según mencionaron los familiares.
“Continuar con la liberación de las personas presas injustamente y la aprobación de una ley de amnistía serían pasos que, sin duda, contribuirían a abrir caminos”, expresó Nellybert Reque, esposa de Ronier Blanco, uno de los detenidos, al leer el contenido del escrito.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Canadá anunció nuevas sanciones contra funcionarios del régimen de Maduro acusados de violar derechos humanos
Entre las figuras sancionadas se encuentran Douglas Arnoldo Rico González, Carlos Enrique Terán Hurtado y Jose Ramon Figuera Valdez, entre otros
Edmundo González Urrutia alertó que los opositores asilados en la embajada argentina en Caracas son “rehenes” de Maduro
La residencia, actualmente bajo la custodia de Brasil, continúa sin acceso a servicios básicos, mientras los refugiados, quienes llevan un año en la sede diplomática, permanecen sin salvoconductos que les permitan salir del país de manera segura

La oposición venezolana pidió salvoconductos para los cinco asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
Bloques disidentes se pronunciaron al cumplirse un año del ingreso de los colaboradores en la sede diplomática y exigieron el respeto de la Convención sobre Asilo Diplomático

La oposición venezolana exigió la liberación de dos de sus colaboradores, detenidos hace un año
Vente Venezuela aseguró que Henry Alviarez y Dignora Hernández fueron encarcelados bajo órdenes del fiscal general Tarek William Saab, por el simple hecho de haber ejercido sus derechos políticos

Docentes venezolanos exigieron recuperar su poder adquisitivo a través de mejores salarios
En el Día del Trabajador Universitario, cientos de profesores y estudiantes se concentraron en la Universidad Central de Venezuela, la principal del país
