
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, acusó este lunes a un ex ministro de Petróleo detenido por corrupción de “conspirar” con la oposición y Estados Unidos para derrocar al dictador Nicolás Maduro.
Tareck El Aissami, otrora poderoso zar petrolero, fue arrestado el pasado 9 de abril por una trama que llevó al desfalco de unos 17.000 millones de dólares en la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), por la que están detenidas otras 65 personas.
Saab lo tachó de “jefe” de una “mafia corrupta” y asomó una “lamentable conspiración política”, con la que relacionó al exiliado líder opositor Leopoldo López.
“No era solamente corrupción moral, mental (...), sino también corrupción política, ideológica, que los llevó sin ningún tipo de vergüenza a aliarse con los peores enemigos de la patria”, añadió el fiscal.

También divulgó audios de conversaciones entre la mano derecha de El Aissami, el detenido empresario Samark López, y dirigentes opositores exiliados como López, Julio Borges y Carlos Vecchio, así como Carlos Ocariz, ex alcalde de uno de los cinco municipios de Caracas.
Los audios datan del año 2020.
“Se configuró una mafia, muy corrupta, que aprovechó la confianza y el poder que se les dio no solo para desfalcar el país, para robar, sino que se articuló en un plan con la derecha extremista y con el gobierno de los Estados Unidos”, reaccionó Maduro en la TV estatal.
Según Saab, “El Aissami, Samark y todo el conglomerado corrupto que lo acompañaba” mantenía contactos con funcionarios de Estados Unidos como el embajador James Story, quien estuvo al frente de la oficina para Asuntos de Venezuela en Bogotá.
López negó las acusaciones de “conspiración”, aunque reconoció que conversó con la mano derecha de El Aissami.

“Yo tuve comunicaciones con muchas personas del régimen”, admitió ante la prensa durante un foro virtual. “Muchas personas que están alineados en la estructura de poder de la dictadura que también están, estuvieron y siguen estando interesados en que se produzca el cambio en Venezuela”.
Ocariz también reconoció los contactos, aunque alegó que se debieron a una propuesta para liberar recursos congelados por sanciones para invertirlos en planes sociales debido a la pandemia de coronavirus.
El fiscal no descarta nuevos arrestos.
La investigación por esta trama en PDVSA comenzó hace un año. El Aissami renunció y desapareció de la vida pública hasta su arresto.
Desde 2017, la fiscalía suma más de 30 investigaciones de corrupción en la estatal, por las que fueron acusados otros tres ex ministros de Petróleo: Nelson Martínez, que murió preso; Eulogio Del Pino, detenido; y Rafael Ramírez, prófugo en Italia.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
María Corina Machado denunció que los maestros en Venezuela tienen condiciones salariales de “hambre”
La líder opositora venezolana dijo que los docentes de su país perciben menos de 200 dólares de ingresos mensuales, incluyendo bonos “que no generan prestaciones”

La dictadura de Maduro intensificó sus ataques contra quienes difunden el deterioro de Venezuela
Estas medidas representan el intento más agresivo hasta la fecha por silenciar voces alternativas que monitorean la crisis económica del país

La Fuerza Armada venezolana retuvo a un buque “pintado de gris” que buscaba barcos hundidos de la Segunda Guerra Mundial
Se trata del Guaiquerí N35, con bandera de Panamá, que fue detectado hace tres semanas

Tras la detención de cinco economistas, una ONG venezolana advirtió que existe un “desbordamiento represivo” del régimen de Maduro
Entre los casos, mencionó el del economista y ex ministro de Finanzas Rodrigo Cabezas, quien fue detenido el pasado jueves

Familiares de presos políticos en Venezuela denunciaron un incremento de desapariciones y represión
“Queremos alertar a la comunidad internacional para que no nos dejen solos porque en las últimas semanas hemos tenido 60 desaparecidos”, señaló la hermana de Josnars Adolfo Baduel, detenido desde 2020 acusado de terrorismo
