
A raíz del reclamo de un grupo de residentes venezolanos, el Gobierno de Uruguay buscará interceder para que la Embajada de Venezuela en el país actúe “conforme a derecho” y permita la inscripción para votar, impedida a casi todos quienes lo intentaron mediante “trabas” o “filtros” administrativos.
Según aseguró este miércoles en diálogo con la agencia de noticias EFE la senadora oficialista Graciela Bianchi, quien recibió este martes en calidad de vicepresidenta en ejercicio a integrantes del grupo “Con Venezuela Uruguay”, culminada la reunión transmitió el reclamo al canciller, Omar Paganini, para que el Ministerio de Exteriores evalúe los pasos a seguir.
“Me entrevisté con él y le transmití la inquietud”, acotó Bianchi sobre el pedido del grupo, que solicitó apoyo en su reclamo de incumplimiento de la ley venezolana que regula procesos electorales, cuyos requisitos en el trámite para actualizar el registro electoral no coinciden con los solicitados por la sede consular.
“La Embajada hizo todo lo posible para no inscribir a nadie (...) Se pudieron inscribir muy pocas personas, menos del 5 % de los que estarían habilitados para votar si la Embajada de Venezuela hubiera actuado conforme a derecho”, indicó la legisladora uruguaya.
Por su parte, el jefe del grupo “Con Venezuela Uruguay”, Gustavo Becerra, dijo haber quedado conforme con la reunión que tuvieron con Bianchi y detalló que esta les indicó que la Cancillería podría desarrollar una “estrategia” para que la Embajada brinde explicaciones.

El venezolano reconoció así como positiva la receptividad del Gobierno uruguayo, que, valoró, “ha impulsado” a nivel regional la postura de rechazo a la inhabilitación de la líder de la Plataforma Unitaria Democrática, María Corina Machado, como candidata.
“No es que con una medida de este estilo (que) van a darle una orden al régimen dictatorial de Nicolás Maduro, eso no va a suceder, pero por lo menos la presión internacional se incrementa y yo creo que esa presión a la larga sí les hace daño”, subrayó.
Por otro lado, Becerra recalcó que “no tienen ninguna razón de ser” los “filtros” impuestos por los que este martes su grupo llevó a cabo una manifestación frente a la Embajada de Venezuela en Montevideo, que exige tener el documento uruguayo más de tres años vigente cuando para extranjeros residentes legales dura tres años.
La también integrante del grupo Ruth Fazio declaró en la manifestación que son “muy pocos” los que lograron inscribirse y que a la exigencia de la cédula se suma el requisito de tener el pasaporte venezolano vigente, cuando la ley sólo pide cédula venezolana y un documento que valide la residencia en otro país.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El partido de María Corina Machado denunció que uno de sus coordinadores detenidos debió ser atendido de urgencia por las torturas sufridas en prisión
Yerwin Torrealba, quien fue arrestado en diciembre, tuvo que ser trasladado a un centro de salud en las últimas horas tras presentar un fuerte dolor en el abdomen y en sus piernas

Persecución en Venezuela: Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, será sometido a una segunda audiencia sin legítima defensa
Mariana, su esposa e hija del Presidente electo, denunció que no se le ha notificado su sitio de reclusión ni se le permite verlo o acceder a su expediente, entre otras irregularidades. Lleva más de 100 días secuestrado por la dictadura de Maduro

María Corina Machado llamó héroes a los más de 800 presos políticos en Venezuela
La líder opositora expresó también su compromiso con las familias de las víctimas, quienes están en “centros de tortura y cárceles comunes”
La oposición venezolana se sumó a la exigencia de salvoconductos para los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
Desde agosto de 2024, el lugar permanece bajo la protección de Brasil, luego de que la dictadura de Nicolás Maduro expulsara al cuerpo diplomático argentino

Venezuela recibió un nuevo vuelo con 316 deportados por Estados Unidos
Con este último arribo, ya son 3.047 los migrantes irregulares venezolanos expulsados del gigante norteamericano desde el regreso de Donald Trump a la presidencia
