El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que aún considera “prematuro” hablar sobre su “eventual candidatura” a las elecciones presidenciales, previstas para este año, pero aseguró que el pueblo “va a dar una nueva lección a los imperios” y a la “derecha oligárquica”.
”Es prematuro todavía. Apenas el año empieza. Solo Dios sabe. (...) Esperemos que se definan los escenarios electorales del proceso que va a haber este año, (...) y estoy seguro que, con la bendición de Dios, tomaremos la mejor decisión”, dijo el jefe de Estado en una entrevista con el periodista franco-español Ignacio Ramonet, transmitida por el canal estatal VTV.
En todo caso, en la “decisión” sobre su “eventual candidatura”, aseguró, “nunca” estarán “por delante ni ambiciones personalistas ni individualistas ni ego ni sangre azul”, pero sí “los intereses de la patria”.
”Y cuando se tome la decisión, sea la que sea, saldremos todos a conquistar. Lo que sí puedo decir hoy (...) es que, en 2024, el pueblo de Venezuela le va a dar una nueva lección a los imperios del mundo, a la derecha oligárquica, a los extremistas, que no olvidarán durante décadas”, dijo.

En este sentido, afirmó que las “fuerzas populares” venezolanas “se preparan para una gran victoria electoral y para que venga un nuevo tiempo de revolución”, con los “proyectos históricos” dejados -señaló- por el fallecido presidente Hugo Chávez.
”El 2024 será un año de grandes triunfos”, agregó el mandatario.
En los últimos meses, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha repetido en actos y encuentros oficialistas una nueva consiga de cara a las presidenciales en la que expresan que “el que va (a estas elecciones) es Nicolás”.
Además, el pasado septiembre, el primer vicepresidente de la formación y considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, dijo que esperan a que “haya elecciones para que Nicolás Maduro siga siendo el presidente de todos los venezolanos”.

El país tiene previsto celebrar las presidenciales en el segundo semestre, como acordaron el chavismo y la oposición mayoritaria, reunida en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), en octubre, cuando firmaron un acuerdo sobre la “promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos”, que contempla, entre otros puntos, la observación internacional.
El grueso de la oposición asegura que trabajará “cada día” de 2024 para lograr la “victoria electoral” de su candidata, María Corina Machado, sobre quien pesa una inhabilitación para ocupar cargos públicos de elección popular.
Machado, que asegura que nunca ha sido notificada de inhabilitación alguna, pidió en diciembre al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) revisar su caso, haciendo uso de un mecanismo acordado entre el Gobierno y la PUD en el marco de las negociaciones.
La exdiputada liberal arrasó en las primarias opositoras del 22 de octubre, cuando recibió el 92,35 % de los votos.
(con información de EFE)
Últimas Noticias
El dictador Nicolás Maduro ratificó al alto mando de la Fuerza Armada de Venezuela
Confirmó la continuidad del Estado Mayor Superior y los instó a “adquirir y asimilar” los nuevos sistemas de armas “del mundo”

El partido de María Corina Machado denunció una nueva detención de otro dirigente
Las recientes detenciones en Bolívar y Yaracuy se producen en un clima de creciente hostigamiento a voces críticas del oficialismo

El yerno de González Urrutia cumplió seis meses detenido de forma arbitraria
Rafael Tudares fue arrestado en enero. Su esposa, Mariana González, aseguró que no ha podido verlo ni ha tenido una prueba de vida desde entonces

El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar
Cambios en la normativa y en los procesos para escalar en el cuerpo castrense generan preocupación sobre la pérdida de identidad y profesionalismo
