EEUU reiteró que solo suavizará las sanciones al petróleo venezolano si el régimen de Maduro garantiza elecciones libres

Un portavoz de la Casa Blanca aclaró, no obstante, que la dictadura chavista todavía no dio pasos concretos hacia la realización de comicios democráticos en 2024

Guardar
El petróleo venezolano está bajo
El petróleo venezolano está bajo fuertes sanciones de EEUU (REUTERS/Carlos García Rawlins)

Estados Unidos insistió este jueves que suavizará el régimen de sanciones sobre el sector petrolero de Venezuela, permitiendo que más empresas y países importen su crudo, si el régimen de Nicolás Maduro realiza reformas que garanticen la celebración de elecciones libres y justas.

“Si Venezuela toma medidas concretas para restaurar la democracia y que resulten en la celebración de elecciones libres y justas, entonces nosotros estaremos preparados para brindar el alivio correspondiente en sanciones”, dijo a la agencia de noticias EFE un portavoz de la Casa Blanca.

El portavoz, sin embargo, aclaró que la dictadura venezolana aún no ha tomado los pasos necesarios para realizar reformas democráticas y, por eso, las sanciones de Estados Unidos siguen vigentes.

Fuentes indicaron a la agencia Reuters que esta vez Estados Unidos está considerando una oferta específica para replantear las sanciones petroleras al país de modo que los compradores en Europa y otras regiones también puedan reanudar las importaciones de petróleo venezolano de una manera estructurada y organizada.

La propuesta podría requerir modificar los decretos aprobados en 2019, o emitir otros.

Si las partes aceptan esto y una serie de demandas políticas, incluida una elección presidencial libre, el nuevo marco de sanciones sólo mantendría restricciones al comercio de petróleo venezolano con países como China, Irán y Rusia, que están bajo sanciones estadounidenses separadas, agregaron.

Una versión inicial de la propuesta fue rechazada en julio por Dinorah Figuera, presidenta de la Asamblea Nacional venezolana liderada por la oposición y que controla los activos extranjeros del país, tras conversaciones con los principales partidos de oposición de Venezuela, dijeron dos de las personas.

EEUU aclaró que la dictadura
EEUU aclaró que la dictadura de Maduro todavía no dio pasos concretos hacia la realización de elecciones libres (AP)

La razón para rechazar el borrador de la propuesta, que podría convertirse en una de las herramientas de negociación más poderosas de Estados Unidos en futuras reuniones con los enviados de Maduro, fue la falta de pasos concretos por parte del presidente hasta el momento hacia elecciones justas.

Estados Unidos ya había dejado clara su postura en relación al levantamiento de sanciones a cambio de reformas democráticas, pero consideró oportuno reiterar esta posición a medida que se acercan las presidenciales de Venezuela programadas para 2024.

Además, el pronunciamiento del Gobierno de Joe Biden llega después de que este martes la oposición venezolana iniciara su campaña para las primarias, que se celebrarán el 22 de octubre y definirán al candidato que se enfrentará al chavismo en 2024.

Las sanciones a Venezuela se endurecieron bajo la Administración del republicano Donald Trump (2017-2021) con restricciones económicas contra varios funcionarios venezolanos, incluido el hijo del dictador, Nicolás “Nicolasito” Ernesto Maduro Guerra, y límites a las operaciones en Estados Unidos de la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), principal fuente de divisas para el país caribeño.

Biden, por su parte, mantuvo muchas de esas sanciones. Sin embargo, en noviembre del año pasado el mandatario estadounidense autorizó a la petrolera Chevron retomar sus operaciones de extracción en Venezuela de manera limitada.

Washington ha estado tratando de fomentar negociaciones entre el régimen chavista y la oposición venezolana para encontrar una solución pacífica a la crisis que atraviesa el país.

(Con inflación de EFE y Reuters)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela exigió la liberación de Carlos Julio Rojas tras las denuncias de represión

Organizaciones de derechos humanos y gremios de prensa alertan sobre el deterioro físico del detenido, mientras crecen las denuncias de represión tras la farsa electoral de 2024

El Colegio Nacional de Periodistas

Dominicana puso paños fríos al anuncio de Venezuela sobre la reanudación de los vuelos comerciales

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Caracas comunicó la reanudación de operaciones aéreas entre ambos países, pero las autoridades dominicanas dieron una versión diferente

Dominicana puso paños fríos al

“Devuélvanme a mi papá”: el desesperado reclamo de la hija del general Hernández Da Costa, detenido hace siete años por el régimen de Maduro

Loredana Hernández Barboza denuncia la ausencia forzada de su padre, detenido por el régimen de Maduro desde 2018, y recuerda que miles de familias venezolanas atraviesan el Día del Padre entre el dolor y el silencio

“Devuélvanme a mi papá”: el

María Corina Machado afirmó que “el futuro de la democracia del hemisferio se está labrando en tierra venezolana”

“Una vez que saquemos al régimen criminal de Maduro, vamos a liberar a Cuba, a Nicaragua”, expresó en un video difundido durante la segunda jornada del IV Encuentro Regional de Foro Madrid

María Corina Machado afirmó que

Agentes del régimen de Maduro arrestaron a Rodrigo Cabezas, ex ministro de Finanzas de Hugo Chávez

La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos exigió que se garantice su integridad física, su derecho a comunicarse con familiares y abogados, y el respeto al debido proceso “como lo establecen la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos”

Agentes del régimen de Maduro
MÁS NOTICIAS