Desde el momento de su construcción, todo relleno sanitario tiene una vida útil estimada. Una vez colmada su capacidad y cerrados los módulos de rellenos se entra en una etapa llamada "de poscierre" que puede llegar a extenderse hasta 30 años debido a que los residuos depositados entran en descomposición y disminuyen su volumen pero produce gran cantidad de líquidos lixiviados.

Cuando una persona en su casa saca la bolsa de basura muchas veces puede notar que chorrea un líquido. Eso mismo sucede con los materiales de un relleno sanitario, por eso es importante controlarlos para evitar que lleguen al suelo y a las napas subterráneas.
Para eso, el Ceamse dispone en el Complejo Ambiental de José León Suárez de un sistema para procesar y transformar en agua a los líquidos lixiviados, es decir, a aquellos que decantan de la propia basura o producto de la lluvia una vez dispuestos en el relleno.

Leonardo Maceiras, gerente de operaciones del CEAMSE, señala que allí se cuenta con una planta en la que se procesan esos líquidos. "Ese material se lleva primero a unas piletas de ecualización en el que se unifica el líquido y después se los pasa a un proceso anaeróbico en donde se sedimenta lo que son los sólidos en suspensión. En esa etapa se les aplica un sistema de aireación que genera la bacteria que ayudará al proceso de tratamiento del líquido", señala Maceiras.

Es decir que los lixiviados son transformados en agua. Obviamente no se trata de un agua potable pero sí sirve para riego de espacios verdes, de caminos y limpieza de equipos. "Esa es la gran diferencia entre un basural y un relleno sanitario. En un basural, estos líquidos se infiltran en las napas de agua; aquí tenemos toda la tecnología para que eso no ocurra", sostiene Maceiras.
En términos específicos se puede decir que esos jugos pestilentes y oscuros que generan los residuos, en la planta del CEAMSE no solo no contaminan sino que se convierten en dos millones de litros agua utilizable por día. El volumen que se necesitaría para lavar unos 100 mil autos por día. Una forma de tratar los residuos que, sin dudas, debería replicarse en todo el país.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
CFK sigue dominando la agenda, con un interrogante: ¿existe real voluntad política de desplazarla?
El kirchnerismo logra sostener por ahora la jefatura de la ex presidente, que juega al límite con la Justicia. El Gobierno la da por terminada políticamente, pero igual confronta. Y se plantea recuperar la iniciativa, aunque sin tratativas claras en el Congreso y con gobernadores
¿Cómo estará el clima en Puebla de Zaragoza?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Perú brilla en la Olimpiada Matemática del Cono Sur 2025 y reafirma su liderazgo regional
Cuatro jóvenes demostraron un dominio excepcional en resolución de problemas complejos y lograron posicionar a su país por encima de naciones tradicionalmente fuertes en competencias académicas del sur del continente

¿Pensando en tu primer auto?: 4 datos clave para financiarlo a tu medida
En Perú, cada vez más personas optan por acceder a un vehículo a través de créditos flexibles que se ajustan a sus ingresos y les permiten mejorar su movilidad sin comprometer su estabilidad económica

Rescataron a dos serpientes pitones en Mendoza: estaban escondidas en una bolsa y tenían signos de estrés
Los animales exóticos fueron recibidos por el Centro Anaconda, en donde serán sometidos a un proceso de recuperación
