Alimentos que impactan negativamente en la salud y en el medio ambiente por igual

Nueve de los quince principales factores de riesgo para la morbilidad global son el resultado de una mala calidad de la dieta alimentaria. Situación que se vincula también con el deterioro del planeta
 Alimentos que impactan negativamente en la salud y en el medio ambiente por igual

Los jóvenes del mundo exigen el derecho a un futuro sostenible

El 2019 quedará marcado por las movilizaciones y protestas de millones de jóvenes que desbordaron las calles en todos los rincones del planeta con sus reclamos por medidas urgentes para paliar la emergencia climática mundial
Los jóvenes del mundo exigen el derecho a un futuro sostenible

Consumir más vegetales y menos carne para combatir el cambio climático

En Argentina, más de cuatro millones de personas son vegetarianas o veganas. Es decir, un 9% de la población distribuida en un 91% en las provincias y en el Gran Buenos Aires adopta este tipo de alimentación, según una encuesta realizada por la consultora Kantar sobre 1006 habitantes mayores de 18 años por pedido de la Unión Vegana Argentina (UVA)
Consumir más vegetales y menos carne para combatir el cambio climático

El impacto de las colillas de cigarrillo en el medio ambiente: cada una contamina hasta 50 litros de agua

El consumo de tabaco es considerado un problema de salud pública. Más de ocho millones de personas fallecen a causa de su consumo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). ¿Pero cuál es el daño al medio ambiente?
El impacto de las colillas de cigarrillo en el medio ambiente: cada una contamina hasta 50 litros de agua

La reinserción del pecarí de collar, un eslabón indispensable en el ecosistema de la Reserva del Iberá

La combinación de las tierras anegadas del Iberá, el humedal de agua dulce más grande de Sudamérica, junto a las tierras altas en los márgenes de la cuenca poblados por pastizales, sabanas y montes, son el lugar ideal para albergar especies extintas
La reinserción del pecarí de collar, un eslabón indispensable en el ecosistema de la Reserva del Iberá

Humedales: hay que involucrar a las comunidades para conservar sus servicios ambientales

Argentina cuenta con una enorme variedad y cantidad de humedales que funcionan como verdaderas fábricas de vida a preservar
Humedales: hay que involucrar a las comunidades para conservar sus servicios ambientales

La calidad de vida en la Puna depende del manejo sustentable de sus tierras

Más del 80 % del territorio argentino se encuentra afectado por desertificación que implica una severa degradación de los suelos comprometiendo la producción de alimentos y la calidad de vida de la población rural
La calidad de vida en la Puna depende del manejo sustentable de sus tierras

Plantación masiva de árboles: ¿es la solución al cambio climático?

Los bosques maduros ayudan a mitigar la crisis climática al absorber el dióxido de carbono de la atmósfera a través de la fotosíntesis. Pero existen advertencias sobre las plantaciones en gran escala
Plantación masiva de árboles: ¿es la solución al cambio climático?

Conservar los bosques es perpetuar para las generaciones futuras recursos de vida y de sustentabilidad

Cuando los bosques no son manejados adecuadamente pierden sus beneficios ambientales y sociales, como el mantenimiento de la biodiversidad, la regulación del clima y la supervivencia de las comunidades que los habitan. Es fundamental conservarlos y cuidarlos de la degradación y de la deforestación
Conservar los bosques es perpetuar para las generaciones futuras recursos de vida y de sustentabilidad

Obsolescencia programada: el motor de la sociedad de consumo

Incentivar que los consumidores compren con mayor frecuencia productos un poco mejores, algo más nuevos y aún antes de necesitarlos, es un arma de doble filo que impacta negativamente en el ambiente
Obsolescencia programada: el motor de la sociedad de consumo

Medio Ambiente: las conductas colectivas solo se pueden modificar a partir de la implementación de políticas públicas

Cargar las tintas en cambiar conductas en lo individual para llegar luego a soluciones colectivas, es ni más ni menos que desarrollar una coartada para que el sistema siga funcionando mal
Medio Ambiente: las conductas colectivas solo se pueden modificar a partir de la implementación de políticas públicas

Guanacos vs. ovejas: una especie autóctona nunca puede ser una plaga

El guanaco es un animal silvestre protegido desde hace más de veinte años. Pero para los productores de la Patagonia es un flagelo que compite con las ovejas por el alimento y el agua
Guanacos vs. ovejas: una especie autóctona nunca puede ser una plaga

Agricultura urbana: alimentos frescos y saludables a la vuelta de la esquina

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) 800 millones de personas en el mundo realizan agricultura urbana
Agricultura urbana: alimentos frescos y saludables a la vuelta de la esquina

Un cambio hacia una dieta sostenible garantizaría un menor impacto sobre los recursos naturales

Conocer la huella de carbono de los alimentos a lo largo de toda su cadena productiva permite identificar las posibilidades de reducción de emisiones de gases efecto invernadero, y al mismo tiempo disminuir el uso del agua, del suelo y del gasto energético
Un cambio hacia una dieta sostenible garantizaría un menor impacto sobre los recursos naturales

Con la plantación de nativas en el Parque Nacional Los Alerces buscan devolverle al bosque lo que perdió

En la provincia de Chubut hay un millón de hectáreas de bosques nativos. En los últimos diez años, el 10% de esa superficie fue arrasada por incendios forestales, la principal causa de la degradación de los bosques en la provincia
Con la plantación de nativas en el Parque Nacional Los Alerces buscan devolverle al bosque lo que perdió

Las dantas, los mamíferos herbívoros que se convirtieron en los aliados contra el cambio climático

Se las conoce popularmente como “jardineras del bosque” gracias a su capacidad de dispersar semillas llenas de nutrientes que las convierte en una especie de importancia única para la preservación del bosque tropical y en la lucha contra el cambio climático
Las dantas, los mamíferos herbívoros que se convirtieron en los aliados contra el cambio climático

Refugiados ambientales: unas 7 millones de personas se vieron obligadas a emigrar en lo que va del año

Esa cifra corresponde a los primeros seis meses de 2019, de acuerdo al registro del Centro para el Monitoreo del Desplazamiento Interno (IDMC)
Refugiados ambientales: unas 7 millones de personas se vieron obligadas a emigrar en lo que va del año

Campeona de la Tierra 2019: Costa Rica, premiada por la ONU por su compromiso contra el cambio climático

Desde hace décadas el país centroamericano trabaja en pos de preservar su medio ambiente con políticas públicas de cambio de uso de suelo que fueron reconocidas por la ONU. Los ticos destinan terrenos del sector productivo a áreas protegidas
Campeona de la Tierra 2019: Costa Rica, premiada por la ONU por su compromiso contra el cambio climático

Debemos proteger los pocos ríos en el mundo que aún fluyen libres de represas y embalses

Según la revista científica Nature, dos de cada tres ríos en el mundo están obstruidos por más de 60 mil embalses y cerca de 3700 represas hidroeléctricas. Estas obras terminaron alterando los patrones naturales de flujo, reduciendo la calidad del agua y deteriorando la biodiversidad
Debemos proteger los pocos ríos en el mundo que aún fluyen libres de represas y embalses

El 2019 ya es un compendio de cifras e información que reafirman la gravedad de la crisis ambiental planetaria

Científicos de la ONU revelan que se está acelerando la velocidad de derretimiento de los hielos y la tasa de crecimiento del nivel del mar. En tanto, otra institución advierte que más de mil millones de especies desaparecerán si no se actúa con responsabilidad y compromiso ambiental
El 2019 ya es un compendio de cifras e información que reafirman la gravedad de la crisis ambiental planetaria