Cómo cuidar la columna vertebral al levantar peso

Alzar objetos pesados de manera inadecuada puede provocar lesiones. Consejos para prevenir dolores de espalda

Guardar

Nuevo

Dr López Rosetti - ¿Cómo cuidar nuestra columna si levantamos peso?

Es importantísimo cuidar nuestra columna vertebral. Lo primero que le voy a decir es evite levantar pesos importante. Si va a cargar un objeto de mucho peso, lo mejor es pedir ayuda a otra persona y no hacer el esfuerzo solo.

La columna vertebral cumple funciones esenciales para el cuerpo humano. Principalmente, proporciona soporte y estabilidad al tronco, nos ayuda a mantener una postura erguida.

La columna vertebral también actúa como punto de unión para los músculos de la espalda y las costillas, facilita su conexión y funcionamiento coordinado. Los discos vertebrales desempeñan un papel clave para mitigar los impactos durante actividades como caminar, correr y saltar.

Además, estos discos permiten la flexión y extensión de la espina dorsal, posibilitando una mayor movilidad y flexibilidad en la columna.

Columna vertebral, vértebras, discos, hernia, dolor muscular, sufrimiento, agonía, insoportable, urgencia médica, medicina - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Columna vertebral, vértebras, discos, hernia, dolor muscular, sufrimiento, agonía, insoportable, urgencia médica, medicina - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, la columna vertebral protege la médula espinal, un tejido nervioso delicado. También permite el movimiento y la flexibilidad del torso superior, y sirve como punto de anclaje para músculos, huesos y órganos, al prevenir su desplazamiento.

Ahora, dicho esto, ¿cómo levantar peso sin lastimar la columna? En primer lugar, se debe hacer con la columna recta. Nunca debe doblar la columna para levantar algo pesado, ya sea un objeto del piso, un cajón o un sillón.

Siempre debe levantar peso con la columna recta. Lo que le recomiendo es flexionar las rodillas, luego bajar y subir como un ascensor al levantar el peso, pero siempre con la columna recta, lo único que se debe flexionar son las piernas.

El peso debe estar cerca de su cuerpo, no lejos; si no, lo que pasará es que la columna se sobreesfuerce. Entonces, flexionando las rodillas, columna recta, el peso lo más cerca de mi cuerpo y una cosa importantísima, no rotar cuando levanto un objeto pesado, porque la columna ahí trabaja con mayor dificultad.

Personas sufriendo dolores en el cuerpo y malestar físico, tales como dolor de cabeza, migraña, jaqueca; dolor de espalda, contractura, cervical, cadera; cuello, hombros. Salud, cuidado (Imagen Ilustrativa Infobae)
Personas sufriendo dolores en el cuerpo y malestar físico, tales como dolor de cabeza, migraña, jaqueca; dolor de espalda, contractura, cervical, cadera; cuello, hombros. Salud, cuidado (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Y sabe qué? Un dato que puede ser sorprendente para muchos es que no hay que aguantar la respiración, debe inspirar y expirar lo más normal posible, porque si uno aguanta la respiración se sobreesfuerza la columna. Porque la presión dentro del tórax, que es fija al moverse, presiona mucho la columna.

Los dolores de espalda son extremadamente comunes y pueden ser provocados tanto por problemas de la columna como por contracturas musculares. Muchas molestias en la zona de la espalda son causadas por esfuerzos físicos que exceden las capacidades de la persona y generalmente se resuelven de manera espontánea.

No obstante, cuando el dolor de espalda es persistente y severo, a menudo se diagnostica una hernia lumbar o de disco, que ocurre cuando un disco intervertebral se desplaza y presiona los nervios cercanos, causando dolor que puede irradiarse a la pierna.

Por todo esto, le recomiendo tomar recaudos para cuidar su columna vertebral. Recuerde no flexionar a espalda para levantar un peso, siempre hágalo con la columna recta.

* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.

Guardar

Nuevo