:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AFNW4SJ2AVAV3EZZZIRINC2EYQ.jpg 420w)
Bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente” de este año, organizaciones como AMIA, Cáritas Argentina, Cáncer con Ciencia de Fundación SALES, Obra Don Orione, Médicos Sin Fronteras (MSF) y UNICEF, buscan promover y dar a conocer los testamentos solidarios, herramientas que permiten asignar total o parcialmente herencias a entidades benéficas o causas específicas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GLAJHITYQVHLRGAC224K5GDQ5U.jpg 265w)
En Argentina, la falta de información sobre cómo gestionar el patrimonio personal con fines benéficos es evidente. De acuerdo con un sondeo reciente, solo el 20% de los argentinos sabe que, incluso aquellos con herederos legales, pueden donar hasta un tercio de sus bienes mediante un legado solidario.
La legislación argentina garantiza los derechos de los familiares más próximos. A pesar de la existencia de herederos directos como padres, hijos o cónyuges, cualquier individuo tiene la libertad de donar un tercio de sus bienes. Los dos tercios restantes son para los herederos.
En ausencia de familiares que reclamen la herencia, los activos pasan a manos del Estado. Es crucial destacar que la ley permite modificar o anular el testamento solidario en cualquier momento.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BYS63WJ7XZAXPNHKYFFLH3BETE.jpg 420w)
A través de esta modalidad testamentaria, es viable donar tanto bienes muebles, como joyas o vehículos, como inmuebles, incluyendo propiedades y terrenos. Cada donación tiene un impacto significativo para el beneficiario. Con la orientación adecuada de un experto legal, redactar testamentos es un proceso seguro, práctico y sencillo. Solo es necesario determinar la entidad o causa a apoyar.
Las organizaciones involucradas en legados-solidarios.org señalan: “Anualmente, los testamentos solidarios ganan mayor visibilidad en Argentina debido a la creciente información disponible. Es un proceso que requiere tiempo para consolidarse y ganar legitimidad. Nuestro desafío es informar sobre esta opción, sensibilizar a la población y alentar a los interesados a dar el primer paso”.
Este gesto altruista tiene el potencial de mejorar significativamente la vida de las personas más vulnerables, atender emergencias, apoyar a individuos con discapacidades, y contribuir a causas relacionadas con alimentación, educación e investigación, entre otras.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7RBD5Y4ISRF5DERLDS7WVF4CFI.jpg 420w)
Para obtener más detalles sobre Legado Solidario, se puede visitar el sitio web legados-solidarios.org. Aquellos interesados en conocer más sobre el trabajo de las organizaciones participantes pueden ponerse en contacto directamente con ellas.
Desde su lanzamiento, hace siete años, la iniciativa cuenta con el apoyo de Aedros (Asociación de Ejecutivos en Desarrollo de Recursos para Organizaciones Sociales), de la Comisión Pro Bono del Colegio de Abogados de CABA, del Consejo Federal del Notariado Argentino y del Colegio de Escribanos de CABA.
Con 128 años de trayectoria, AMIA es una entidad social comprometida con el fortalecimiento y progresivo bienestar de la vida judía en Argentina, reforzando a su vez el sentido de comunidad y ciudadanía. Buscando forjar una sociedad equitativa e inclusiva, esta organización centra su misión en garantizar derechos a través de 200 programas. Estos programas reflejan antiguos valores de justicia social y proveen soluciones en ámbitos como inclusión, empleo, educación, cultura y comunidad, beneficiando a miles en el país cada día.
Por otro lado, Cáritas Argentina, vinculada a la Iglesia Católica, lleva más de seis décadas atendiendo las problemáticas que surgen de la pobreza en la nación. Su red de más de 40.000 voluntarios y agentes, distribuidos en 3.500 equipos, se dedica a establecer relaciones y fortalecer comunidades. Este esfuerzo tiene como fin motivar el reconocimiento de derechos y deberes de las personas, alentando al mismo tiempo la cultura laboral, la solidaridad y el bienestar colectivo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MLDJ22E2UVFGFMWYVNXHZTUZII.jpg 420w)
CÁNCER CON CIENCIA DE FUNDACIÓN SALES es una fundación creada hace 47 años, inició su vínculo con la ciencia a través del apoyo a la Fundación Campomar, que presidía el Premio Nobel argentino Luis F. Leloir, a quien le construyó un moderno Laboratorio en Parque Centenario (Buenos Aires). Leloir investigó allí hasta su muerte (1987). Desde entonces la Fundación Campomar pasó a llamarse Fundación Instituto Leloir, donde se alberga dicho Laboratorio.
Con respecto a Médicos sin Fronteras (MSF), se trata de una organización humanitaria internacional que brinda asistencia médica a poblaciones víctimas de catástrofes de origen natural o humano, de conflictos armados, de epidemias y de enfermedades olvidadas; sin ninguna discriminación por etnia, religión o ideología política.
MSF cuenta con 518 proyectos de acción médica y humanitaria en más de 70 países. En reconocimiento a su labor humanitaria, MSF recibió el Premio Nobel de la Paz en 1999.
En tanto, la Obra Don Orione, con 100 años de vida en Argentina, lleva adelante múltiples actividades pastorales y de desarrollo humano en ocho provincias. Es la institución más importante en atención a personas con discapacidad a través de la labor de sus 13 cottolengos, hogares y centros de día, en los que residen y concurren más de 1200 personas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JT7BHJV6ZZDI7OP5LIIXRKABQM.jpg 420w)
En el ámbito educativo, las 27 escuelas orionitas ofrecen una educación personalizada siguiendo el método paterno-cristiano pensado por San Luis Orione, que impacta en la vida 21.500 niños, niñas y jóvenes que acceden a una educación humanista de calidad en los niveles Inicial, Primario, Secundario, Especial, Terciario y Profesional.
UNICEF, es una organización internacional que trabaja para garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia, en 190 países y territorios. Trabajan en Argentina desde 1985.
Su misión consiste en promover iniciativas que generen resultados tangibles en la vida de la niñez y mejorar su calidad de vida. Por eso, desde hace más de 75 años, trabajan para que las chicas y los chicos más vulnerables puedan acceder a entornos sanos y oportunidades para desarrollar todo su potencial en áreas vinculadas a su salud, educación, inclusión, protección, movilización social y acceso a la justicia.
Para conocer acerca del trabajo social que llevan adelante cada una de las organizaciones que participan de la campaña, contactarse con:
AMIA: 011-4959-8897; legados@amia.org.ar; www.amia.org.ar
CÁRITAS ARGENTINA: 011-6091-0300; donaciones@caritas.org.ar; www.caritas.org.ar/legados
CÁNCER CON CIENCIA DE FUNDACIÓN SALES: 011-4811-4777; sales@sales.org.ar; www.cancerconciencia.org.ar; www.sales.org.ar
MÉDICOS SIN FRONTERAS (MSF): 0810-222-6732; colaboraciones@msf.org.ar; www.msf.org.ar/testamento-solidario
OBRA DON ORIONE ARGENTINA: 011-7078-0676; info@donorione.org.ar; www.donorione.org.ar
UNICEF: 0810-333-0038; testamento.argentina@unicef.org; www.testamentosolidario.unicef.org.ar
Más Noticias
Los principales nutrientes que deben incluirse en una dieta vegana
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DMFBP56YAFEKBHV3ESB7MJLQVE.png 265w)
Cuáles son los síntomas del golpe de calor y cómo prevenirlo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PPNDBBU5EJFI7KBLLFQUABOOZQ.jpg 265w)
Helado o yogurt helado: qué postre de verano es más saludable
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X2A7HPSR5NFLNGIV4GFIZZBVG4.png 265w)
Latin America’s 50 Best Restaurants, los detalles de la entrega de este reconocimiento global para la gastronomía de la región
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GEG3VGFK6ZFLBC3IHGO7EH2XY4.jpg 265w)
Qué es la dieta OMAD y cuál es su impacto en la salud, según los expertos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SMUS3SM6QVE43JQI3CESV6VUZE.jpg 265w)