
Emma Calvo, Irene Llorca y José Guerrero son tres jóvenes del mundo de la publicidad, originarios de Barcelona y Alicante, España. Los tres están detrás de la exitosa cuenta de Instagram @covidartmuseum, que durante la cuarentena se volvió furor por las creativas imágenes y videos que comparten en su feed, entre las que destacan una Mona Lisa con mascarilla y protector facial o un calendario que muestra un marzo interminable.
Actualmente tienen unos 125 mil seguidores de todo el mundo, y se presentan como “el primer museo de arte que nació en la crisis del COVID-19”. Sus publicaciones diarias tienen un alcance de entre 20.000 y 30.000 mil personas, según cuentan a Infobae sus creadores.

“La idea del Covid Art Museum nació durante los primeros días de cuarentena en España. Nos dimos cuenta de que muchos de nuestros conocidos usaban el arte para evadirse durante el confinamiento. Y luego vimos que no solo eran nuestros conocidos, sino que con la cuarentena la producción de arte se estaba disparando. Observamos esta tendencia y nos preguntamos: ‘¿Qué va a pasar con todas esas obras que la gente está creando en sus hogares?‘. Entonces surgió la idea: un museo, necesariamente digital, que recogiese todo ese arte de cuarentena o arte covid. El 19 de marzo hicimos la primera publicación y desde entonces no hemos parado de publicar obras a diario”, explicaron a Infobae.

El nombre @covidartmuseum no fue casualidad. Ellos buscaron un nombre que describiese la idea por sí solo y que todo el mundo pudiese entender por su sencillez.
¿Cómo eligen el contenido para la página?
En primer lugar, el filtro principal a la hora de elegir las piezas es que tengan relación con el momento actual: la crisis del COVID-19. Es por eso que no se cierran a ninguna técnica y recopilan toda clase de arte, ya sea ilustraciones, fotografías, pintura, dibujo, animaciones, vídeo, entre otros. Al final lo más importante, aparte de la calidad artística de la obra, es la originalidad y el mensaje, que debe contar un sentimiento, una vivencia o una observación relativa a la pandemia, porque de esa forma es como se logra conectar con el visitante del museo.

Se puede compartir un trabajo o una imagen con ellos, mediante el link que ellos tienen en su biografía de Instagram, y completando todos los datos que requiere el formulario. Ahí mismo se adjunta el material y ellos lo evalúan criteriosamente, para definir si cumple con las condiciones mencionadas anteriormente.

Por último, Emma Calvo, Irene Llorca y José Guerrero, nunca se imaginaron, que en tan poco tiempo iban a lograr tener tantos seguidores y que su cuenta iba a tener tanto éxito. “No lo podíamos imaginar. Estamos muy felices de que el proyecto haya superado todas nuestras expectativas”.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Las claves del Feng Shui para armonizar, revitalizar y transformar la energía de tu casa
Adaptar el entorno con pequeños ajustes puede equilibrar la energía, activar emociones positivas e impactar directamente en tu bienestar

Un hogar que refleja creatividad con soluciones prácticas que lo convierten en un lugar vivo y funcional
Una familia joven comenzó su aventura diseñando una vivienda desde cero e hicieron de su hogar algo único en Pacheco, provincia de Buenos Aires

Espacios flexibles y multifuncionales: cómo el confort se traslada al exterior con los jardines de invierno
No se trata de decorar, sino de habitar al aire libre y que esos espacios sean una extensión natural de la vivienda, promoviendo la interacción con el clima de manera activa

Adicciones comportamentales: 6 recomendaciones de la neurociencia para actuar a tiempo
En exclusiva para Infobae, INECO brindó consejos para la detección, prevención y tratamiento oportuno del juego patológico y las tecnoadicciones

Uno de cada dos adolescentes tiene un uso adictivo de pantallas y advierten por los riesgos para la salud mental
Un estudio publicado en JAMA Pediatrics identificó vínculos entre esos hábitos y un mayor riesgo de suicidio, síntomas depresivos y trastornos del comportamiento. Alertan sobre los efectos a edades cada vez más tempranas
