
Desde el 20 de marzo, la población argentina cumple con la cuarentena obligatoria. Según una encuesta, el 53% de los dueños declara que sus mascotas no se vieron afectadas por el confinamiento; el 28% afirma que lo toman de forma positiva y el 19%, de forma negativa.

Una de las actividades que está en pausa es la de los paseadores de perros, es por eso que los dueños tienen permitido salir para cumplir esta función, pero se recomienda no ir mucho más allá de la puerta de sus hogares. En esta misma encuesta, casi la mitad de los dueños de perros declara que el 26% lo hace pero no regularmente, un 19% lo hace regularmente, y el 55% admite que no lo saca a pasear.

En el Día del Animal y en diálogo con Infobae, María Emilia Sivori, médica veterinaria de Puppis (MN9729) dio siete recomendaciones para cuidar a las mascotas durante esta cuarentena.

- Es muy importante realizar los paseos cotidianos. Para esto se recomienda seguir una serie de medidas excepcionales: salir de forma individual, evitar socializar con otras mascotas, lavarse las manos al regresar al domicilio y cuidar la higiene de las mascotas con más frecuencia que de costumbre. Esto es: lavarles las patas con agua y jabón al regresar y no usar soluciones de alcohol diluidas o alcohol en gel.
- Para una buena relación con los perros y gatos, conviene mantener una rutina lo más parecida a lo que era previamente: sacarlo en los mismos horarios que tenían y, en caso de no poder hacerlo, llevarlos a un lugar de la casa que adoptemos para las deposiciones. A los perros se les puede colocar la correa como se hacía antes, para que asocien la actividad. Conviene que sea un balcón/terraza, o algún espacio destinado lejos de su área de comer y hacia la periferia, y se puede colocar paños absorbentes para estimularlos.

- Los perros y gatos se van a ver afectadas positivamente en cuanto a la cantidad de tiempo que su familia pueda brindarle, lo que se traduce en más afecto, compañía y la posibilidad de más juegos. En el caso de los perros, pelotas y mordillos, y en el caso de los gatos, rascadores, cajas, varitas, ratoncitos y pelotas.
- El lado negativo de esta situación es que hay perros que tenían usualmente largos paseos programados que ya no los tienen y hay que reemplazar ese tiempo dedicándole a actividades dentro del hogar para que el animal se sienta estimulado tanto física como cognitivamente.
- Durante la convivencia 24 hs y al compartir la casa permanentemente, los perros y gatos pueden mostrar algún signo de estrés por falta de tiempo de descanso y de espacio para el mismo, o por el cambio en sus rutinas dentro de la vivienda o la imposibilidad de hacer cosas que anteriormente hacían. Frente a esto, el animal puede mostrarse ansioso, realizar lamidos excesivos, tener un comportamiento agresivo o esconderse.

-La interacción con los niños dentro del hogar. Si a los perros y gatos les gusta estar solos y no establecer demasiado contacto, conviene dejarlos en un espacio tranquilo para ellos. En el caso de ser cachorros, van a aprovechar el tiempo de juego, lo cual será provechoso tanto para los niños como para los animales, pero siempre explicándoles a los menores que eviten juegos que puedan ser molestos para los perritos.
-Ante cualquier comportamiento o síntoma extraño de las mascotas, las familias pueden utilizar el servicio de asesoramiento veterinario virtual que muchos profesionales están ofreciendo.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno habilitó la venta libre de la pastilla del día después

Javier Milei habló de su candidato a gobernador bonaerense y dijo que quiere a Guillermo Britos

Elizabeth Gómez Alcorta lanzó su precandidatura a jefa de Gobierno de la Ciudad
Santa Fe: la policía secuestró más de 500 kilos de marihuana y detuvo al yerno de un ex intendente correntino
“Ley Johanna”: el proyecto para la asistencia médica en casos de muerte perinatal será debatido en el Senado

Hambre, locura e inspiración en la realidad: cinco curiosidades del mundo de Alicia en el país de las maravillas

Amnistía advierte una “profunda incapacidad” del Estado argentino para resolver casos de violencia policial

Benzema sopesa irse del Real Madrid tras una jugosa oferta de Arabia Saudí

Créditos de Anses a tasa diferencial: cómo pedirlos, cuáles son los requisitos y cuánto se paga de cuota

Tres libros para acercarse a la voz de Gioconda Belli, ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Elecciones en la Ciudad: comenzaron las auditorías al sistema de voto electrónico
El oficialismo, encerrado en su círculo: reaparece la alarmante idea de la “resistencia”, con eje en Buenos Aires

Julio Iglesias aclaró su situación y habló de su salud mental: “Nunca he tenido mi mente más clara”
Horacio Rodríguez Larreta: “Voy a ser el primer presidente que es economista”

Una selección de libros para conocer a David Toscana, el más reciente ganador de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa

EEUU advirtió que el régimen de Daniel Ortega no ha logrado extinguir las aspiraciones de democracia de los nicaragüenses

Coronel Suárez: cinco policías declararon en el juicio por el crimen del peón rural asesinado en 2020
Joe Biden recibirá a Rishi Sunak en la Casa Blanca con el foco puesto en Ucrania y la economía

“Lo bello de este trabajo es que nunca sabes lo que te espera”: el escritor italiano Marco Amerighi habla sobre su novela “Errantes”

Ricardo Lorenzetti: “No hay proscripción a Cristina Kirchner”
