La historia de cuatro colombianas que debutaron en las Olimpiadas Matemáticas en Eslovenia

Infobae habló en exclusiva con dos de las jóvenes que consideran que la inteligencia artificial no reemplazará a los humanos

Guardar

Nuevo

Estudiantes colombianas debutan en las Olimpiadas Matemáticas en Eslovenia. (Falabella)
Estudiantes colombianas debutan en las Olimpiadas Matemáticas en Eslovenia. (Falabella)

Cuatro estudiantes de diferentes colegios colombianos tuvieron la oportunidad de competir en las Olimpiadas Matemáticas en Eslovenia por primera vez, una experiencia que les permitió conocer amigos con los mismos intereses y crear una opinión sobre la inteligencia artificial.

Sara Ramírez y Laura Montes, de 16 años de edad, hablaron en exclusiva con Infobae sobre su experiencia en el país europeo.

“Colombia no había participado en estas olimpiadas pero tuvimos nuestra primera oportunidad cuando nos convocaron a una olimpiada regional de mujeres. Tuvimos un buen desempeño y ganamos tres medallas en esa competencia. Luego surgió la idea de participar en la EGO, que no solo es más desafiante, sino también más grande”, afirmó Sara a Infobae.
Estudiantes colombianas debutan en las Olimpiadas Matemáticas en Eslovenia. (Falabella)
Estudiantes colombianas debutan en las Olimpiadas Matemáticas en Eslovenia. (Falabella)
“Junto a Juanita Giraldo y Mariana Ortiz, formamos el equipo para participar en la competencia virtual en México en octubre de 2022. Después, vimos la oportunidad de unirnos a la ECMO, y sinceramente, no nos arrepentimos de haberla aprovechado. Fue una experiencia increíble e impresionante conocer a personas de diferentes países y aprender de ellos”, aseguró Laura.

Ambas coincidieron en que a muchas personas no les gustan las matemáticas “porque no las comprenden completamente y las ven como algo limitado”, sin darse cuenta de todas las capacidades que tienen más allá de resolver problemas algebraicos.

Explicaron entonces que las matemáticas van más allá de eso, “se trata de adquirir la capacidad de pensar y de hacer preguntas sobre la razón de las cosas. A aquellos a quienes les gusta cuestionar y hacer preguntas, por lo general, les gustan las matemáticas porque son una forma de dar respuestas a esas preguntas”.

Proyectos a futuro

La ciencia y la tecnología son dos variables que deben estar en sus planes a corto y mediano plazo; Laura expresó su pasión por resolver problemas y mencionó que ha considerado opciones de estudio como la ingeniería biotecnológica y las matemáticas puras.

Sara, por su parte, afirmó que tiene un interés en estudiar algún tipo de ingeniería debido a su pasión por la ciencia, las matemáticas y su deseo de aplicarlas en otros campos. Ha explorado la posibilidad de la ingeniería biomolecular y la ingeniería biomédica debido a su gusto por la biología.

Estudiantes colombianas debutan en las Olimpiadas Matemáticas en Eslovenia. (Falabella)
Estudiantes colombianas debutan en las Olimpiadas Matemáticas en Eslovenia. (Falabella)

Inteligencia artificial

Sobre su opinión acerca de la IA, ambas coincidieron en que es una herramienta increíble capaz de reemplazar muchas habilidades intrínsecas de los humanos. Sin embargo, destacaron que en el ámbito de las matemáticas no es del todo preciso afirmar que puede sustituir por completo a los seres humanos.

“Recuerdo que estábamos en clase y junto a nuestro profesor utilizamos ChatGPT. Nos sorprendió que cometiera un error básico al identificar los números pares. Esto nos hizo reflexionar sobre el papel de la IA como una herramienta complementaria, reconociendo que puede facilitar tareas, pero que las habilidades humanas siguen siendo fundamentales para resolver problemas de manera precisa y completa”, explicó Sara.

De otro lado, Jaime Ramírez, CEO de Falabella.com, empresa que las apoyó en el proceso junto a la Universidad Antonio Nariño, aseguró que como sociedad es importante brindar mayor acceso a la educación pública para un número creciente de personas.

“Se tiene la convicción de apoyar la diversidad en todas sus formas, incluyendo la de género y de pensamiento. Esta es una de las razones por las que se decide lanzar un programa dirigido a mujeres estudiantes colombianas, reconociendo los diversos factores que influyen en su acceso a la educación”, concluyó.

Por el momento, el apoyo continúa para estas jóvenes quienes quieren seguir representando a Colombia con desarrollos tecnológicos y matemáticos.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias