Qué videos busca la Generación Z en YouTube: OrgulloTrans y Greta Thunberg lideran

Un informe revela que esta es una plataforma donde los jóvenes pueden expresar su apoyo a causas, aprender y conectarse con otros

Compartir
Compartir articulo
Los jóvenes de América Latina usan las plataformas digitales para expresar apoyo a sus luchas, aprender y conectar. (Freepik)
Los jóvenes de América Latina usan las plataformas digitales para expresar apoyo a sus luchas, aprender y conectar. (Freepik)

Los baby boomers, la Generación X, los millennials y ahora la Generación Z han sido influenciadas por los eventos y las etapas de vida que los caracterizan en función del tiempo y la cultura en la que viven.

En el contexto de Latinoamérica, los jóvenes de la Generación Z están experimentando una serie de vivencias y desafíos que también están moldeando su identidad, ya que para muchos este es un terreno aún inexplorado.

Sobre esto, YouTube ha abordado las “vibes” o tendencias que han surgido en esta generación, revelando cómo han creado y cultivado nuevas formas de estar solos y de estar juntos, así como la manera en que se relacionan con el mundo.

El informe destaca las inclinaciones que están liderando las relaciones entre los consumidores y los creadores.

“Este reporte de YouTube Vibes nos muestra tendencias que están marcando la pauta. El fandom activista, la adopción de avatares y la creatividad como herramienta para el bienestar mental son elementos que están presentes entre los jóvenes en América Latina y son conceptos que anunciantes y marcas deben considerar más de cerca para conectar con estos públicos”, aseguró Nicole Dupit, líder de Industria de Consumo Masivo y Gobierno en Google Colombia.

Fandom activista

Muestra el interés de la Gen Z en el activismo que abarca temas como el medio ambiente, la diversidad y la inclusión.

A través del celular y un hashtag como #OrgulloTrans, #ProyectosLectores, #LosJóvenesTomanLaPalabra, #LosJóvenesSomosElPresente, #ComunidadMBTI o #GamerGirl, los jóvenes expresan sus inconformidades y luchas.

Figuras como Xiye Bastida, a quien han comparado con Greta Thunberg, y Nicole Becker, la ecomilitante argentina, construyen un imaginario serio de los jóvenes de esta era.

YouTube agrupa 15 mil videos de 4.100 canales que les permiten a los usuarios aprender sobre las causas que les inspiran, y un 43% de la Generación Z en América Latina afirma que son más que activistas, son fans de las causas en las que creen.

Identidad con avatares

Con la tecnología, el gaming y la realidad virtual en auge, cada vez más personas se sumergen en el mundo de los avatares. La Generación Z los utiliza para socializar, divertirse y realizar compras. Esto va de la mano con la transformación de las plataformas virtuales, donde no solo se juega, sino que también se establecen conexiones sociales.

Un ejemplo de esto es Juanchito, un jugador con habilidades especiales cuyo avatar digital rompe barreras físicas al no estar limitado por una silla de ruedas.

La plataforma no solo amplifica las historias de comunidades alrededor de la identidad digital. 60% de jóvenes en América Latina también lo usan para ver tutoriales que les permitan obtener inspiración sobre cómo personalizar su avatar.

Esa práctica se vuelve relevante cuando se trata de buscar guías de configuración de la identidad en Roblox. Adicionalmente, con su avatar, pueden hacer realidad cosas imposibles, en donde alteran su aspecto físico como el color de cabello, forma del cuerpo y looks llenos de inventiva y fantasía.

Los jóvenes de América Latina usan las plataformas digitales para expresar apoyo a sus luchas, aprender y conectar. REUTERS/Dado Ruvic
Los jóvenes de América Latina usan las plataformas digitales para expresar apoyo a sus luchas, aprender y conectar. REUTERS/Dado Ruvic

Expansiones mentales

Destaca cómo la creatividad se ha convertido en la principal herramienta que la Gen Z utiliza para enfrentar la incertidumbre y buscar el bienestar mental.

A través de la creación de contenido, la autoterapia y la expresión creativa en YouTube, los jóvenes exploran y ordenan su autoconocimiento, tanto individualmente como en comunidad.

Además, los contenidos neuroestimulantes, como los videos ASMR, ayudan a los jóvenes a concentrarse, relajarse y expandir sus mentes. Un 71% afirma que expresarse de forma creativa contribuye a su bienestar mental, mientras que el 53% señala que YouTube les ayuda a abrir la mente y experimentar expansiones mentales.

Estas “vibes” muestran el proceso de cambio en la comunicación entre personas, y YouTube se posiciona como un epicentro de estas transformaciones, desempeñando un papel vital en la difusión y masificación de estos cambios entre los jóvenes de América Latina.

Últimas Noticias

Día Mundial contra la Rabia: cómo prevenir esta enfermedad y qué hacer ante una posible infección

Se trata de una zoonosis que se transmite principalmente a través de mordeduras de animales infectados. La concientización y la vacunación anual de mascotas son fundamentales para combatir este cuadro que puede ser letal
Día Mundial contra la Rabia: cómo prevenir esta enfermedad y qué hacer ante una posible infección

Qué es la metformina y cuál es su influencia en la salud

Esta sustancia era consumida en la Edad Media para tratar la diabetes, pero también brinda otros beneficios para el organismo. La importancia de realizar cambios en el estilo de vida
Qué es la metformina y cuál es su influencia en la salud

Seis de cada diez empresas reconocen que podrían reducir la jornada laboral: qué pasaría con los salarios

La reactivación del debate en Diputados puso nuevamente el tema en la agenda. Qué piensan los empresarios y qué están dispuestos a hacer
Seis de cada diez empresas reconocen que podrían reducir la jornada laboral: qué pasaría con los salarios

Cómo es Shogo, el pequeño auto eléctrico que hace sonreír a los niños hospitalizados

El departamento de competición de Honda en Estados Unidos terminó la fase de pruebas y comienza la producción de un pequeño auto destinado a hacer sentir más confortables a los chicos que deben permanecer internados con problemas de salud
Cómo es Shogo, el pequeño auto eléctrico que hace sonreír a los niños hospitalizados

Un grupo de presos usaba su marca para estafar a compradores online: el drama de una emprendedora que sufrió robo de identidad

Una organización de estafadores liderada por personas detenidas en la cárcel de Sierra Chica usurpó el nombre del comercio de Marcela Genolet para engañar a clientes por Marketplace. Los estafados descargaban su furia contra la dueña del local, que en verdad era una víctima más de los delincuentes. Una particular historia en la tercera entrega del ciclo "Yo sobreviví a una estafa"
Un grupo de presos usaba su marca para estafar a compradores online: el drama de una emprendedora que sufrió robo de identidad
MÁS NOTICIAS