Fernando Noy y la salvación por la poesía: “La tabla en un naufragio cada vez más fuerte”
El poeta, gestor cultural, actor y todo lo demás también, presenta un show con lecturas de Alejandra Pizarnik, Olga Orozco, Amelia Biagioni, Marosa di Giorgio y Adelia Prado. “Me da vértigo leerlas”, asegura
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AUNH2XOBGJCPBLXNWNTXSL2WKQ.jpg)
Viggo Mortensen y su insólita pasión argentina (que no es San Lorenzo)
El célebre actor de Hollywood estuvo de visita por el país en el que pasó su infancia pero, esta vez, no tuvo nada que ver con el fútbol ni el cine.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QUONBOMJH5BOBN7W5LAEXWCR4Y.jpg)
Francisco Huici, en busca de la décima perfecta
Al frente de su agrupación, el músico porteño presenta el espectáculo “Aguafuertes de mayo”, basado en la clásica y criolla estrofa de diez versos octosílabos. “Yo lo llamo hip hop barroco”, define
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KZ5EVC433JHM7P3VYPXSOLKR4Y.jpg)
Diana Bellessi y la inteligencia artificial: “Quiero la vida de los cuerpos vivientes y los seres humanos con alma”
Entrevista con la gran poeta, nombre clave de la literatura argentina. En esta nota reflexiona sobre su obra, el pasado de la ilusión, la importancia de la voz de la calle y el inquietante mundo que se aproxima
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TVXVFOTJHZCLDB5WCM4B5PMVQA.jpg)
El “erotismo de cauterizar la herida” con poemas que hacen del daño un combustible
En “La hija que salió mala”, la poeta cordobesa Vir del Mar usa los incendios como metáfora y motor de una biografía signada por las transiciones: del campo a la ciudad, de niña a travesti y de un fuego que quema a uno que cura, ilumina y abriga.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JZZIDUFYCVEU5JU3OI5CMPGJHY.jpg)
“Cadáveres”: el poema con el que Néstor Perlongher denunció a la dictadura desde el exilio
Escrito en un micro de larga distancia con destino a San Pablo mientras escapaba de la persecución que sufría en Argentina, este poema de largo aliento le da voz a los desaparecidos, cuyos cuerpos sin vida empiezan a ser hallados por doquier. Cómo la poesía sirve para decir lo que no puede decirse y exponer las atrocidades del régimen militar y sus cómplices.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QKJO5FF3VNCSJMVRXPW2N45CUA.jpg)
Luisa Futoransky, poemas para una odisea de dos décadas
“Los años peregrinos (1976-1997)”, publicada por Leviatán, es la segunda parte de una recopilación que abarca el pulso creativo de una de las voces más relevantes de la poesía argentina contemporánea
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q4M3MGK7MZHARIIIUAU23TH2GQ.jpg)
La premiada poeta Gabriela Franco dialoga con Pizarnik, Gruss y Bellessi en “Por las ramas”
El libro, que reúne 50 poemas breves que " indagan en la forma del diálogo y en el deseo de decir”, recibió el primer Premio Storni de Poesía 2022. La autora fue incluida en la antología “Stornis. Inquietud del rosal”, junto a otras ganadoras del prestigioso galardón.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B2NCMYGSTFHHTDKBIRSMR53SS4.jpg)
La poesía, ese lugar de la literatura donde las fronteras están rotas
¿Qué lugar ocupa el ego en los poemas? A diferencia de otros géneros, acá siempre hay un yo que desdibuja los límites y permite todo: la ficción, lo documental, la confesión, la máscara y la desnudez
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CPD435ETGNCEVIKSF6EGMDV3MM.png)
El lado visual de Alejandra Pizarnik se hace notar en la Biblioteca Nacional
A 50 años del trágico punto final de la poeta dark, la muestra “Entre la imagen y la palabra” expone valiosos materiales que revelan su otra fase creativa: dibujos, collages y valiosos materiales gráficos
Adiós a la poeta y docente santafesina Estela Figueroa
Un día antes de cumplir 76, murió la autora de libros como “Máscaras sueltas”, “El libro rojo de Tito” y “Un libro sobre Bioy Casares”. Fue en la misma provincia en la que nació en 1946
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/76LA4RDMYRA2JLAQ2UQGL6SHJQ.jpg)
Marina Mariasch: “El suicidio de mi mamá fue como tener un ACV; como perder el lenguaje y aprender a hablar de nuevo”
La poeta y narradora habla de “Efectos personales”, un libro punzante y amoroso, una expedición literaria a las preguntas últimas sobre la vida y la muerte. Es una exploración sobre la maternidad y, a partir de la decisión de una mujer de terminar con su vida, también sobre la condición de las mujeres
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KDS4WGMKX5C2BEO22SKSRRZSCY.jpg)
Nieve, viento y encierro forzado: viaje a los versos de Anahí Lazzaroni, la precursora de la poesía del extremo sur argentino
Se publicó “La palabra nieve es una buena contraseña”, la poesía reunida la autora. Escribe sobre una Ushuaia que no es la ciudad de los pueblos originarios, no es el infierno mitológico del presidio y todavía no está abarrotada por el turismo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VO7YG7WQE5E7HDMUT7S2LC4T6M.jpg)
“El periodismo de rock ya no es vehículo hacia otra cosa”: Pipo Lernoud presenta su poesía reunida y revisa el presente del mundo que más conoce
El reconocido periodista cultural, especializado en música argentina, acaba de publicar “Mi cara en el espejo”. En una entrevista con Infobae Leamos, repasa su extensa carrera que tiene como punto de anclaje la palabra escrita.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/52B57IEEXZABVHDRGZJX3EWTWU.jpg)
Sobre “Historias del Cielo” y “Los brotes de esta tierra”, de María Rosa Lojo
El sábado 30, en el Festival de Poesía de la Feria del Libro, le entregarán a la escritora la Medalla Europea de Poesía y Arte Homero, de Bruselas. Infobae Cultura publica este texto que será leído en el encuentro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6JRGSILVDFHDFAJXHJGIY5M7NY.jpg)
Cromañon, Malvinas, el 2001 y el dolor del alma en la obra reunida de Beatriz Vignoli, una poeta argentina extraordinaria
En "Viernes" se encuentran los libros publicados hasta ahora y un inédito. Versos conmovedores como aquel en que habla Omar Chaban: "¡Morir doscientos! ¡Morir de media sombra!" Aquí una guía y varios textos para empezar a leerla.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EAB5EF7TEJCGHNY3VVUOJSR7AQ.jpg)
Alejandra Pizarnik y una relectura del mito poético
En “Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito”, de Cristina Piña y Patricia Venti recomponen, tras una exhaustiva tarea, la mirada que tenían de la gran poeta argentina y de su trabajo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6QH5Y33V7FBK7LSUOERCYVIVTI.jpg)
Murió en Barcelona el poeta argentino Alberto Szpunberg
Falleció hoy en el hospital La Alianza de Barcelona, donde estaba internado con un delicado cuadro de salud a raíz de una complicación por Covid
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UCC3OF76ORGHJKLVDROZED425A.jpg)
Surrealismo, premoniciones y versos: Olga Orozco, la poeta que tradujo la voz del universo
Hace cien años en Toay, La Pampa, nació esta escritora argentina que dejó una marca ineludible, no sólo en la poesía, sino también en la literatura. Fue también periodista, editora de la sección de horóscopos en el diario y tarotista. En esta nota, un recorrido por algunos rincones de su biografía
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/T655DPCN7VBH7KN2LQBWYKWRLI.jpg)