El arte de la resistencia habita en el Parque de la Memoria
Una muestra colectiva que recupera la creatividad social de la crisis de 2001 y otra del uruguayo Gerardo Goldwasser, que combina sastrería y memoria, se inauguran en el espacio frente al Río de la Plata
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/32Z4V4NBFJDJPFYGDBFDMHVCTI.jpg 265w)
Las voces de las Abuelas se activan con una performance en el Parque de la Memoria
“La memoria futura: Las voces de las Abuelas” propone al público un recorrido inusual frente al río, junto a un grupo de actrices que abren el archivo biográfico de la emblemática asociación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HHBYHSCJHZDXRHOY25XCIUIFO4.jpg 265w)
Florencia Battiti, nueva directora del Parque de la Memoria
La crítica de arte, que se desempeñaba en el espacio como curadora general, reemplaza a Nora Hochbaum, quien estuvo 15 años en el cargo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AVYLTOZ4YRCARHUZBBLKN5SC4Q.jpg 265w)
Dos exposiciones en el Parque de la Memoria indagan en los recuerdos y los afectos
En vísperas de un nuevo aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo, Ana Gallardo, con “ Escuela de envejecer”, y Lucila Penedo y Novoa, con “Los órdenes del amor”, proponen una mirada hacia un pasado que aún está latente
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DFK2QXGS6ZGOZFQZ4UEA62P4U4.jpg 265w)
Cuatro décadas de arte argentino en el Parque de la Memoria, con el eje en el activismo y las desobediencias sexuales
“Inventar a la intemperie: Desobediencias sexuales e imaginación política en el arte contemporáneo” propone un diálogo entre distintas prácticas, artistas y momentos disruptivos de la historia reciente
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NEEWM4H6P5AQNH5DVAY6OSHM3Y.jpg 265w)
A 100 años de la Semana Trágica, una muestra invita a repensar la actualidad
La exposición “Assaig S.T. 1909-1919”, del artista Gonzalo Elvira, reúne en el Parque de la Memoria obras que entrelazan la Semana Trágica de 1909 en Barcelona y la de 1919, en Buenos Aires, en busca de reflexionar acerca de “las crisis de representación política, social y económica del último siglo”
:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/YHQW776AIZETZHBO3OU6IYKKD4.jpg 265w)