Sobre la placentera experiencia de una lectura colectiva del Ulises de Joyce
Este clásico de la literatura del siglo XX presupone una cantidad de saberes que tiende a postergar su lectura en solitario. La autora de esta nota propone abordarla en grupo para descubrir mejor sus juegos y referencias

Modernismo para armar: el canon afectivo de Mariano Siskind
Profesor de literatura comparada en Harvard, el autor de “The modernist songbook. Standards y variaciones sobre formas muertas” interviene en su libro textos ajenos y amados y traza con ellos un recorrido pasional de lectura que cruza a T.S Eliot y Ezra Pound con David Bowie y Wong Kar Wai

La belleza del día: “Retrato de Francesca Vidal”, de Lluïsa Vidal
En tiempos de incertidumbre y angustia, nada mejor que poder disfrutar de imágenes hermosas

La belleza del día: “Tonos del anochecer”, de Oscar Florianus Bluemner
En tiempos de incertidumbre y angustia, nada mejor que poder disfrutar de imágenes hermosas

6 años y USD 165 millones después: reabre un emblemático museo alemán diseñado por Mies van der Rohe
Con una muestra de Calder, el Nueva Galería Nacional presentó enormes desafíos para su reapertura. Alberga alrededor de 250 pinturas y esculturas

Modernismo ecléctico para un departamento de los años 50
El estudio del arquitecto Rafael Cash reformó un departamento porteño clásico y lo ambientó con un cuidado mix de muebles, cuadros y objetos que a pesar de sus distintos estilos y procedencias, conviven en perfecta armonía.

A cien años de la Bauhaus, demasiado moderna para su propio bien
La vanguardista escuela de diseño y arquitectura fue fundada en 1919 por Walter Gropius, poco después del fin de la Primera Guerra Mundial, y no logró sobrevivir al nazismo. Pero su enorme influencia persiste hasta nuestro días

Cuando el arte vuelve a la vida a través de la frescura de nuevas miradas
¿Cuáles son los principios que tienen en cuenta los curadores para montar la muestra de una colección? En esta nota, se discuten las claves para la selección de obras y los criterios de exhibición en una larga conversación con Federico Baeza, responsable de la relectura de la colección del MACBA y curador, junto a Guadalupe Chirotarrab, del acervo permanente de la Fundación Klemm
