Vuelven los gauchos de Molina Campos: dos muestras exhiben los “cuadros recuperados” del pintor argentino
Tras el conflicto con la Fundación Molina Campos, se exponen las muestras “Pinturas de nuestra tierra” en el museo de Moreno y “Horizontes bonaerenses” en el Teatro Argentino de La Plata
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YYTWPTTXLNHYHGCQ5G4JYSVEZU.png)
“Hormiga Negra”: las increíbles historias de duelos, muertes y leyendas del último gaucho matrero
En una categoría similar a la de Juan Moreira, las anécdotas de Guillermo Hoyo se hicieron populares entre el gauchaje en las pulperías y fogones criollos de Buenos Aires. Por qué el protagonista intentó sin éxito convencer de que su fama de gaucho pendenciero y bravo era producto de la fantasía
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VOEGBDN5DZBMDC7ZMDPE6INM6A.png)
El gaucho libre con su guitarra nunca existió: qué intereses políticos lo volvieron una figura central de la Argentina
En “El gaucho indómito”, su nuevo libro, el investigador Ezequiel Adamovsky analiza la construcción y usos de esta figura. Dice que en algún momento representó el reclamo ante los privilegios de los inmigrantes frente a los criollos. Y que Perón le sacó provecho.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HRYY6HX4KBBN3PG27OACFS2YMU.jpg)
La grieta del “Martín Fierro”, el símbolo argentino disputado por todos (de izquierda a derecha)
¿A quién le pertenece el célebre personaje creado por José Hernández? Disputado tanto por los sectores conservadores como por las clases populares anarquistas y revolucionarias, el gaucho todavía da que hablar a 150 años de su primera aparición. ¿Es un abanderado de los humildes o una encarnación de las tradiciones y los buenos modales?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2EXAT2TJDRBXRLA2H6DZBRG444.jpg)
Los gauchos rapean en una nueva adaptación teatral del Martín Fierro para los más chicos
“El Tincho Fierro”, de la escritora y dramaturga argentina María Inés Falconi, se suma a la ola de reescrituras modernas del clásico de la literatura gauchesca en Argentina. Adaptado para un público infantil, la autora le aporta humor y actualidad al gran poema nacional para acercarlo a las nuevas generaciones.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S6TG2UB6N5D7LHE3LCNPHIGAZQ.jpg)
El conurbano hace 200 años
Un viejo artículo del diario El Argos retrata la vida de los gauchos en la campaña a principios del siglo XIX
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7HZVTILBVJAUFN3RA4ZKKWR3HQ.jpg)
En Salta, más de 7 mil gauchos desfilaron en honor a Martín Miguel de Güemes, a 201 años de su muerte
Frente al monumento en honor al héroe nacional pasaron también miembros de instituciones educativas y civiles, y efectivos de fuerzas militares y de seguridad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PUWC6J2V5JFN7EZWSEUROAVOP4.jpg)
Marcelo y Simón Birmajer reviven a los míticos gauchos del “Martín Fierro” en una novela distópica
A 150 años de la publicación del clásico de José Hernández, el sello Edhasa editó “Martín Fierro Siglo XXI”, firmado por padre e hijo. Los autores conversaron con Infobae
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RYBCNEK2LZAZNITY4PGQXB5RMM.png)
La increíble historia de la gaucha galesa que llegó hace 5 años sin hablar castellano y hoy vive entre caballos criollos y paisanos
Lucinda Paxton (40) siempre tuvo un espíritu viajero. La periodista dejó Londres, se instaló en Argentina y terminó en la pampa húmeda. Cómo es su vida de campo en San Antonio de Areco, qué es su ‘Gaucho Project’ y cómo realizó su sueño de abrir su estancia ‘La Madrugada’ en plena pandemia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FJPZE6MJEBGT7LYUA4WLHOJLDI.jpg)
La increíble historia de Marco, el animé japonés de los ‘70 con gauchos, mates y empanadas que nadie recuerda en la Argentina
Después del súper éxito a nivel mundial de Heidi, el estudio que la creó, Nippon Animation, adaptó obras literarias europeas para introducirse en occidente. Así nació Marco, de los Apeninos a los Andes, basado en el relato de Edmundo D'Amicis. Y a pesar de las innumerables referencias a nuestro país -¡hasta un ejemplar de Caras y Caretas!-, aquí pasó sin pena ni gloria
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JYDDGH5MFVGRFF4ONOYIUIZKNE.jpg)