El “gran olvidado”: José Luis Torres, el periodista de investigación que bautizó a “La Década Infame”
Fue un pionero en esa rama del periodismo. Sus publicaciones revelaron la corrupción entre los funcionarios públicos de la época en detrimento del interés público
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4J7Z5SAIPRAQFLLPK7SOIHP7QQ.jpg 265w)
Mitos y verdades de la Revolución de Junio
Las inconsistentes repeticiones de falacias que se siguen reproduciendo ocho décadas después de ese acontecimiento histórico, me motivan a presentar estas ideas, con la modesta pretensión de echar algo de luz sobre un pasado cuyas consecuencias no terminan de extinguirse
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SLIY3KDF3FFTNHJKT4IDAUDYQQ.jpg 265w)
Protoperonismo: motivos, autores y resultados de la Revolución del 43
La Revolución del 43 fue una dictadura militar en Argentin.a iniciada con el golpe de Estado del 4 de junio de 1943, que derrocó al gobierno del presidente Ramón Castillo, último de la llamada Década Infame, debido al fraude electoral y corrupción sistemáticas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/63BXLOCSHNDORPU3MVP5OKUJZY.jpg 265w)
Argentina y la Declaración de guerra en 1945: ¿hubo acierto o error en la neutralidad y en su abandono?
La posición neutra que mantuvo el país casi hasta el final de la Segunda Guerra Mundial fue una política de Estado: iniciada por los radicales, la continuaron conservadores y nacionalistas. Contexto y consecuencias del giro hacia los Aliados
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7WCEDSDYC5BLPIVN2C4JV3E7QU.jpg 265w)
Los días más felices no fueron peronistas
El kirchnerismo es típicamente peronista en su obsesión por imponer una narrativa que reescriba el pasado, interprete el presente y se proyecte hacia el futuro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/G6JSKD7IARABFGHGZVY5OKXMXU.jpg 265w)
La “década infame” no fue lo que dicen que fue
Es el nombre que le dieron al período comprendido entre los golpes de estado del 6 de septiembre de 1930, que derrocó a Yrigoyen, y del 4 de junio de 1943, que derrocó al presidente Castillo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OVUFJW4F2RH6BJNNBQARZWINEU.jpg 265w)
Buenos Aires años 30: una pintura de la vida porteña en la Década Infame
Este texto es un extracto de Revolución y contrarrevolución en la Argentina, de Jorge Abelardo Ramos. Corresponde al volumen 4: La factoría pampeana (1922-1943)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OVUFJW4F2RH6BJNNBQARZWINEU.jpg 265w)