Hay Festival anuncia su regreso a Colombia en una edición que estará presente en varias regiones
La edición XIX de Hay Festival se desarrollará del 20 al 29 de enero de 2024 en Jericó, Medellín, Cartagena y Barranquilla
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S4BLXXKHWBBZZFBPR6KQRNPWMM.png 265w)
El neurocientífico argentino Adolfo García y su equipo ganaron el premio más innovador que se entrega en la Universidad de Harvard
El Ig Nobel 2023 distinguió a una investigación que reveló las particularidades del cerebro de quienes tienen la habilidad de hablar de forma inversa. El estudio fue realizado por expertos de Argentina y España. El galardón, que se entrega a los trabajos llamativos, pero con justificación científica
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/452RDC2ZPRCFZAWW4SVGHJMNW4.jpg 265w)
Un estudio sobre el habla inversa ganó el premio científico más insólito que se entrega en la Universidad de Harvard
Expertos de Argentina y España recibieron el Ig Nobel, por descubrir las particularidades del cerebro de quienes tienen esa habilidad, junto a otros 9 trabajos curiosos, pero de ciencia legítima. El galardón, que ya lleva 33 ediciones, destaca las investigaciones que “primero hacer reír y luego pensar”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DHZROMRILZFFXPCBFG2FSFVQIM.jpg 265w)
Falleció poco conocido botánico colombiano que tenía un gran reconocimiento en el extranjero
El científico y botánico Jorge Enrique González, quien falleció a sus 80 años, fue hasta hasta hace poco presidente de la Academia Colombia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Tenía una larga carrera con reconocimientos dentro y fuera del país
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4QS4KLPCCJBM7PL43JXNG3F2M4.jpg 265w)
Un campamento especial con la astronauta Katya Echazarreta impulsa a jóvenes en México
Enigma resuelto: los astrónomos descifraron el misterio del agujero negro supermasivo fuera de control
La comunidad científica debatía desde hace años distintos escenarios para una gran estela de estrellas que observó el telescopio Hubble. Ahora, con nuevas herramientas, expertos españoles han develado el secreto
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4EYNTV2QR5A7XFTG3JKP3JYLQQ.jpg 265w)
Abrirse paso en las ciencias: historias en primera persona de mujeres que rompieron el techo de cristal
Una astrofísica de México, una bioingeniera de Colombia y una cirujana de Argentina contaron a Infobae las barreras que tuvieron que atravesar para desarrollar su vocación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z6JU2PFVZVBR5FRIJRYWJOM6GI.jpg 265w)
La diversión no es exclusiva de los humanos, las abejas también son capaces de jugar
Un grupo de abejorros fue puesto a prueba y logró demostrar que pueden jugar con pelotas de madera para convivir y pasarla bien
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PAWT27FJNZFUXJTYSBSOQN5QD4.jpg 265w)
El velero científico Tara regresa a Francia después de un viaje de 70.000 km
Incidentes en gasoductos Nord Stream presagian refuerzo de vigilancia submarina
Los neandertales y los seres humanos coexistieron durante más de dos mil años
Implantan células del cerebro humano en ratas para estudiar desórdenes psiquiátricos
Neuronas de laboratorio aprendieron a jugar un videojuego (estudio)
Células cerebrales humanas implantadas en ratas para estudiar enfermedades psiquiátricas
Científicos proponen sistema de puntos para evaluar estudios sobre riesgos sanitarios
Científicos llegan en Brasil al árbol más alto de la Amazonía
Carolyn Bertozzi, Nobel en 2022, pone su química al servicio de la salud
Por qué los ganadores del Nobel de Física 2022 sentaron las bases para la segunda revolución cuántica
Los tres científicos premiados son pioneros en mecánica cuántica. Qué descubrieron y por qué hay una carrera entre los países para invertir en investigaciones y desarrollos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7LUV3VZMSRBXNBHUMXUGDVAHDA.jpg 265w)