Se negó a practicar un aborto a una embarazada de 5 meses, salvó al niño y a la madre, pero hoy está procesado

La mujer declaró haber sido violada y no querer el bebé, pero el médico consideró que era demasiado tarde para aplicar el Protocolo. “Con un embarazo tan avanzado, eso ya no es un aborto”, dijo Leandro Rodríguez Lastra a Infobae

Compartir
Compartir articulo
Leandro Rodríguez Lastra, jefe de Ginecología del Hospital Pedro Moguillansky de Cipoletti (Gentileza: La Mañana de Cipoletti)
Leandro Rodríguez Lastra, jefe de Ginecología del Hospital Pedro Moguillansky de Cipoletti (Gentileza: La Mañana de Cipoletti)

La paciente, una joven de 19 años, llegó a la guardia del hospital Pedro Moguillansky de Cipoletti, Río Negro, con fuertes dolores. Había ingerido una droga abortiva proporcionada por una organización no médica. Leandro Rodríguez Lastra (MPRN 6818), el tocoginecólogo que la atendió, corroboró que tenía 22 semanas y media de gestación y que el bebé pesaba más de 500 gramos.

Como explica Rodríguez Lastra en esta entrevista con Infobae, él se negó a practicar el aborto en esas condiciones porque había riesgo para la madre y porque el feto era "viable" pero quedaría con secuelas graves.

Hizo lo necesario para salvar a la madre y al niño en gestación, pero fue denunciado y procesado por "violencia obstétrica" e "incumplimiento de deberes de funcionario público". Si la justicia no lo sobresee en función de las pruebas que está presentando su abogado, irá a juicio oral.

Una verdadera pesadilla para este médico de 41 años, egresado de la UBA, jefe del servicio de Ginecología del hospital, que no entiende por qué la justicia "en vez de perseguir a los violadores" de la mujer, lo persigue a él, por cumplir con su deber.

Tampoco se investiga a quienes, sin conocimientos médicos, le suministraron a la joven madre, una droga abortiva. La denuncia contra el médico no la formuló la paciente, sino una diputada, autora de la ley por la cual Río Negro adhiere al Protocolo de Aborto No Punible, que admite la interrupción del embarazo en casos de violación y de riesgo de salud para la madre.

Este caso confirma que la intención de los promotores de la legalización del aborto es que el mismo pueda practicarse sin límite en el tiempo de gestación

Cuando se debatió en el Congreso de la Nación el proyecto de aborto legal, seguro y gratuito, sus promotores negaron enfáticamente que la ley habilitara el aborto hasta el último día de gestación en los casos de violación y de un poco preciso "riesgo de salud" para la madre, que dejaba la puerta abierta a un sinnúmero de causales.

Pues bien, el procesamiento de Rodríguez Lastra demuestra que esa es la intención y la interpretación que ya se hace del Protocolo de aborto no punible y la que se iba a hacer de la ley, si ésta era aprobada. Por ejemplo, Ruth Zurbriggen, referente de la organización feminista rionegrina La Revuelta, que ha tomado el caso como emblema y desea una condena "para que esto no se vuelva a repetir", afirmó que "el protocolo no pone plazos y el límite de la gestación es solo una excusa (sic)".

En reacción a lo sucedido, los ginecólogos y obstetras del hospital de Cipoletti se han anotado en el registro de objetores de conciencia para evitar que sus decisiones basadas en criterios médicos sean cuestionadas judicialmente.

Oriundo de Lomas de Zamora, antes de mudarse a Cipoletti, Rodríguez Lastra trabajó en el hospital de Adrogué. Está instalado en Río Negro desde julio de 2016.

En esta charla con Infobae, relata lo sucedido y dice que volvió a hablar de su caso porque cuando vio el contenido del proyecto de ley que se debatía en el Congreso quiso advertir a sus colegas del tipo de dilema al que podrían verse confrontados. "Más allá de la semana 20 ya ni siquiera se puede hablar de aborto. Para interrumpir un embarazo tan avanzado hay que matar al bebé en el útero antes de sacarlo".

(Gentileza: La Mañana de Cipoletti)
(Gentileza: La Mañana de Cipoletti)

Cualquier experto, dice, sabe que hay dos formas de "interrumpir un embarazo": aborto o parto. Aborto, espontáneo o provocado, es expulsar células, es decir, el embrión, antes de la semana 20, 22 de gestación. Después de ese plazo, interrumpir un embarazo es expulsar a un bebé que nace vivo y que es derivado a los neonatólogos. Un bebé prematuro extremo tiene alto riesgo de sufrir secuelas graves: ceguera, sordera, etcétera.

"Yo me negué a interrumpir un embarazo de 22 semanas pero lo interrumpí a las 35 y así nació un niño que está sano y fue dado en adopción".

— Si tenía tomada la decisión de abortar, ¿por qué esta paciente esperó tanto?

— La paciente había sido evaluada en el Hospital General Fernández Oro, según consta en la historia clínica, si mal no recuerdo en diciembre de 2016 y en enero 2017. Evidentemente nunca sospecharon el embarazo. Vuelve en febrero, recién ahí le piden un test. Desconozco la razón por la cual le da negativo. Cuando lo repiten a mediados de marzo, da positivo y le dan turno recién para fines de ese mes, 27, 28. Ahí ya tenía un embarazo avanzado.

— Entonces en abril ella se presenta en el hospital de Cipoletti.

— En abril ella va al Hospital Fernández Oro porque tenía contracciones uterinas producto supuestamente de una medicación que alguien le había dado y de allí la derivan al Hospital de Cipoletti, a mi guardia.

— ¿Esa medicación no se la dio un médico?

— No, no.

— ¿Cuántas semanas de embarazo tenía en ese momento?

— 22 semanas.

— ¿Eso equivale a cinco meses?

— Sí, cinco meses.

El concepto de aborto, tal como lo define la Organización Mundial de la Salud, implica menos de 20 semanas o bien un feto menor de 500 gramos

— ¿El protocolo no establece un plazo máximo?

— No, no establece un plazo máximo. Sin embargo el concepto de aborto, tal como lo define la Organización Mundial de la Salud, implica menos de 20 semanas o bien un feto menor de 500 gramos. Por otro lado, independientemente de que el protocolo no marca una edad gestacional límite, marca otras pautas. Es decir, consentimiento informado, declaración jurada, una asistencia interdisciplinaria de la paciente y por supuesto que el procedimiento se efectúe en un ámbito médico, y nada de esto había pasado.

— ¿El protocolo no pide una denuncia policial de la violación sino simplemente una declaración jurada?

— No, por ley, la denuncia policial no se pide.

— Ahora, un feto con ese nivel de desarrollo, ¿es viable fuera del útero? 

— Puede llegar a ser viable. Y esa es la gran objeción y eso es lo que en definitiva me llevó a mí a tomar medidas conservadoras. Imagínese que estamos en una guardia, donde tengo que atender una emergencia y tomar la mejor decisión posible. Para mí en ese momento la mejor decisión posible fue salvar la vida. Después, si hay alguna objeción, se establecen los tiempos y, sobre todo el contexto clínico para no poner en riesgo a la paciente. Imagínese que un aborto, y en este caso ni siquiera era un aborto, de un embarazo tan avanzado, puede poner en peligro serio a la paciente, sobre todo por hemorragias.

— Claro. ¿Un aborto a esa altura de la gestación ya no es un aborto?

— Exacto.

— ¿Es muy riesgoso para la mujer?

— Lo es, y eso fue lo que quise evitar. Evidentemente la Fiscalía de Cipoletti considera que esa actitud se enmarca en violencia obstétrica…

— ¿Quién lo denunció a usted? ¿La Fiscalía, la familia de la joven?

— No, no, realizó la denuncia la diputada provincial Marta Milesi y la Fiscalía actuó a partir de esa denuncia.

— ¿Y la carátula es esa, es violencia obstétrica?

— La carátula es incumplimiento de los deberes de funcionario público. Por lo que estuve leyendo, es un delito culposo. Se me está imputando que yo no cumplí la ley ex profeso. Es una ley promovida por esta misma diputada. Es la ley 4796 de Río Negro, que no hace más que dejar asentado que la provincia adhiere al protocolo de Nación para la interrupción legal del embarazo. El protocolo de Nación establece que el profesional tiene 10 días para interrumpir un embarazo a los fines de establecer un tiempo límite. En este caso…

El Protocolo fija 10 días para que el profesional interrumpa el embarazo y yo para operar a una paciente con cáncer tengo que esperar mucho más tiempo

— Si el Protocolo dice eso, es "generoso", porque el proyecto de ley que se debatió en el Congreso fijaba apenas 5 días corridos.

— Imagínese que yo para operar a una paciente con cáncer tengo que esperar mucho más tiempo. Pero bueno, esas son cuestiones al margen sobre las que no me siento en condiciones de opinar porque forman parte de la legislación y no me voy a meter con eso. Lo cierto es que a partir de todo esto tengo que enfrentar esta imputación…

— ¿Qué pasó con el niño?

— El niño nació. Quiero aclarar una cosa: a mí lo que se me imputa es lo que pasó el 2 de abril, porque yo con mi conducta médica inhibí contracciones que supuestamente, de acuerdo al criterio no médico sino legal de la Fiscalía, era un aborto en curso que yo frené. Cosa que tampoco es cierta.

— De no intervenir en ese momento, ¿qué podría haber pasado? ¿Ella estaba abortando…?

— No, un aborto en curso no se detiene por más que uno ponga la medicación que ponga. Cuando la paciente llega, contextualicemos, cuando la paciente llega lo hace con fiebre diciéndome que alguien le dio una medicación, que no era médico, eso da mucho miedo cuando uno está de guardia, porque no sabe, porque por más que me diga el nombre del remedio, uno no puede confiarse… Ese es el contexto, yo recibo a una paciente con dolor abdominal, que no tenía pérdidas, o tenía pequeñas pérdidas, no era una hemorragia, nada de eso. Entonces lo que yo hice fue darle una medicación para cortar las contracciones, para estabilizarla clínicamente.

(Gentileza: La Mañana de Cipoletti)
(Gentileza: La Mañana de Cipoletti)

— ¿El bebé estaba bien en ese momento?

— Estaba bien, por supuesto. Si no la conducta es otra, si hay un feto muerto…

— ¿Ella dijo que estaba tratando de abortar?

— No. Lo que me dijo fue que no quería tener el bebé, cosa que es absolutamente respetable y entendible. Lo que a veces cuesta un poco entender es que uno como médico debe atenerse a determinados procedimientos, y si esos procedimientos no se cumplen, uno está incurriendo en un delito grave que es la imprudencia, la impericia; eso es un delito grave.

— Porque hay riesgo de vida.

— Exacto, eso es fundamental. Usted me preguntaba qué pasó con el bebé. La interrupción del embarazo se realizó, pero bastante después, cuando ya el bebé era viable.

Acordamos interrumpir el embarazo a las 35 semanas cuando el bebé tendría posibilidades de nacer sano. Nació y fue adoptado

— ¿Quién lo hizo?

— En el mismo hospital lo hicimos. Pero nos pusimos de acuerdo con los neonatólogos, no podemos olvidarnos de ellos porque si nacía esta criatura iban a tener que asistirla,  porque era ya un ser vivo, muy probablemente respiraría, porque pesaba más de 500 gramos, no era un feto sino un recién nacido y había que asistirlo. Entonces los neonatólogos formaron parte de esta… podríamos llamarla convención que hicimos en el hospital entre la Dirección, psicólogos, asistentes sociales y neonatólogos. Dijimos qué hacemos, aborto no es, porque es muy grande, entonces llegamos al acuerdo de que lo antes posible se lo sacábamos y concordamos que ese "lo antes posible" eran 35 semanas de embarazo, 7 meses y medio. Nacería un bebé prematuro pero con muchas más posibilidades de vida. De hecho ese bebé fue dado en adopción apenas nació.

— ¿Fue dado en adopción?

— Sí, nació y fue dado en adopción.

— ¿También hicieron una consulta a las autoridades?

— Sí, y acá viene lo contradictorio. Porque el Ministerio de Salud y la Jueza de Familia estuvieron de acuerdo con mi decisión de no interrumpir el embarazo, de que naciera el bebé y darlo en adopción. Pero ahora la Fiscalía entiende que yo tenía la obligación de interrumpir el embarazo y así generar el nacimiento de un prematuro extremo…

— ¿Cuándo formulan la denuncia en su contra?

— La denuncia fue por mayo, junio, del año pasado y en noviembre se hizo la presentación de cargos. El Código Procesal Penal de la provincia establece tres instancias. La primera es la presentación de cargos: la Fiscalía informa al acusado de qué se lo acusa. La segunda instancia es la validación de prueba donde el acusado con su abogado presenta las pruebas que considera pertinentes y la Fiscalía hace lo mismo. Allí se puede presentar una solicitud de sobreseimiento; si el juez no hace lugar al pedido de sobreseimiento, la instancia siguiente es el juicio oral y público.

Ruht Zurbriggen, de la organización feminista Le Revuelta, considera que lo del “límite de gestación es solo una excusa” (Gentileza: La Mañana de Cipoletti)
Ruht Zurbriggen, de la organización feminista Le Revuelta, considera que lo del “límite de gestación es solo una excusa” (Gentileza: La Mañana de Cipoletti)

— ¿Usted se inscribió ahora como objetor de conciencia?

— Sí, yo no era objetor porque estaba de acuerdo con lo que marca el Código Penal. Interrumpir un embarazo en pos de la salud del paciente, en eso estaba de acuerdo. Pero a partir de que pasó todo esto, mi decisión fue cambiar la postura porque esta exposición que estoy viviendo, esta mala interpretación de mi accionar como médico y esta suerte de jugada medio rara… la verdad es que me deja expuesto, incluso más como ciudadano que como médico, a cuestiones que no tienen que ver con la práctica médica, por eso decidí anotarme en el Registro de Objeción de Conciencia.

— Tengo entendido que otros médicos del Hospital hicieron lo mismo…

— Todo el servicio hizo lo mismo. Y por el mismo motivo.

Me marcó muchísimo que la justicia me reclame no haber hecho una práctica que es aberrante: arrancar a un chiquito del vientre de su madre, sabiendo que si sobrevivía sería con secuelas gravísimas

— ¿Quedaron muy marcados con esto que pasó?

— Y, le puedo asegurar que fue algo muy… Me marcó muchísimo. Sobre todo que la Justicia me reclame por no haber hecho una práctica que, no quiero ser demasiado drástico, pero es aberrante. Para decirlo sin vueltas, arrancar a un chiquito del vientre de su madre teniendo después la obligación de asistirlo y sabiendo que si sobrevivía iba a quedar con secuelas gravísimas… Si vivía iba a ser en condiciones nefastas.

— Ahora es un niño normal.

— Sí, el bebé bien, por supuesto. Convengamos que, lamentablemente, para la paciente fue algo muy terrorífico todo lo que tuvo que pasar, eso es indiscutible. Pero ¿qué decisión tendría que haber tomado uno? La decisión que tomé fue la mejor y lo haría otra vez porque obligarme a hacer eso con un chico, con un nonato es horrible. La Justicia debería actuar más sobre el violador, ¿no? Antes que sobre la consecuencia. Pero bueno, así es este mundo.

— La Justicia podría tener en cuenta el juramento de un médico. Cuando el ministro de Salud fue al Congreso por el debate del aborto dijo que ya no se hacía más el juramento hipocrático y es mentira. Se sigue haciendo y en la UBA, donde usted se graduó, incluye la promesa de defender la vida desde la concepción.  

— Le comento algo al respecto. A pesar de esta ley 4796, si usted mira la Constitución de la Provincia de Río Negro, en el artículo 59 se asegura la salud de los ciudadanos desde el momento de su concepción. Así que imagínese hasta qué punto estamos en un sinsentido con una ley que contradice la propia Constitución provincial. Y por otro lado hay un médico juzgado no por haber causado la muerte sino por salvar las dos vidas. Esa es la situación en la que estoy. Para uno la Justicia era otra cosa, como dije recién, el sistema debería buscar violadores, no acusar a médicos.

— Cuando uno dice 22 semanas quizá no toma dimensión de lo que significa, pero si se habla de cinco meses resulta más contundente, cinco meses es muchísimo.

— Es así. Cuando por motivos médicos uno tiene que terminar un embarazo así, hay que matar al feto adentro del útero para sacarlo. Aunque algunos lo nieguen, concretamente es así, para interrumpir un embarazo gestacional tan avanzado hay que matar al niño dentro del vientre de la madre.

— Un embarazo de…

— De más de 22 semanas. Siempre tiene que hacerse así. Por eso es que, en el momento en que se presentó la ley de legalización del aborto, me pareció menester hablar de mi caso, por dos motivos, primero en solidaridad con mis colegas, para contarles cuál era mi situación, y por otro lado, viendo los contenidos de la ley yo en ese momento dije no, esto no es lo más indicado.

— ¿Se refiere a que el proyecto de ley no ponía límite de tiempo en caso de violación?

— Exacto. No ponía límite.

— No ponía límite en caso de violación y de riesgo de salud; esto último, es muy ambiguo, no siempre fácil de evaluar, imagino.

— Es muy delicado, es muy delicado.

— Además, aun admitiendo que la vida empieza en un plazo dado, digamos 12 semanas, ¿por qué exceptuar los casos de violación de ese plazo?

— Es una buena pregunta.

Seguí leyendo:

Las "perlas" del proyecto de legalización que se debatió en el Congreso

Últimas Noticias

Los elefantes marinos se quedan dormidos mientras bucean bajo la superficie del océano

Científicos norteamericanos registraron la actividad cerebral de un mamífero marino salvaje y analizaron los patrones de sueño en la actividad diaria de dichos animales. Qué tan extensas son esas siestas, según el estudio publicado en la revista Science
Los elefantes marinos se quedan dormidos mientras bucean bajo la superficie del océano

Suma respaldos la propuesta de incorporar más espacios a Juntos por el Cambio: la palabra de Martín Lousteau

El líder de Evolución se sumó al titular de la UCR, Gerardo Morales, tras el comunicado de Horacio Rodríguez Larreta llamando a ampliar la coalición
Suma respaldos la propuesta de incorporar más espacios a Juntos por el Cambio: la palabra de Martín Lousteau

EEUU: tiroteo en un centro comercial de San Antonio deja al menos un muerto

Las autoridades no han confirmado si hubo más víctimas mortales o heridos
EEUU: tiroteo en un centro comercial de San Antonio deja al menos un muerto

EEUU: una avioneta violó el espacio aéreo de Washington y se estrelló en una zona montañosa cercana al estado de Virginia

Hasta el momento no hay información sobre cuántas personas iban a bordo y se desconoce su estado. Un caza militar tuvo que despegar de la base de Maryland mientras el jet sobrevolaba la capital norteamericana sin responder los contactos de las autoridades
EEUU: una avioneta violó el espacio aéreo de Washington y se estrelló en una zona montañosa cercana al estado de Virginia

Inteligencia artificial imita a Chester Bennington, vocalista de Linkin Park, cantando los éxitos de Dragon Ball

La IA pudo crear la voz del fallecido cantante en español latino
Inteligencia artificial imita a Chester Bennington, vocalista de Linkin Park, cantando los  éxitos de Dragon Ball

Gerardo Morales apoyó la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio

En medio de las conversaciones con Juan Schiaretti impulsadas por el jefe de Gabinete porteño, el gobernador de Jujuy y titular de la UCR se expresó a favor de una “mayor amplitud” para “reconstruir la gobernabilidad”
Gerardo Morales apoyó la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio

Creador de ChatGPT ofrece criptomonedas a cambio de información ocular

El CEO de OpenAI, Sam Altman, creó World Coin como un método de identificación digital válido
Creador de ChatGPT ofrece criptomonedas a cambio de información ocular

En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

El jefe de Gobierno publicó un mensaje en sus redes para insistir en la necesidad de sumar más sectores al frente opositor. Se refirió a las conversaciones con el gobernador de Córdoba, así como también con Stolbizer y Espert
En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

El Grupo Wagner denunció que las fuerzas militares de Putin dispararon contra sus mercenarios

Los paramilitares, liderados por Yevgeny Prigozhin, aseguraron haber capturado a un teniente coronel ruso que intentó a atacarlos cuando se retiraban de Bakhmut, en el frente de batalla en Ucrania. Recrudece la interna en Rusia
El Grupo Wagner denunció que las fuerzas militares de Putin dispararon contra sus mercenarios

Una dieta moderada en proteínas podría ser clave para la longevidad

Investigadores japoneses lograron decodificar, en ratones, cómo es la correlación entre la ingesta de proteínas en la dieta y una mejora en la salud metabólica. Cuáles fueron los beneficios que se detectaron
Una dieta moderada en proteínas podría ser clave para la longevidad

De la relación con sus exparejas hasta cómo dejó de fumar: la China Suárez contestó todo

La actriz y contante se tomó un tiempo para responder las preguntas de sus fanáticos y sorprendió con algunas revelaciones sobre su intimidad
De la relación con sus exparejas hasta cómo dejó de fumar: la China Suárez contestó todo

El drama de un padre ucraniano que encontró a su hija de dos años muerta entre los escombros tras un bombardeo ruso

Luego del ataque en la ciudad de Dnipro, el presidente Zelensky informó que al menos 500 niños han sido asesinados desde el inicio de la invasión rusa
El drama de un padre ucraniano que encontró a su hija de dos años muerta entre los escombros tras un bombardeo ruso

La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

Luego de la denuncia inicial del fiscal federal Guillermo Marijuan, la jueza María Eugenia Capuchetti instruyó al fiscal Ramiro González para que realice la investigación del caso. Ya se efectuaron pedidos de informe al Banco Central, la Aduana y la AFIP
La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

El veloz crecimiento de la generación solar, los deshielos y la rigidez de la producción nuclear llevaron a varios días de precios negativos, antes de comenzar el verano. El 2023 será el primer año de la historia en que la inversión global en energía solar supere a la petrolera
Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

La inteligencia artificial no supone riesgos para la humanidad, qué dicen los expertos

Adnan Masood, representante de Microsoft, considera que se han sobredimensionado los peligros en el desarrollo de las IA
La inteligencia artificial no supone riesgos para la humanidad, qué dicen los expertos

La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

Así lo informó el Ministerio de Salud en el Boletín Epidemiológico. Por qué creen que el pico de casos ocurrió antes de lo previsto y cuáles son las regiones más comprometidas
La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

La mamá de Azul y Roma, cansada de que le pregunten siempre lo mismo, respondió de manera contundente
La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

Qué dicen los primeros datos de la autopsia realizada al cuerpo del hincha de River Plate

Pablo Marcelo Serrano (53) murió este sábado al caer en el Estadio Monumental durante el partido contra Defensa y Justicia
Qué dicen los primeros datos de la autopsia realizada al cuerpo del hincha de River Plate

Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”

El senador radical sostuvo que el país “no crea trabajo” y hace “50 años que no crece”. La Portavoz del Gobierno le respondió con dureza: “Lo invito a que lea datos antes de desinformar”
Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”

Datos móviles o Wi-Fi: cuál es la mejor opción para descargar aplicaciones en Google Play Store o App Store

Los celulares de Apple permiten establecer un límite en el tamaño de programas que se pueden instalar sin usar una conexión fija
Datos móviles o Wi-Fi: cuál es la mejor opción para descargar aplicaciones en Google Play Store o App Store
MÁS NOTICIAS