Expertos resaltaron la importancia de ventilar los ambientes ante la transmisión aérea del COVID-19

Qué dice la ciencia sobre airear los espacios para prevenir contagios por aerosoles del nuevo coronavirus, bajo la mirada de los investigadores argentinos Sandra Cordo, Andrea Pineda Rojas y Jorge Aliaga

Compartir
Compartir articulo
La ventilación es fundamental para evitar contagios por transmisión aérea de COVID-19 (Shutterstock)
La ventilación es fundamental para evitar contagios por transmisión aérea de COVID-19 (Shutterstock)

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación organizó un encuentro con especialistas en donde se abordaron estrategias a tener en cuenta para minimizar el riesgo de contagio por COVID-19 en ambientes cerrados. Aunque la recomendación es pasar la mayor cantidad posible en espacios abiertos al aire libre, es inevitable llevar adelante en esos lugares ciertas actividades que sí o sí se hacen puertas adentro.

En este contexto, Sandra Cordo, doctora en Ciencias Químicas e investigadora del CONICET, IQUIBICEN-FCEyN-UBA, se refirió a aspectos virológicos relevantes referidos al SARS-CoV-2, responsable de generar la enfermedad pandémica: “Se trata del agente causal de la enfermedad COVID-19, es un virus de genoma RNA que infecta humanos, generando un conjunto de síntomas bastante variable”.

¿Cómo nos infectamos? “Los virus infectan células a través de una molécula receptora, ubicada en su membrana. Se genera una interacción específica, la célula permite la entrada del virus, y comienza a producir nuevas partículas virales dentro de cada célula, se producen y liberan más virus. El receptor del SARS-CoV-2 es el ACE2, o enzima convertidora de angiotensina 2 por sus siglas en inglés. En el esquema, reconoce una parte de la estructura de la partícula viral, a través de su espícula o spike, y está formada por la proteína S del virus. El sitio de replicación que cuenta con este receptor se encuentra en el sistema respiratorio”, explicó.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innnovación llevó adelante un encuentro con especialistas en donde se abordaron estrategias a tener en cuenta para minimizar el riesgo de contagio por COVID-19 en ambientes cerrados (Shutterstock)
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innnovación llevó adelante un encuentro con especialistas en donde se abordaron estrategias a tener en cuenta para minimizar el riesgo de contagio por COVID-19 en ambientes cerrados (Shutterstock)

Según precisó la experta, “nos podemos infectar con este virus, pero de diferente manera: hay personas infectadas que no se enferman, no presentan ningún tipo de síntoma llamados asintomáticos, tenemos personas que se enferman manifestando síntomas leves o intermedios y, por último, tenemos los que se enferman con una sintomatología grave, que requiere hospitalización y, frecuentemente, asistencia respiratoria”. Sin embargo, en los tres casos, todos producen partículas virales, “todos tienen virus multiplicándose en sus sistemas respiratorios, esto quiere decir que todas estas personas contagian”, advirtió Cordo.

Por aerosoles, las personas pueden ser infectadas de una forma muy eficiente y las cargas virales directamente conducidas a la zona baja de los pulmones o aparato respiratorio debido a su pequeñísimo tamaño.

Entonces, ¿cómo contagia o infecta a una persona? Cuándo hay algún tipo de contacto con las emisiones de una persona infectada. “En resumen, el SARS-CoV-2 es un virus que se multiplica en las vías respiratorias, las actividades respiratorias emiten gotitas muy pequeñas con carga viral (aerosoles) y podemos contagiarnos inhalando directamente estos aerosoles hacia nuestros pulmones”, concluyó la investigadora.

Cuándo hay algún tipo de contacto con las emisiones de una persona infectada hay riesgo de contagio (Shutterstock)
Cuándo hay algún tipo de contacto con las emisiones de una persona infectada hay riesgo de contagio (Shutterstock)

Andrea Pineda Rojas, doctora en Ciencias Oceanográficas, del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/CONICET-UBA) y especialista en el modelado de concentraciones de contaminantes del aire en la atmósfera urbana, habló sobre la transmisión del COVID por aire y los principales mecanismos de transmisión.

Las formas de contagio se resumen en a través de superficies o fómites (contacto) -en menor medida- cuando tocamos algo que está contaminado con el virus y luego nos llevamos la mano a los ojos, nariz o boca; por gotas (impacto) a través de partículas de gran tamaño que emitimos al toser o estornudar y pueden impactar de forma directa sobre los ojos, nariz o boca; y por aerosoles (inhalación), por partículas de menor tamaño (menos de 100 um), producidas en gran cantidad al estornudar, toser, hablar e incluso respirar”, explicó y alertó: “Hoy sabemos que la principal forma de contagio son los aerosoles y esto lo sabemos porque hay varios trabajos que han medido virus infectivo en muestras de aire y hay estudios experimentales con animales que han comprobado que la vía aérea es posible; también lo sabemos por la gran cantidad de eventos de supercontagio”.

Contacto, impacto e inhalación, las 3 formas de posible contagio (Shutterstock)
Contacto, impacto e inhalación, las 3 formas de posible contagio (Shutterstock)

Según Pineda Rojas, “sabemos que la emisión de partículas virales que emitimos es mayor cuando hablamos que cuando respiramos y mucho más si cantamos o hacemos actividad física. El buen ajuste del barbijo es fundamental para los aerosoles, es muy importante ya que, si hay huecos o el tapabocas no está bien colocado, las partículas virales ingresan por ahí”. ¿Qué medidas de protección adoptar? Mascarilla de al menos 2 capas con buen ajuste a toda la cara, mantener distancia de al menos dos metros, evitar aglomeraciones y trasladar actividades al aire libre. En espacios cerrados, se suman ventilar correctamente, minimizar la cantidad de personas, el tiempo de permanencia y no hablar o hacerlo en voz baja.

Las medidas que no son útiles para los aerosoles son poner productos químicos en el aire como ozono, que es tóxico para las personas y no está recomendado; desinfectar superficies frecuentemente ni usar barreras de plexiglass”, precisó y recomendó “lavarse las manos regularmente y ventilar, con estos hábitos alcanza”.

Fotografía de archivo que muestra a una mujer mientras trabaja en un local de comida que solo sirve por ventana debido a la pandemia del coronavirus, en Miami, Florida (EE.UU). EFE/Giorgio Viera/Archivo
Fotografía de archivo que muestra a una mujer mientras trabaja en un local de comida que solo sirve por ventana debido a la pandemia del coronavirus, en Miami, Florida (EE.UU). EFE/Giorgio Viera/Archivo

Al momento de su exposición, el doctor Jorge Aliaga, físico argentino que trabaja en el campo de los sistemas dinámicos y es investigador de la UBA y el CONICET, recalcó: “El riesgo cero no existe, pero podemos minimizarlo”. ¿Cómo? A través de la ventilación cruzada, continua, distribuida y medida.

En el contagio por aerosoles, según el físico, hay menos riesgo cuando hay menos personas en el mismo espacio, cuando hay menos emisión (al usar barbijo o en base a qué actividad se lleve adelante) y cuando pasamos menos tiempo en ambientes cerrados.

A mayor cantidad de personas, actividad y tiempo transcurrido en un lugar cerrado, mayor ventilación tiene que haber. La clave es esencialmente optar por una ventilación natural al aumentar la renovación de aire interior abriendo ventanas y puertas para provocar un flujo de aire; ventilación cruzada al abrirlas en lados opuestos de la habitación; continua cuando el aire se renueva siempre y nunca se acumula aire respirado y distribuida cuando no se acumula aire sin renovar en ningún lugar del ambiente”, explicó Aliaga y precisó: “La mejor ventilación es la cruzada, continua y distribuida”.

Los aerosoles son micropartículas, pequeñas gotas que emitimos al exhalar (CSHL/Europa Press)
Los aerosoles son micropartículas, pequeñas gotas que emitimos al exhalar (CSHL/Europa Press)

El contagio es cuánto tiempo estamos expuestos. Cuantas menos personas hay en el espacio, hay menos probabilidad de contagio.

La medición del dióxido de carbono (CO2) como indicador de la ventilación del aire en ambientes cerrados es una de las medidas más recomendadas para evitar el contagio de coronavirus por inhalación de aerosoles acumulados, es decir estas pequeñas gotas que emitimos al exhalar, que en la actualidad es una de las principales vía de transmisión, advirtieron los especialistas. Aliaga sostuvo que hay dispositivos para medir el CO2, “Low cost ndir”, de tecnología Infrarrojo no dispersivo que se pueden conseguir por 50 a 200 dólares e incluso hay emprendimientos locales que ofrecen estos aparatos.

“Al principio supimos que si las gotas grandes que emite una persona con coronavirus que tose o estornuda llegan a los ojos o a la boca de otra persona o caen en una superficie y alguien toca con la mano y se la lleva a su boca u ojos, se contagia”, describió el docente e investigador de CONICET Aliaga.

Ventana abierta en aula de la escuela secundaria Freiherr-vom-Stein en la ciudad de Bonn, Alemania (REUTERS/Wolfgang Rattay)
Ventana abierta en aula de la escuela secundaria Freiherr-vom-Stein en la ciudad de Bonn, Alemania (REUTERS/Wolfgang Rattay)

“Pero con el tiempo fuimos aprendiendo que, además, cuando uno habla emite gotas muy pequeñas, que se llaman aerosoles, donde el virus también puede estar y que esas microgotas tienen dos particularidades: son mucho más en cantidad que las gotas grandes y quedan suspendidas en el aire por horas”, añadió.

Según un relevamiento realizado por el científico español José Luis Jiménez, junto a su grupo de investigación de la Universidad de Colorado, Estados Unidos, “sobre toda la bibliografía científica que existe, la transmisión a través de aerosoles es la que reúne más evidencia”.

Una prueba de esto son los “casos de superpropagación” o “supercontagio”: El más famoso fue el coro de Estados Unidos, Skagit, que se reunió respetando la distancia por dos horas y media a cantar; una persona estaba infectada y de los 60 participantes se infectaron 52, incluyendo quienes estaban 13 metros por detrás de la persona con COVID-19.

En referencia a cuál es la máxima concentración de CO2 para evaluar que un ambiente está ventilado, Aliaga señaló que “lo que se está tomando como recomendación es que no supere las 800 ppm, hay que recordar que al aire libre la concentración es aproximadamente 400 ppm”.

Los tipos de ventilación recomendados
Los tipos de ventilación recomendados

De acuerdo a Aliaga, es aconsejable utilizar ventiladores que incrementen la velocidad de intercambio del aire interior-exterior, evitando que genere flujo de aire directo entre las personas que están dentro del ambiente (siempre debe hacerse con ventanas y/o puertas abiertas).

“Se desaconseja el uso de ozonificadores en ambientes interiores o la aplicación de ozono en “cabinas o túneles sanitizantes” dado que la exposición al ozono es perjudicial para la salud”, señaló.

Por su parte, “los aires acondicionados tipo split no realizan un recambio de aire con el exterior, por lo tanto, las concentraciones de aerosoles pueden aumentar significativamente en ambientes climatizados por estos equipos. La única forma de lograr una dilución de aerosoles es permitiendo el ingreso de aire del exterior.

En el Webinar, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación presentó Ventilar, una campaña que busca concientizar sobre la importancia de la ventilación de los ambientes para evitar la propagación del COVID-19 por aerosoles y difundir el potencial uso de medidores de dióxido de carbono como instrumento de apoyo.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Daniel Scioli: “Nosotros no estamos para enterrar al kirchnerismo, estamos para que resurja el país”

En medio de la interna en el Frente de Todos (FdT) por las PASO, el dirigente político reafirmó su precandidatura a Presidente de la Nación
Daniel Scioli: “Nosotros no estamos para enterrar al kirchnerismo, estamos para que resurja el país”

Martín Redrado aseguró que “no hay ningún tipo de consenso” para que se apruebe en el Congreso un eventual plan de dolarización

El ex presidente del Banco Central señaló que el proyecto de Javier Milei “es irrealista” y planteó que para bajar la inflación se deben resolver “problemas de naturaleza fiscal”
Martín Redrado aseguró que “no hay ningún tipo de consenso” para que se apruebe en el Congreso un eventual plan de dolarización

Denuncian que un niño fue abusado en una escuela de Merlo y señalan a sus compañeros

El hecho ocurrió en la escuela N° 68 “Crucero General Belgrano”. Una vez que trascendió el caso, la comunidad educativa se hizo presente en la institución para pedir justicia por la victima de 13 años que recibe atención psicológica
Denuncian que un niño fue abusado en una escuela de Merlo y señalan a sus compañeros

Una reflexión sobre el fin de los tiempos en el Japón postapocalíptico de “El emisario”

La renombrada escritora Tawada Yoko presenta su nuevo libro en el que transita por un escenario único tras una catástrofe ecológica. Los humanos se refugian de la polución y transitan por una “adaptación al medio ambiente”. La contaminación lo ha cambiado todo.
Una reflexión sobre el fin de los tiempos en el Japón postapocalíptico de “El emisario”

Paro de subtes: todas la líneas y el Premetro interrumpirán su servicio este jueves de forma escalonada

Los trabajadores reclaman la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas y dos francos semanales. La empresa concesionaria Emova, por su parte, lamentó que la medida de fuerza afecte a “más de 900 mil usuarios”
Paro de subtes: todas la líneas y el Premetro interrumpirán su servicio este jueves de forma escalonada

EEUU condenó el acercamiento del régimen chino a Latinoamérica y pidió más acciones para frenar el tráfico de fentanilo

El gobierno de Joe Biden remarcó que las incursiones del país asiático en la región se caracterizan por su “falta de transparencia”
EEUU condenó el acercamiento del régimen chino a Latinoamérica y pidió más acciones para frenar el tráfico de fentanilo

Quién fue Mario Roberto Santucho, el líder del ERP que “se convirtió en santo”

En “Yo San Tucho”, Marcos Rosenzvaig noveliza la vida del revolucionario asesinado y desaparecido en la última dictadura. De la oscura Argentina de los 70 al creciente culto popular de su figura.
Quién fue Mario Roberto Santucho, el líder del ERP que “se convirtió en santo”

El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

Los 30 legisladores y la vicepresidenta, Beatriz Argimón, votaron a favor del desafuero solicitado por la Justicia a pedido de la Fiscalía
El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas

Las reservas siguen cayendo, ayer casi USD 150 millones y también cae la liquidez en moneda extranjera para que no suba la brecha. Se viene una gestión clave de Sergio Massa en Washington la semana próxima
A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas

El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

Casi en un desafío hacia el mercado, el BCRA empezó a desacelerar el ritmo de la devaluación. Las cotizaciones de futuros preanuncian que hay tensión tanto por lo que sucederá después de las elecciones como en lo que queda del actual mandato
El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

Las 7 figuras de Uruguay que brillan en el Mundial Sub 20 y ya fueron citadas por Marcelo Bielsa

Aunque este jueves la Celeste disputará las semifinales contra Israel, el Loco ya espera por varios futbolistas para alimentar a la selección mayor de cara a los amistosos con Nicaragua y Cuba
Las 7 figuras de Uruguay que brillan en el Mundial Sub 20 y ya fueron citadas por Marcelo Bielsa

Sufrió dos roturas de ligamentos y un descenso y ahora sueña con ser campeón con Boca Juniors: la historia de superación de Franco Balbi

Sufrió dos roturas de ligamentos y un descenso y ahora sueña con ser campeón con Boca Juniors: la historia de superación de Franco Balbi

Furor por la remera que usó Messi para comunicar su llegada al Inter Miami: la frase que refleja su decisión, el precio y la locura que desató

En el anuncio sobre su futuro, el argentino sorprendió a sus seguidores, que se volcaron a comprar la prenda y en poco tiempo se agotó en la tienda oficial de la marca
Furor por la remera que usó Messi para comunicar su llegada al Inter Miami: la frase que refleja su decisión, el precio y la locura que desató

Festival Borges: ¿y si el máximo escritor argentino también fue un mediático?

Su obra se publicó, antes que en libros, en diarios y revistas. Se convirtió en periodista cultural. Pero sobre todo, ocupó un lugar central como personaje de interés en la radio, la TV y los medios gráficos.
Festival Borges: ¿y si el máximo escritor argentino también fue un mediático?

Detuvieron a un ginecólogo acusado de abusar a una adolescente en un hospital de Merlo

El médico de 46 años enfrenta el cargo de abuso sexual con acceso carnal. Luego del hecho, la joven fue inmediatamente a realizar la denuncia, por lo que se pudo extraer el material genético de su cuerpo y será una prueba clave para la investigación
Detuvieron a un ginecólogo acusado de abusar a una adolescente en un hospital de Merlo

Vicente Leñero: la historia de un hombre inquieto que incursionó en la literatura, el teatro, el periodismo y el cine

Guiado por una sensibilidad social profunda, sus obras se convirtieron en denuncia y reflejo de la situación que vivía su país. Leñero representa una de las voces más importantes de la cultura mexicana.
Vicente Leñero: la historia de un hombre inquieto que incursionó en la literatura, el teatro, el periodismo y el cine

Censura en Estados Unidos: crean un “Santuario de Libros Prohibidos” donde regalan los textos vetados

Con leyes que permiten que un título sea retirado de escuelas y bibliotecas ante una única queja, crece la preocupación ante la ola de prohibición sin precedentes. “La libertad de leer no es un lujo, es un derecho fundamental”, protestan.
Censura en Estados Unidos: crean un “Santuario de Libros Prohibidos” donde regalan los textos vetados

Demichelis se mostró orgulloso del gran triunfo de River ante Fluminense: “Ejecutaron a la perfección lo que trabajamos”

El entrenador millonario valoró la victoria por 2 a 0 que le permitió seguir con chances de clasificar a la los octavos de final de la Copa Libertadores
Demichelis se mostró orgulloso del gran triunfo de River ante Fluminense: “Ejecutaron a la perfección lo que trabajamos”

Inspirado en Damien Hirst, Facundo de Zuviría encontró rastros de Japón en Buenos Aires

La muestra en Fundación Larivière propone un relato de ficción y, a la vez, invita a una búsqueda poética de lo exótico. “Son fotografías que hago habitualmente mirando el mundo cotidiano”, dice el artista
Inspirado en Damien Hirst, Facundo de Zuviría encontró rastros de Japón en Buenos Aires

Claves para una correcta hidratación durante el inverno

Al igual que ocurre con las temperaturas altas, durante la época invernal también pueden perderse líquidos esenciales debido a una elevada calefacción o estar muy abrigados. Cómo darse cuenta y qué bebidas elegir
Claves para una correcta hidratación durante el inverno
MÁS NOTICIAS