El aire puede estar lleno de virus en un espacio cerrado: cómo convertirlo en saludable
En Bélgica se obligará a poner medidores de aire en los bares. En Estados Unidos, se han emitido directrices para considerar la ventilación. Qué sugieren los científicos para contar con ambiente sano

El Ministerio de Transporte recomendó el uso de barbijo en el transporte público
Frente a la suba de contagios reportados por el Ministerio de Salud, que da cuenta de que casi se cuadruplicaron las infecciones en una semana, la cartera recordó los cuidados a tener en cuenta en la utilización del sistema de Transporte Público de pasajeros

Por qué la ventilación pasó a ser el foco de la lucha contra el COVID-19
Con una cumbre en la Casa Blanca, el Presidente de los Estados Unidos impulsó un plan que incluye fondos para que las escuelas mejoren la calidad del aire. También Canadá y Europa dispusieron cambios. Qué pasa en América Latina

Las personas infectadas con las últimas variantes del COVID-19 exhalan más virus
Lo detectó una investigación realizada en EE.UU. con una máquina especial. Participaron 93 voluntarios que tenían la infección. Qué recomiendan los investigadores

El tren es el lugar más seguro para controlar la transmisión del COVID-19, según un estudio
Lo descubrieron investigadores de la Universidad de Cambridge y el Imperial College de Londres, quienes desarrollaron un modelo matemático para ayudar a predecir el riesgo de contagio en un vagón. Los alcances del hallazgo

Aire limpio y saludable en trabajos y escuelas: los expertos piden un cambio de paradigma para evitar infecciones
El coronavirus, lo mismo que otros patógenos, se transmite por el aire. Científicos recomiendan cambios en los edificios, con monitoreo y métodos, para respirar en ambientes bien ventilados

Superpropagadores: el 80% de los contagios de COVID en eventos masivos surge a partir del 4% de los infectados
Investigadores en física analizaron los datos de 100.000 lugares donde se reúne la gente en 10 ciudades de los Estados Unidos. Qué recomiendan hacer para reducir el riesgo de contagio

¿Nueva escalada por Ómicron?: por qué hubo un aumento del 10% de los casos de COVID-19 en Argentina
El crecimiento se registró en cuatro provincias, según los datos suministrados por el Ministerio de Salud nacional. Las razones detrás de este incremento

Barbijos o ventilación: qué técnica recomiendan los expertos ante el COVID-19
Ventilar los espacios cerrados o utilizar tapabocas son las dos principales opciones para evitar las infecciones, ya que el SARS-CoV-2 se contagia por vía aérea. Cómo utilizar cada estrategia de forma adecuada

¿Es efectivo usar el barbijo si los que están alrededor no lo utilizan?
En EEUU, hay alerta entre los profesionales de la salud porque se liberó la obligatoriedad del uso en transporte público como prevención ante el COVID-19. Qué aconsejan los expertos en infectología

Ómicron sobrevive el doble de tiempo en las superficies en comparación al coronavirus original
Lo determinaron estudios hechos en Japón y Hong Kong. Por qué los investigadores dicen que también hay que prestarle atención a la ventilación

¿Subirá la curva de contagios de COVID en la Argentina? La opinión de los expertos
La flexibilización de las medidas de cuidado por la pandemia provocó en países de Europa Occidental y Asia el incremento de contagios e internaciones. ¿Podría estar en jaque la “nueva normalidad”?

Un nuevo sistema permite calcular el riesgo de contagio de COVID-19 en distintos ambientes
Lo desarrollaron científicos de Argentina, España, Estados Unidos, Reino Unidos y otros países. Consideraron los supercontagios en ambientes cerrados. Qué recomiendan para estar seguros

¿Aislarse en una habitación es suficiente para evitar la transmisión del COVID-19?
Lo demostró un estudio en Estados Unidos. En diálogo con Infobae, un experto en química ambiental aconsejó cómo evitar que los convivientes de un caso positivo se contagien

El coronavirus está en el aire: los 15 consejos de un experto en química ambiental para prevenirse en vacaciones
El científico español José Luis Jiménez, que investiga en los Estados Unidos, aconsejó considerar al COVID-19 como una “pandemia de interiores”. Qué hay que tener en cuenta para usar barbijos, mamparas, ventilación y filtros

Científicos crean un modelo a base de CO2 para medir el riesgo de COVID-19 en oficinas y aulas
El modelo, desarrollado por investigadores del Imperial College de Londres, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Leeds, permitiría determinar la presencia de materia infecciosa que se acumula en el aire y determinar acciones inmediatas para aliviar posibilidad de contagio

Expertos de Cambridge eliminaron rastros de COVID-19 con una máquina de filtración de aire
Los científicos utilizaron un dispositivo de esterilización por rayos ultravioleta para reducir la transmisión del virus en un hospital. Los detalles del hallazgo

El coronavirus afectó más a las embarazadas con diabetes, obesidad e hipertensión en la Argentina
Desde el inicio de la pandemia, 22.414 personas que cursaban un embarazo tuvieron COVID-19 según datos oficiales. Los expertos señalan cuáles son las medidas de prevención

Los aerosoles pueden permanecer hasta 10 veces más tiempo en las esquinas de una habitación
Se concentran al lado de las puertas o ventanas, o de los aparatos de aire acondicionado, según una nueva investigación que llevó a cabo un equipo de investigadores en la India

Nuevos estudios afirman que el coronavirus evoluciona para transmitirse en mayor parte por el aire
Científicos analizan las pequeñas partículas con carga viral que pueden permanecer horas en suspensión. Los expertos resaltan la importancia de usar barbijo en lugares cerrados y de ventilar los ambientes con frecuencia
