Un implante de IA permite a un sobreviviente de ACV comunicarse tanto en español como en inglés

El estudio es una contribución importante para el campo emergente de las neuroprótesis de restauración del habla, afirmaron los investigadores

Guardar

(HealthDay News) - Un implante cerebral bilingüe ha permitido que un sobreviviente de ACV se comunique tanto en español como en inglés, informan unos científicos.

Recurriendo a un método de IA conocido como red neuronal, los investigadores entrenaron el implante del paciente para decodificar palabras en función de la actividad cerebral producida cuando intentaba articular esas palabras, y luego mostrar esas palabras y oraciones en una pantalla.

Este método permite que el implante cerebral procese los datos de una manera similar al cerebro humano.

Científicos del Centro de Ingeniería Neural y Prótesis de la Universidad de California en San Francisco han trabajado durante años para diseñar un sistema de decodificación que pueda convertir la actividad cerebral del paciente en oraciones en ambos idiomas.

En un informe publicado el 20 de mayo en la revista Nature Biomedical Engineering, los científicos comparten los detalles de su esfuerzo.

"Este nuevo estudio es una contribución importante para el campo emergente de las neuroprótesis de restauración del habla", señaló en un comunicado de prensa de la revista Sergey Stavisky, neurocientífico de la Universidad de California, Davis, que no participó en el estudio.

Aunque el estudio incluyó a un solo paciente y se necesita más investigación, "hay muchos motivos para pensar que esta estrategia funcionará con mayor precisión en el futuro cuando se combine con otros avances recientes", añadió Stavisky.

La saga del implante cerebral bilingüe comenzó hace cinco años.

A los 20 años, un hombre identificado como Pancho quedó gravemente paralizado después de sufrir un derrame cerebral a principios de la década de 2000. Un hablante nativo de español que solo aprendió inglés cuando era adulto, podía gemir y gruñir, pero no podía articular palabras.

Bajo el liderazgo del Dr. Edward Chang, Pancho recibió por primera vez un implante neuronal en febrero de 2019, lo que permitió a los científicos comenzar a rastrear su actividad cerebral. Dos años más tarde, la tecnología había ayudado significativamente a restaurar la capacidad de Pancho para comunicarse, pero solo en inglés.

"Los idiomas que alguien habla en realidad están muy vinculados con su identidad", explicó Chang en el comunicado de prensa de la revista. "Por lo tanto, nuestro objetivo a largo plazo nunca ha sido solo reemplazar palabras, sino restaurar la conexión para las personas".

Después de descubrir que el cerebro de Pancho mostraba actividad en ambos idiomas años después de su accidente cerebrovascular, los científicos se dieron cuenta de que podían usar eso para entrenar un implante cerebral bilingüe.

"Aprovechamos este hallazgo para demostrar la transferencia del aprendizaje entre idiomas. Los datos recopilados en un primer idioma podrían acelerar significativamente el entrenamiento de un decodificador en el segundo idioma", dijo el grupo de Chang en una publicación en las redes sociales.

En 2022, los científicos volvieron a utilizar la red neuronal artificial para entrenar el implante cerebral de Pancho en la actividad neuronal distintiva producida por su comunicación bilingüe.

Según el informe, Pancho pudo usar el sistema de decodificación bilingüe que alimenta su implante cerebral para "participar en una conversación, cambiando entre [ambos] idiomas según sus preferencias".

En última instancia, el estudio ofrece una visión de cómo esta tecnología tiene el "potencial de restaurar una comunicación más natural" entre los hablantes bilingües con parálisis, dijeron los investigadores.

Más información: La Asociación Americana de Accidentes Cerebrovasculares (American Stroke Association) ofrece más información sobre los accidentes cerebrovasculares.

FUENTE: Nature Biomedical Engineering, 20 de mayo de 2024; Noticias de la NBC

*Robin Foster HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Últimas Noticias

Por qué el cambio frecuente del PIN bancario puede ser una señal de alerta de deterioro cognitivo

Una investigación reciente encontró que esa acción más otras actividades financieras pueden anticipar hasta diez años la aparición de trastornos neurodegenerativos. Los detalles del informe

Por qué el cambio frecuente

Qué es la amusia, la condición que impide a niños y adultos disfrutar de la música

Para quienes transitan esta afección, las canciones pueden ser irritantes o incluso dolorosas. Cuáles son los síntomas y cómo se diagnostica

Qué es la amusia, la

Nuevo hito científico en el Hospital Garrahan: nació una bebé que fue operada dentro del útero materno

Un equipo de 25 profesionales del centro pediátrico participaron de la cirugía en la semana 27 de gestación. La niña tenía diagnóstico de mielomeningocele, una grave malformación de la columna vertebral

Nuevo hito científico en el

Pensamiento positivo y salud cardíaca, una relación que gana respaldo científico

Diversas investigaciones hallaron evidencia que vincula emociones esperanzadas con menor frecuencia de síntomas como angina y fatiga tras accidentes cerebrovasculares. El MIT Technology Review difundió que este fenómeno propone nuevas perspectivas terapéuticas para pacientes con trastornos del corazón

Pensamiento positivo y salud cardíaca,

El Gobierno cambia el criterio de selección para el ingreso a residencias médicas: quiénes tendrán prioridad

El Ministerio de Salud adoptó la medida, según dijo, para terminar con una “distorsión” en el actual procedimiento, respetar el “mérito” de los aspirantes y en respuesta a reclamos de médicos locales

El Gobierno cambia el criterio