El reconocimiento social y económico a lo largo de la vida reduce el riesgo de demencia

Una nueva investigación japonesa sugiere que tener movilidad ascendente podría ayudar a preservar la salud del cerebro en la vejez

Guardar

Nuevo

El estudio sugiere que las economías más sanas podrían conducir a una mejor salud neurológica de los ciudadanos
El estudio sugiere que las economías más sanas podrían conducir a una mejor salud neurológica de los ciudadanos

(HealthDay News) - ¿Has escalado social y económica a lo largo de tu vida? Si es así, es posible que le estés haciendo un gran favor a la salud de tu cerebro, sugiere una nueva investigación japonesa.

Las personas que obtuvieron puntuaciones altas en términos de “subir la escalera” tendían a evitar la demencia o a desarrollarla años más tarde que las personas cuyas vidas no iban por un camino tan exitoso, informó un equipo dirigido por Ryoto Sakaniwa, profesor de medicina social de la Universidad de Osaka. “Gracias a un conjunto de datos grande y robusto, nuestros hallazgos solidifican la asociación entre la movilidad socioeconómica y el riesgo de demencia”, comentó en un comunicado de prensa de la universidad.

El estudio rastreó datos de lo que se conoce como el Estudio de Evaluación Gerontológica de Japón, que siguió a casi 9,200 participantes de 65 años o más entre 2010 y 2016.

Se evaluaron los cambios a lo largo de la vida en el estatus socioeconómico de cada participante, para bien o para mal, y luego se compararon con los datos nacionales sobre la atención de enfermería para obtener datos sobre diagnósticos de demencia.

Surgieron tendencias definidas: las personas con un estatus socioeconómico descendente tendían a ser más propensas a desarrollar demencia, encontró el grupo de Sakaniwa.

Por otro lado, las personas que ascendieron con éxito en la escala social y financiera tuvieron una menor incidencia de demencia en comparación con aquellas cuyo estatus socioeconómico se mantuvo estable.

El estilo de vida, las enfermedades y los factores sociales jugaron un rol en el vínculo entre la movilidad social y el riesgo de demencia, señalaron los investigadores.

Los resultados se publicaron en la edición del 22 de mayo de la revista JAMA Network Open. “Nuestro hallazgo de que la movilidad social ascendente a lo largo de la vida de una persona se correlaciona con un periodo prolongado de envejecimiento libre de demencia significa que mejorar las condiciones socioeconómicas podría ser clave para la prevención de la demencia y una longevidad más saludable”, concluyó Sakaniwa

Más información: Estos son algunos consejos de la Alzheimer’s Association sobre cómo un estilo de vida saludable podría ayudar a mantener a raya la demencia.

FUENTE: Universidad de Osaka, comunicado de prensa, 22 de mayo de 2024

*Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024

Guardar

Nuevo