
(HealthDay News) - ¿Has escalado social y económica a lo largo de tu vida? Si es así, es posible que le estés haciendo un gran favor a la salud de tu cerebro, sugiere una nueva investigación japonesa.
Las personas que obtuvieron puntuaciones altas en términos de “subir la escalera” tendían a evitar la demencia o a desarrollarla años más tarde que las personas cuyas vidas no iban por un camino tan exitoso, informó un equipo dirigido por Ryoto Sakaniwa, profesor de medicina social de la Universidad de Osaka. “Gracias a un conjunto de datos grande y robusto, nuestros hallazgos solidifican la asociación entre la movilidad socioeconómica y el riesgo de demencia”, comentó en un comunicado de prensa de la universidad.
El estudio rastreó datos de lo que se conoce como el Estudio de Evaluación Gerontológica de Japón, que siguió a casi 9,200 participantes de 65 años o más entre 2010 y 2016.
Se evaluaron los cambios a lo largo de la vida en el estatus socioeconómico de cada participante, para bien o para mal, y luego se compararon con los datos nacionales sobre la atención de enfermería para obtener datos sobre diagnósticos de demencia.
Surgieron tendencias definidas: las personas con un estatus socioeconómico descendente tendían a ser más propensas a desarrollar demencia, encontró el grupo de Sakaniwa.
Por otro lado, las personas que ascendieron con éxito en la escala social y financiera tuvieron una menor incidencia de demencia en comparación con aquellas cuyo estatus socioeconómico se mantuvo estable.
El estilo de vida, las enfermedades y los factores sociales jugaron un rol en el vínculo entre la movilidad social y el riesgo de demencia, señalaron los investigadores.
Los resultados se publicaron en la edición del 22 de mayo de la revista JAMA Network Open. “Nuestro hallazgo de que la movilidad social ascendente a lo largo de la vida de una persona se correlaciona con un periodo prolongado de envejecimiento libre de demencia significa que mejorar las condiciones socioeconómicas podría ser clave para la prevención de la demencia y una longevidad más saludable”, concluyó Sakaniwa
Más información: Estos son algunos consejos de la Alzheimer’s Association sobre cómo un estilo de vida saludable podría ayudar a mantener a raya la demencia.
FUENTE: Universidad de Osaka, comunicado de prensa, 22 de mayo de 2024
*Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Los bebés forman recuerdos aunque de adultos no puedan recuperarlos, reveló un estudio
Una investigación de la Universidad de Yale descubrió que las experiencias de la infancia quedan almacenadas en el cerebro y pero la gran mayoría no son accesibles décadas después

¿Qué alimentos tienen niveles altos de calcio y vitamina D?
Son nutrientes esenciales para mantener la salud de los huesos y prevenir la osteoporosis. Cuáles son las mejores maneras de incorporarlos al organismo a través de la dieta

¿Por qué las personas noctámbulas tienen más riesgo de desarrollar depresión?
Un estudio realizado en Reino Unido reveló cómo los hábitos nocturnos afectan la salud mental. Los investigadores destacaron la relación entre el consumo de bebidas alcohólicas, la falta de sueño y los estados emocionales adversos

El hábito número uno que se debe adoptar para tener un mejor nivel de azúcar en sangre
Expertos recomiendan un cambio en el estilo de vida que puede marcar la diferencia en los niveles de glucosa, ayudando a mantener un equilibrio crucial para la salud general

5 tipos de ejercicios para mujeres mayores de 40, según los expertos
Enfoques de entrenamiento resultan esenciales para cuidar el cuerpo y la mente en la madurez. Women’s Health reunió a especialistas que explican cómo planificar la actividad en busca de mayor vitalidad
