Qué significa el dolor detrás de los ojos

Un padecimiento común que oculta más de lo que se cree, incluyendo el riesgo de perder la visión

Guardar

Nuevo

El dolor detrás del ojo es frecuentemente reportado por pacientes que experimentan desde migrañas hasta afecciones oculares específicas- (Imagen Ilustrativa Infobae)
El dolor detrás del ojo es frecuentemente reportado por pacientes que experimentan desde migrañas hasta afecciones oculares específicas- (Imagen Ilustrativa Infobae)

El dolor detrás del ojo, frecuentemente reportado por pacientes que experimentan desde migrañas hasta afecciones oculares específicas, es un síntoma que puede ser indicativo de diversas condiciones médicas y no debe ser ignorado. Según lo divulgado por la Academia Americana de Oftalmología, es crucial reconocer que este malestar puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo dolor alrededor del ojo, dolor de cabeza detrás del ojo y dolor directamente en el ojo. Tal malestar puede surgir de múltiples causas, no necesariamente vinculadas a la superficie ocular, sino que a menudo se siente como si su origen fuera interno.

En el complejo espectro de las cefaleas, la terminología médica se actualiza constantemente para reflejar mejor las experiencias y síntomas de los pacientes, así como los avances en el entendimiento de estas condiciones. Recientemente, el concepto de “migraña ocular” ha evolucionado, dando paso a una diferenciación más precisa entre dos condiciones específicas: la migraña con aura y la migraña retiniana. Ambas afectan la visión de maneras distintas y poseen implicaciones diferentes para la salud de quien las padece.

La Academia recalca la importancia de no subestimar los síntomas vinculados con la visión, y advierten que muchas condiciones oftalmológicas pueden no presentar signos o síntomas iniciales evidentes. La detección temprana, añaden, es fundamental para prevenir complicaciones serias, que incluyen la pérdida de la visión y la ceguera. A este respecto, se subraya que una visión deficiente no debe asumirse como parte inevitable del envejecimiento, puesto que podría ser indicativo de una condición tratable.

La migraña con aura no suele ser considerada grave (Imagen Ilustrativa Infobae)
La migraña con aura no suele ser considerada grave (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según explicaciones del neurólogoNarayan Kissoon, la migraña con aura, anteriormente asociada con el término migraña ocular, no suele ser considerada grave. Este tipo de migraña presenta síntomas visuales que afectan ambos ojos y pueden incluir destellos de luz, patrones de zigzag, puntos ciegos y la aparición de puntos o estrellas brillantes. Estos síntomas visuales, aunque pueden interferir con actividades diarias como leer o conducir, generalmente son temporales. Segúne le xperto, alrededor del 90 % de las personas que experimentan migraña con aura tienen síntomas visuales, lo que refleja la gran capacidad del cerebro para procesar información visual.

Por otro lado, la migraña retiniana, mucho menos común y potencialmente más grave, se caracteriza por episodios repetidos de visión disminuida o ceguera temporal, que afecta solamente un ojo. Esta afección requiere atención médica inmediata, ya que la pérdida de visión en un solo ojo puede ser indicativo de condiciones más serias. Kissoon enfatiza la importancia de consultar a un profesional de la salud ante la presencia de síntomas visuales no evaluados previamente, especialmente si estos cambios son exclusivos de un ojo.

A fin de fomentar una salud ocular óptima, la Academia Americana de Oftalmología aconseja a todos los adultos sin síntomas previos o factores de riesgo conocidos para enfermedades oculares someterse a un examen general de la visión a los 40 años. Para aquellos con síntomas o en riesgo de desarrollar enfermedades oculares, se recomienda la consulta con un oftalmólogo para determinar con qué frecuencia deben realizarse exámenes oculares detallados. Esta recomendación busca promover la detección precoz y el tratamiento adecuado de cualquier problema de visión que pueda surgir.

El dolor detrás del ojo puede ser particularmente inquietante debido a su naturaleza persistente y su capacidad para afectar significativamente la calidad de vida del individuo (Imagen ilustrativa Infobae)
El dolor detrás del ojo puede ser particularmente inquietante debido a su naturaleza persistente y su capacidad para afectar significativamente la calidad de vida del individuo (Imagen ilustrativa Infobae)

Es importante recordar que muchas personas no saben que tienen enfermedades de los ojos”, indica la Academia, señalando que “en muchos casos, la ceguera y la pérdida de la visión pueden prevenirse” con la atención y cuidado adecuados. La declaración subraya la necesidad de una conciencia pública mayor sobre la salud ocular y la prevención de enfermedades.

El dolor detrás del ojo puede ser particularmente inquietante debido a su naturaleza persistente y su capacidad para afectar significativamente la calidad de vida del individuo. Sin embargo, con la orientación profesional adecuada, es posible identificar la causa subyacente de este síntoma y desarrollar un plan de tratamiento efectivo. La Academia hace énfasis en que los pacientes no deben autodiagnosticarse ni postergar la consulta médica, especialmente si el dolor persiste o se acompaña de otros síntomas visuales.

A través de este informe, la Academia Americana de Oftalmología busca educar a la población sobre los síntomas y posibles condiciones detrás del dolor ocular y fomentar con esto una cultura de prevención y atención proactiva hacia la salud visual. “La detección temprana y el tratamiento de los problemas de los ojos son la mejor manera de mantener una visión sana a lo largo de su vida”, enfatizan, recordando que la prevención es clave.

Guardar

Nuevo