
(HealthDay News) -- Una nueva vacuna oral podría resultar una alternativa potencial a los antibióticos para las personas con infecciones recurrentes del tracto urinario, señala un estudio reciente.
Más de la mitad de los pacientes con infecciones de vías urinarias recurrentes (un 54 por ciento) terminaron libres de infecciones durante nueve años tras recibir la vacuna en aerosol oral, sin efectos secundarios notables, informan los investigadores.
“Antes de recibir la vacuna, todas nuestras participantes sufrían de infecciones de vías urinarias recurrentes, y para muchas mujeres, estas pueden ser difíciles de tratar”, señaló en un comunicado de prensa el coinvestigador principal, Bob Yang, urólogo consultor del Royal Berkshire NHS Foundation Trust, en Reino Unido.
“Nueve años después de recibir por primera vez esta nueva vacuna contra las infecciones de vías urinarias, alrededor de la mitad de los participantes permanecieron libres de infección”, continuó Yang. “En general, esta vacuna es segura a largo plazo y nuestros participantes informaron tener menos infecciones de vías urinarias que eran menos graves. Muchos de los que contrajeron una infección urinaria nos dijeron que el simple hecho de beber mucha agua era suficiente para tratarla”.

Desarrollada por la farmacéutica española Immunotek, la vacuna MV140 contiene cuatro especies bacterianas en una suspensión de agua con sabor a piña, dijeron los investigadores. Estas bacterias hacen que el cuerpo produzca anticuerpos que combaten las infecciones.
La vacuna se administra con dos rociados debajo de la lengua todos los días durante tres meses.
Las infecciones de vías urinarias son la infección bacteriana más común, experimentada por la mitad de todas las mujeres y 1 de cada 5 hombres. Las infecciones recurrentes que requieren antibióticos se desarrollan en el 20% al 30% de los casos.
En el nuevo ensayo participaron 72 mujeres y 17 hombres que recibían tratamiento en el Hospital Royal Berkshire del Reino Unido por infecciones del tracto urinario. Todos estos pacientes habían participado en un ensayo clínico original de MV140 y habían sido seguidos durante un año.

Para este estudio de seguimiento de nueve años, los investigadores analizaron los registros de salud de los 89 participantes y los entrevistaron.
De este grupo, 48 participantes permanecieron completamente libres de infecciones durante todo el seguimiento de nueve años, encontraron los investigadores.
El periodo promedio libre de infección en todo el grupo fue de cuatro años y medio para las mujeres y de tres años y medio para los hombres, según muestran los resultados.
Alrededor de un 40 por ciento de los participantes informaron haber repetido las dosis de la vacuna después de uno o dos años.
“Estos hallazgos son prometedores. Las infecciones de vías urinarias recurrentes son una carga económica sustancial y el uso excesivo de tratamientos con antibióticos puede conducir a infecciones resistentes a los antibióticos”, señaló en un comunicado de prensa el Dr. Gernot Bonkat, profesor del Centro Médico de Urología Alta Uro, en Suiza.

“Se necesita más investigación sobre las infecciones de vías urinarias más complejas, así como investigaciones que observen a diferentes grupos de pacientes, para que podamos optimizar mejor cómo usar esta vacuna”, añadió Bonkat, que no participó en la investigación. “Si bien debemos ser pragmáticos, esta vacuna es un avance potencial en la prevención de las infecciones urinarias y podría ofrecer una alternativa segura y efectiva a los tratamientos convencionales”.
Los investigadores presentaron estos hallazgos el domingo en una reunión de la Asociación Europea de Urología (European Association of Urology) en París. Los resultados presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por pares.
Más información: La Clínica Mayo ofrece más información sobre las infecciones del tracto urinario.
FUENTE: Asociación Europea de Urología, comunicado de prensa, 7 de abril de 2024
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos. Qué medidas recomiendan expertos consultados por Infobae

Tu cerebro está hecho para el cambio: cómo optimizarlo y mejorar la salud mental
Aprovechar el poder de la adaptación cerebral -destaca Women’s Health- permite enfrentar momentos de transición de manera positiva mejorando el bienestar psicológico

Las vacunas salvaron cada día 6 vidas por minuto en los últimos 50 años
Representan uno de los mayores logros de la humanidad y han protegido al menos a 154 millones de personas desde 1974, según datos de la OMS

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión, la hepatitis y las paperas están en crecimiento. Expertos precisaron cifras y acciones para salvar más vidas

Menopausia y salud mental: qué rol juega el ejercicio en el estado de ánimo
Una revisión de estudios internacionales demostró que la actividad física es clave para contrarrestar las consecuencias de los cambios hormonales en la estabilidad emocional de las mujeres en esa etapa. Qué tipo de entrenamiento es el ideal y cómo vencer la falta de motivación
