Es transmitida por vectores con mayor crecimiento en el mundo, dado que su incidencia se multiplicó por 30 en los últimos 50 años. En el mundo, más de la mitad de la población a lo largo de 140 países y territorios reside en zonas de transmisión y cada año se infectan alrededor de 390 millones de personas, con tres millones de casos de dengue grave y 25 mil muertes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
América latina es el continente que reportó más casos. En la Argentina se reintrodujo en 1998, desde entonces hay casos todos los años, y los brotes más importantes se produjeron en los años 2009 y 2016.

"Es una infección aguda causada por un virus que puede afectar a personas de cualquier edad. Existen cuatro tipos de dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4), esto quiere decir que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida, con consecuencias que pueden ser más o menos graves. El dengue hemorrágico es el más severo y puede causar la muerte. El dengue se transmite por la picadura de mosquitos infectados, en especial los Aedes aegypti; no se contagia entre personas", explicaron expertos de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI), presidida por el infectólogo Daniel Stamboulian, que se suma a esta iniciativa global con distintas actividades y campañas de difusión.
"La estrategia fundamental para combatir el dengue es eliminar los criaderos de mosquitos. Para ello, es esencial tirar los envases que puedan acumular agua, limpiar bien las canaletas y los bebederos de animales, recambiar el agua de floreros y mantener el césped corto o desmalezar. Para crear conciencia acerca de esta problemática, desde FUNCEI realizamos capacitaciones dirigidas a profesionales de la salud, docentes y comunidad. También generamos campañas de difusión y desarrollamos materiales educativos para distintos públicos. Es fundamental que todos participemos, por eso los invitamos a sumarse y acompañarnos", resumió Stamboulian.
Vacuna esperada
Entre las medidas preventivas, además de la eliminación de criaderos y del uso adecuado de repelentes para evitar la picadura del mosquito, es importante conocer que existe una vacuna producida por el laboratorio Sanofi Pasteur que protege contra los cuatro tipos de dengue.

México fue el primer país en aprobar la vacuna en 2015 y actualmente, está aprobada para su comercialización en 17 países de Asia y Latinoamérica. En la Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) la aprobó en marzo de 2017 para personas de 9 a 45 años de edad que viven en áreas endémicas. La vacuna estará disponible en el mercado a fin de año.
"Recordemos que los síntomas de dengue son similares a los de la una gripe: fiebre sin resfrío, dolor detrás de los ojos o al mover los ojos, dolor de cabeza o en articulaciones y músculos, manchas o erupción en la piel con picazón, cansancio intenso, náuseas y vómitos. También puede haber sangrado de encías o nariz y otras hemorragias. Quienes tienen síntomas o sospecha de tener la enfermedad deben consultar al médico y no automedicarse ni con ibuprofeno ni con aspirina", puntualizó Stamboulian.

Las acciones de FUNCEI incluyen spots en redes sociales bajo el hashtag #BastaDeDengue en los que participan varias celebridades. Esta campaña implementada conjuntamente con Sanofi Pasteur, comenzó en 2016 en la Argentina y ahora se replica en Paraguay. Además, hasta fin de año se ofrecen capacitaciones online y jornadas presenciales gratuitas sobre enfermedades transmitidas por mosquitos a equipos de salud y docentes de las provincias de La Rioja, Misiones, Chaco y Salta.
Entre las publicaciones editadas por FUNCEI en 2017 figuran el libro "Contraataque al dengue" con actividades y material didáctico para chicos, sus padres y maestros; un newsletter para profesionales de la salud sobre dengue y las medidas de prevención y un flyer para comunidad sobre enfermedades transmitidas por mosquitos. Muchos de estos materiales están disponibles en el sitio web institucional y con el hashtag #BastaDeDengue.
LEA MÁS:
Alerta dengue: Argentina enfrenta hoy la peor epidemia de su historia
Zika, dengue y chikungunya: ¿Puede darse una infección simultánea?
La vacuna del dengue en la mira: el debate de los científicos
Brasil aprobó la vacuna contra el dengue y hay expectativa en Argentina
Últimas Noticias
Valentina, hija de Tula Rodríguez, muestra con orgullo su prótesis y revela qué carrera estudiará inspirada en su discapacidad
La joven de 16 años contó en Día D que nació sin una oreja y usa una prótesis desde niña. Ahora quiere ayudar a otros como ella, formándose en una carrera poco común pero muy necesaria en el Perú

Exministra de Justicia de Petro cuestionó a su exjefe por ‘decretazo’ de la consulta popular: “Es un salto con garrocha”
Según Ángela María Buitrago, la posible convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente por parte del presidente Petro podría vulnerar procedimientos constitucionales y eludir el control del Senado

Arturo Pomar Jr. confiesa que Christian Meier se enojó con él tras contar detalles de su boda con Andrea Bosio: “Le duró”
En entrevista con Infobae Perú, el actor y baterista reconoció que cometió un grave error al revelar un secreto que le había confiado su amigo. El artista regresará a Perú para brindar un show inspirado en Arena Hash

El llanto de Wanda Nara por el logro escolar de sus hijos: “No puedo sentir más orgullo”
Luego de su escapada a Uruguay, la empresaria volvió para ser parte de un momento muy especial junto a los niños

¿Por qué los perros ladran a algunas personas y a otras no? La ciencia detrás de este comportamiento
Los canes son conocidos por ser guardianes perfectos del hogar y la familia, pero en ocasiones muestran signos de inquietud o emiten respuestas defensivas ante la llegada de extraños
