
Un virus común en la infancia podría desencadenar una alergia al gluten y conducir a la enfermedad celíaca, un trastorno autoinmune que afecta a una de cada 133 personas en Estados Unidos, dijeron el jueves investigadores.
La enfermedad celíaca se produce cuando el cuerpo tiene una respuesta inmune inadecuada -tal como una alergia- al gluten, una proteína que se halla en el trigo, el centeno y la cebada.
Pero si el estudio publicado el jueves en la revista Science y que se apoyó en ensayos con ratones se confirma en estudios más amplios en personas, una vacuna podría en el futuro prevenir la enfermedad celíaca, dijeron los investigadores.
"El estudio demuestra claramente que un virus que aún es clínicamente asintomático puede hacer cosas dañinas al sistema inmunológico y preparar el escenario para un trastorno autoinmune, y para la enfermedad celíaca en particular", dijo Bana Jabri, su principal autora y directora de investigación en el Centro de Enfermedad Celíaca de la Universidad de Chicago.
El estudio halló que virus intestinales conocidos como reovirus pueden hacer que el sistema inmunológico reaccione exageradamente al gluten, una proteína que ya es difícil de digerir.

Inoculado en ratones, "un reovirus humano común desencadenó una respuesta inmune inflamatoria y la pérdida de la tolerancia oral al gluten, mientras que otra cepa estrechamente relacionada pero genéticamente diferente no lo hizo", dijo el estudio. El virus desata una avalancha de anticuerpos que pueden dejar una "marca permanente en el sistema inmunológico que prepara el terreno para una respuesta autoinmune posterior al gluten".
La mayoría de los niños comen sus primeros cereales que contienen gluten alrededor de los seis meses de edad, un momento en que sus sistemas inmunológicos son más vulnerables a los virus.
"Durante el primer año de vida, el sistema inmunológico está en plena maduración, y para un niño con determinados antecedentes genéticos, adquirir un virus en particular en ese momento puede dejar una especie de cicatriz que tiene consecuencias a largo plazo", afirmó Jabri.
"Por ello creemos que una vez que tengamos más estudios, podremos considerar si los niños con alto riesgo de desarrollar enfermedad celíaca deberían ser vacunados", declaró la autora del estudio.
Con información AFP
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Madre ecuatoriana pide a Argentina la extradición del presunto violador de su hija: “No hay justicia si no está presente”
El acusado fue capturado en Buenos Aires, pero el proceso de extradición sigue sin resolverse

La AFA anunció las medidas arbitrales que se implementarán en el Clausura: la novedades con el VAR y los alcanzapelotas
En una presentación para la prensa, la dirección arbitral dio detalles de los cambios que se realizarán a partir de la tercera o cuarta fecha del certamen

Estas son las ciudades preferidas por los extranjeros que visitan Colombia: Anato reveló incremento de viajeros en 2025
El flujo turístico internacional hacia Colombia creció un 6,6% en los primeros cinco meses de 2025, impulsado por la riqueza natural y cultural del país, aunque el arribo de colombianos no residentes mostró una leve baja

Carta de Laura Sarabia al procurador Eljach detalla razones del atraso en el modelo de pasaportes: “Demoras de Portugal retrasaron estructuración”
La exfuncionaria aseguró que la Cancillería consideró que la oferta de la Casa de la Moneda de Portugal era la más viable “por sus condiciones técnicas y logísticas”

Con empanadas, así fue el sorprendente recibimiento de La Liendra a la mexicana Manelyk González: “Él sí sabe”
“Mane”, como llaman a la mexicana, está de visita en Colombia y se ha dejado ver con varios ‘influencers’, como Karina García, con la que inició una amistad cuando estuvo en ‘La casa de los famosos’
