El aceite de girasol enfrenta alta competencia

Después de una campaña con producción y exportaciones mermadas, la Argentina iría ahora hacia una temporada con una nueva caída de ambos parámetros

Guardar

Nuevo

Se espera una buena producción global de aceite de girasol, que ahora es casi tan barato como el aceite de palma(Revista Chacra)
Se espera una buena producción global de aceite de girasol, que ahora es casi tan barato como el aceite de palma(Revista Chacra)

La Argentina iniciaría la campaña 2024/25 con menores stocks de aceite de girasol respecto de la temporada anterior. Por lo pronto, la reducción de los precios del complejo, junto con la caída de la producción, determinaría que la economía argentina reciba en 2023/24 un 46% menos en comparación con la temporada anterior, con un total de USD 1.186 millones, según las estimaciones locales. También aportaría USD 292 y 921 millones en términos de recaudación fiscal y exportaciones, cayendo USD 196 millones y USD 659 millones respecto del ciclo previo.

Según las previsiones del Servicio Agrícola Exterior del USDA, a principios de la nueva campaña, que en no mucho tiempo más comenzará en el norte del país, la Argentina dispondrá de alrededor de 224 mil toneladas de este aceite vegetal, frente a las 265 mil toneladas de 2023/24 y las 282 mil toneladas de 2022/ 23.

En cuanto a la producción de aceite de girasol, se espera que disminuya a 1,5 millones de toneladas desde los 1,63 millones de toneladas del año anterior. En el mismo contexto, los volúmenes de exportación caerían 15% hasta 850 mil toneladas en comparación con el nivel de la temporada actual.

La región del Mar Negro domina ampliamente la producción de esta oleaginosa a nivel global(Revista Chacra)
La región del Mar Negro domina ampliamente la producción de esta oleaginosa a nivel global(Revista Chacra)

La situación con la harina de girasol es en general similar: La estimación de producción en la nueva temporada sigue siendo de casi 1,55 millones de toneladas, frente a 1,64 millones de toneladas en 2023/24. Se espera que las exportaciones disminuyan de 1,1 millones de toneladas a 875 mil toneladas.

De esta forma, nuestro país iría en contra de la tendencia global. Tradicionalmente el aceite de girasol ha ocupado el tercer lugar en el comercio mundial. Ahora, el aceite de palma sigue siendo el de mayor volumen en el planeta, pero el de girasol se ha colado al segundo escalón del podio y le respira en la nuca. Los especialistas creen que esto puede deberse a que en los últimos años el aceite de girasol ha sido mucho más barato que otras variantes que compiten con él.

Desde UkrAgroConsult dicen que la tasa de crecimiento del comercio mundial de semillas de girasol es solo del 30%. Al mismo tiempo, la tasa de incremento del comercio de aceite de girasol bordea el 70%. Por tanto, es probable que en cinco años todo el comercio de semillas de girasol se reoriente hacia la exportación de productos procesados.

El líder, Ucrania, ha dejado de lado la exportación de semilla y se vuelca a vender casi exclusivamente aceite de girasol(Revista Chacra)
El líder, Ucrania, ha dejado de lado la exportación de semilla y se vuelca a vender casi exclusivamente aceite de girasol(Revista Chacra)

A propósito, el USDA ubica el procesamiento de girasol 2024/25 con incrementos que harán que la Unión Europea avance hacia los 9.8 millones de toneladas, Rusia hacia los 6.7 millones de toneladas, y Ucrania hasta los 14.3 millones de toneladas. El organismo ve a la Argentina retrocediendo a 3.3 millones de toneladas molturadas.

A pesar de estos números, la historia del aceite de girasol tuvo un líder global hasta los primeros años de los 2000, la Argentina, que rápidamente fue desplazada por el país que aún conserva la supremacía y es clave en los precios, Ucrania. Según la Asociación Ukroliyaprom, en 2023/24 la nación del Mar Negro exportó 4,4 millones de toneladas de aceite de girasol, un 17,9% más que la temporada anterior. Los despachos de harina de girasol fronteras afuera ascendieron a 3,5 millones de toneladas (+27,8%), mientras que las exportaciones de semillas de girasol bordearon 289,6 mil toneladas (-83,7%). El cambio está a la vista.

“Una reducción significativa en las exportaciones de semillas de girasol contribuye en gran medida al aumento del procesamiento interno de este commodity y al incremento de la producción y exportación de productos de alto valor agregado”, agregó la asociación referida.

En la actual temporada, esta asociación prevé que el procesamiento de semillas de girasol en este país alcance los 13,5 millones de toneladas (más del 90% de las existencias disponibles). Además, se espera que la producción de aceite de girasol aumente a 6 millones de toneladas, superando en más de un 3% el volumen de 2020/21, anterior a la guerra en el Mar Negro.

La incertidumbre generada por la guerra entre Rusia y Ucrania seguirá pesando en el mercado de girasol(Revista Chacra)
La incertidumbre generada por la guerra entre Rusia y Ucrania seguirá pesando en el mercado de girasol(Revista Chacra)

Según el seguimiento de APK-Inform, durante la semana los precios de demanda del aceite de girasol en los puertos ucranianos aumentaron entre 5 y 10 USD/t CPT, debido al pequeño número de ofertas del producto y a la tendencia similar a nivel mundial. Así, a partir del 10 de mayo los valores se ubicaron principalmente en el rango de 810-820 USD/t CPT puerto.

Rusia también viene elevando su producción de aceite de girasol; en 2023/24 puede alcanzar un nivel récord para los últimos años: 7,55 millones de toneladas, lo que superará el resultado de la temporada anterior en un 13,5%. Debido al aumento esperado en la producción, las exportaciones de aceite de girasol ruso en la temporada actual podrían alcanzar los 4,59 millones de toneladas, un 14,3% más que en el año 2022/23 (4,016 millones de toneladas).

El punto es que Ucrania ha perdido sus principales mercados para el aceite de girasol, entre ellos China, y se ha centrado exclusivamente en Europa, que por ahora la sostiene. Los mercados perdidos ahora están ocupados por Rusia, por lo que deberá primero resolver el conflicto bélico que ocupa toda su atención y luego esforzarse para recuperar a sus viejos clientes.

Se espera que la incertidumbre relacionada con la guerra siga afectando a los mercados de exportación, especialmente para los países de bajos ingresos que históricamente dependen de las importaciones de la región del Mar Negro.

Guardar

Nuevo