
La amplia invitación que hizo el presidente Javier Milei a la política tradicional para participar de la vigilia por el Día de la Independencia y la posterior firma del Pacto de Mayo tendrá una respuesta fría. A tono con el clima. A la ausencia de los gobernadores peronistas se le sumó la de los cuatro miembros de la Corte Suprema. Tampoco habrá representación protocolar de los dos partidos políticos con mayor historia en la Argentina. El PJ no participará bajo ningún formato y la UCR no recibió ninguna invitación formal, al igual que la CGT, por lo que su presidente, el senador Martín Lousteau, no formará parte de la vigilia.
En lo que se refiere a la presencia de legisladores, tanto diputados como senadores, las internas y las preferencias quedarán a la vista en la foto final.

El PRO es el sector que más legisladores aportará. Con las dos ramas internas representadas -Patricia Bullrich como Mauricio Macri- los diputados y senadores se sienten más libres de acompañar. El que estará ausente con aviso es Cristian Ritondo quien tiene un compromiso personal, pero mañana estará en los actos del 9 de Julio.
Además, estarán presentes legisladores de la Cámara Baja de peso como la diputada Silvia Lospennato, Diego Santilli, María Eugenia Vidal, Fernando Iglesas y Hernán Lombardi, entre otros. Por el lado del Senado, los amarillos tienen confirmado a cuatro de siete. Los que estarán presentes son Luis Juez, Alfredo De Angelis, Victoria Huala y la local Beatriz Ávila.
Por el lado de la UCR la presencia también va a ser dispar. El presidente del partido no estará presente pero sí lo harán los titulares de ambos bloques. Rodrigo De Loredo, presidente del bloque de Diputados, y Eduardo Vischi, su par en el Senado, fueron invitados y serán de la partida. Este último está terminando de resolver problemas logísticos para estar presente esta noche en Tucumán.
De Loredo llegó acompañado por el secretario parlamentario del bloque, Alejandro Cacace y los diputados Martín Arjol, Atilio Benedetti, Mariano Campero, Pablo Cervi, Julio Cobos, Roxana Reyes, Roberto Sánchez, Martín Tetaz y Pamela Verasay.

La división interna en el radicalismo también se mostrará en la foto de esta noche. Así como De Loredo dirá presente, no estarán los que responden a Facundo Manes ni a Martín Loustau. Algo similar le sucederá a Vischi.
El bloque Hacemos Coalición Federal, que lidera Miguel Ángel Pichetto en la Cámara de Diputados, emitió un comunicado que anticipó que no participará de la vigilia y la firma del “Pacto de Mayo”.
El bloque dialoguista emitió un comunicado para avisar que, pese a estar de acuerdo con los diez puntos planteados por Javier Milei, esos objetivos “no se alcanzan con una foto o la firma de un papel”.
Algo similar sucede con la Coalición Cívica, que no aportará a ninguna de sus figuras para la vigilia de esta noche ni habrá un representante de la fuerza política cuya líderes es Elisa “Lilita” Carrió, enfrentada al presidente Javier Milei.
Los diputados y senadores que responden a los gobernadores de fuerzas provinciales dependen de la decisión de sus jefes políticos. Hasta ahora confirmaron su presencia Ricardo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Los legisladores que responden a estos gobernadores darán el presente al Pacto de Mayo.
Algunos con una representación institucional, como puede ser el de Innovación Federal que estará presente a través de su presidenta, la salteña Pamela Calletti, que responden al gobernadores Sáenz. Pero también podrían estar los otros dos diputados de la provincia Pablo Outes y Yolanda Vega. Todavía están en duda.
El bloque que no aportará ningún diputado ni senador será el de Unión por la Patria. En línea con los gobernadores de este color político que no tendrá presencia, los miembros de UP ya avisaron que no estarán. No quieren ese foto.
Últimas Noticias
Con nuevas designaciones y traslados, continúan los cambios en Cancillería
Mediante la publicación de un decreto, ordenaron el regreso de quien fuera delegado permanente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (UNESCO), Miguel Angel Hildmann

Oficializaron el reconocimiento como Subtenientes de Reserva a los Soldados Aspirantes a Oficiales que lucharon en Malvinas
Un día después del anuncio, la medida fue publicada en el Boletín Oficial bajo el Decreto 249/2025

El Ministerio de Capital Humano disolvió nuevos programas sociales de la Secretaría de la Niñez
A través de diferentes resoluciones, la cartera que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con el argumento de optimizar los recursos públicos
“Soy inocente, esto es una persecución política”, dijo ante el Tribunal el exdiputado misionero juzgado por pedofilia
Durante la segunda jornada del juicio, el hermano del exdiputado asumió el uso de la computadora y desligó a su hermano del material de abuso infantil

Kicillof hablará en medio de la discusión por la suspensión de las PASO y el desdoblamiento que tiene en vilo al peronismo
El gobernador cerrará un ciclo de charlas denominadas “Debates del futuro”. Será al mismo momento en que Diputados intente suspender el PASO con una sesión legislativa y en un clima político impredecible ante la interna del peronsimo
