Peligra el inicio de las clases: el Gobierno no definió aún si habrá paritaria docente y escala la tensión con los gobernadores

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo hoy que cada provincia es responsable de negociar los aumentos, y confirmó que no se trasferirá el dinero correspondiente al Fondo Nacional de Incentivo Docente. “Ese fondo no existe”, señaló

Guardar
Manuel Adorni, conferencia de prensa sobre conflicto docente

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió hoy al reclamo de los gremios docentes y sostuvo que el Gobierno aún no definió si habrá paritaria nacional. Además, confirmó que no se trasferirá el dinero correspondiente al Fondo Nacional de Incentivo Docente e indicó que cada provincia es responsable de negociar los aumentos salariales en Educación.

Así, y de acuerdo señalaron los referentes sindicales, “peligra el inicio de las clases”. A su vez, el Gobierno escala la tensión política con los gobernadores tras el traspié parlamentario de la Ley Ómnibus: los mandatarios provinciales manifestaron su malestar la última semana por la demora en la transferencia de dicho fondo y debieron cubrir los sueldos de enero con fondos propios.

El vocero presidencial, Manuel Adorni
El vocero presidencial, Manuel Adorni (Presidencia)

“Lo que se denomina paritaria docente nacional, que todos sabemos que no es tal, que no existe, se está evaluando y no hay una definición”, señaló Adorni. “Recordemos que los salarios docentes dependen de cada uno de los gobernadores y cada jurisdicción es libre de pactar el salario que deseen con sus trabajadores; los docentes de la Argentina dependen de cada una de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires”, agregó.

“El Gobierno va a promover que los días de clases se cumplan y que todos los argentinos que quieran educarse puedan hacerlo, independientemente de la paritaria, que es relevante, pero esa discusión la tiene que dar las provincias”, añadió el funcionario y completó: “El fondo compensador, en principio, la Nación no lo va a transferir porque considera que hoy ese fondo no tiene existencia, no existe”.

Reclamo sindical

Los principales dirigentes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) brindaron en la mañana de hoy una conferencia de prensa. Allí, advirtieron sobre la posibilidad de que las clases no inicien en tiempo y forma, y reclamaron al Gobierno “el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo”.

“Le llamamos la atención al Gobierno de Javier Milei para que convoque a paritarias y resuelva este conflicto, y también a los gobiernos provinciales para que hagan lo mismo, si no peligra el inicio de clases”, pidió la secretaria general del gremio, Sonia Alesso, quien estuvo acompañada por el secretario adjunto del gremio, Roberto Baradel, y otros integrantes de la mesa directiva.

Los principales dirigentes de la
Los principales dirigentes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), entre ellos, Rodolfo Baradel y Sonia Alesso (centro)

El viernes de la semana pasada, los ministros de Educación de las 24 provincias argentinas, en el marco de una reunión de dos días del Consejo Federal de Educación, firmaron una carta dirigida al secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendel, en la que le expresaron su preocupación por el tema.

Allí le consignaron la falta de transferencia del Fondo de Compensación Salarial Docente y de otros ítems salariales como Conectividad y Material Didáctico y además, los programas educativos nacionales (incluyendo la extensión de la jornada escolar), y el Fondo de Infraestructura. Los ministros lamentaron “la falta de certeza sobre el escenario presente y futuro respecto a la continuidad en las transferencias de los fondos referidos, de modo tal de poder delinear seriamente la política educativa en nuestras jurisdicciones”.

Un aula vacía. Según los
Un aula vacía. Según los gremios docentes, peligra el inicio de las clases (EFE)

Respuesta a CFK y la gira internacional de Milei

Por otro lado, Adorni se refirió a la publicación que realizó Cristina Kirchner en las redes sociales con fuertes críticas a la administración liberal y señaló: “Miramos siempre para adelante, todo lo que sea pasado y fracaso no lo vamos a tomar; hay que saber cuando reflexionar y tomarse un momento para pensar lo que han hecho con la Argentina“.

Además, y en el marco de su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, destacó la gira internacional que realizó Javier Milei en Israel e Italia. De manera puntual, mencionó el encuentro entre Milei y el Papa Francisco, y destacó que se trató de “la cita más extensa que ofreció el Sumo Pontífice a un presidente en su primera visita”.

Guardar

Últimas Noticias

Encendida defensa de Javier Milei a Elon Musk luego del saludo que generó críticas

El presidente, además, apuntó contra los críticos: “Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta. Zurdos hijos de putas tiemblen. La libertad avanza”

Encendida defensa de Javier Milei

Milei llegó a Suiza para participar del Foro de Davos y explicar las próximas etapas de su plan económico

El Presidente utilizará la cumbre para adelantar su futura agenda de Gobierno, impulsado por el fuerte respaldo que recibió de Donald Trump y tras las conversaciones que mantuvo con Kristalina Georgieva sobre el futuro acuerdo con el FMI

Milei llegó a Suiza para

Tras la detención del ex legislador de Córdoba, investigan una maniobra similar a la de “Chocolate” Rigau

Pese a que la causa se investiga bajo secreto de sumario, se conoció que el DNI con el que intentó retirar un millón de pesos pertenece a una empleada de la Legislatura provincial

Tras la detención del ex

El vaciamiento del papel de Villarruel y los operadores directos de Olivos marcan las negociaciones en el Congreso

El Gobierno encara las primeras tratativas para activar las sesiones extraordinarias. En Diputados, la apuesta inicial es a dejar sin efecto las PASO. Y siguen los recelos por Ficha Limpia. Más incierto es el cuadro del Senado, afectado por la interna del oficialismo

El vaciamiento del papel de

El gobierno avanza con los controles en las pensiones por invalidez laboral: detectan un 80% de beneficiarios irregulares en revisiones previas

Incluyen entrevistas presenciales y análisis médicos liderados por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el PAMI. Una resolución establece un nuevo “baremo médico” con criterios estrictos para categorizar incapacidades. Javier Milei apunta a controlar mejor los recursos estatales y garantizar que lleguen a “casos reales de vulnerabilidad”

El gobierno avanza con los