En la recta final de la campaña, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, analizó el panorama electoral de cara al balotaje y aseguró que “los votos están, pero hay que cuidarlos”. De esta manera, consideró como algo fundamental la fiscalización que se llevará a cabo el domingo, al tiempo que reconoció la importancia del aporte del PRO.
Con respecto al apoyo político que recibió del ex presidente Mauricio Macri y la antigua candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, Milei lo tildó como un “gesto patriótico”. “Tenemos el 90 por ciento de coincidencias y un 10 por ciento de divergencias, que lo vamos a resolver por los canales institucionales”, explicó.
En este contexto, consideró que se creó un “nuevo orden político” tras la derrota de la coalición en las elecciones generales, puesto que tan solo dos días después Bullrich oficializó que se sumaba a las listas libertarias; luego, el antiguo mandatario hizo lo propio.
Durante una de sus últimas entrevistas televisivas antes del balotaje con A dos Voces, el diputado nacional reveló algunos detalles de su reciente encuentro con el fundador del PRO. “Estuvimos tratando el tema de la fiscalización. Uno tiene que hacer un trabajo de logística de estas características y en el territorio no es fácil. Entonces es nuestro equipo, el que responde Bullrich y el que responde a Macri. En esa lógica, había que perfeccionar el mecanismo de ensamble”, precisó.

En esa línea, el candidato libertario indicó que “todos trabajan para resolver los problemas”, por lo que afirmó que “los votos están, pero hay que cuidarlos”. “Si nosotros tenemos conciencia de eso, ganamos la elección”, planteó optimista.
Al ser consultado sobre la cantidad de boletas entregadas a la Cámara Nacional Electoral (CNE), el candidato libertario explicó que enviaron un mínimo de boletas para “equipar a los fiscales para que tengan boletas durante todo el día”. De igual forma, descartó que vayan a presentar una denuncia por fraude, pero llamó a quienes estarán en las mesas de votación a “estar atentos”.
Luego de referirse a la celebración de los comicios del domingo, el diputado nacional habló sobre sus principales propuestas de campaña y cómo sería una transición en el caso de ganar el balotaje contra el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Así, en primer lugar, ratificó sus intenciones de cerrar el Banco Central de la República Argentina (BCRA), al expresar que buscará arreglar “el problema del BCRA para que no haya más inflación”. En esa línea, confirmó que tiene pensados “mecanismos para dar contención a los caídos”, en alusión a las personas que se vean afectadas por la implementación de esta política pública. “Vamos a dar la dadiva para enseñarles a pescar y a hacerse su propia caña”, indicó.

De igual forma, el líder libertario aclaró que “el día que uno frena la máquina de emisión de dinero no puede tardar menos de 2 años en eliminar la inflación”.
En segundo lugar, hizo hincapié en las posibilidades que tiene el país de dolarizar, otra de sus principales apuestas de campaña. “Es obvio que la voy a aplicar y por eso el presidente de mi gestión ser Emilio Campo”, sostuvo, pero se negó a adelantar quién podría ser su ministro de Economía, nombre que se anunciará el lunes, en el caso de ser electo.
“La dolarización tiene dos partes: una que tiene que ver con cómo se limpian las leliq y otra con cómo se limpia la base monetaria. Implica poder abrir el cepo sin una hiper. Y la cuestión de la base monetaria, el billete más grande es de 2000 al cambio son 2 dólares, quiere decir que tenemos un problema de operativo de los billetes que necesitamos”, profundizó sobre su propuesta.
Por otro lado, el candidato libertario fue consultado también por las declaraciones que realizó su compañera de fórmula Victoria Villarruel sobre la exESMA y los comentarios que realizó la diputada electa por su espacio Lilia Lemoine sobre lo que sucedería con los medios de comunicación que son propiedad del Estado.

La postulante la Vicepresidencia indicó que el predio en donde funcionó un centro de tortura y desaparición de personas tiene “17 hectáreas que podrían ser disfrutadas también por todo el pueblo argentino”. Lemoine, por su parte, aseguró: “Vamos a cerrar los medios públicos, los vamos a privatizar. Así que procurá ser una buena trabajadora”, durante un móvil con la TV Pública.
Al respecto, Milei alegó que los libertarios “no son manada” y añadió: “A diferencia de otros espacios donde todos piensan igual, nosotros pensamos de manera distinta y tenemos discrepancias”.
Sin embargo, adhirió a las declaraciones de la diputada electa al afirmar: “Obvio que TV Pública y Télam se privatizan”. En este punto, al ser consultado sobre la amenaza que hizo Lemoine a la periodista, el candidato libertario expresó que “eso es un problema de ella”. “El que va al balotaje soy yo y no hablo así”, concluyó.
Antes de esta entrevista, Milei participó del Consejo de Inversiones para el Comercio y la Producción (Cicyp), en donde expuso sus propuestas ante empresarios e intentó llevar tranquilidad por las reformas que plantea. Ahora, se prepara para su cierre de campaña en Córdoba.
Últimas Noticias
Kicillof tiende puentes con intendentes que responden a Cristina Kirchner, pero la unidad por ahora no asoma
El Gobernador reunió a un grupo de jefe comunales cercanos a la ex presidenta. Repaso de gestión, con la agenda política en paralelo y por carriles distintos. Las pintadas “Cristina 2025″

La muerte del papa Francisco dejó huérfanos a los dirigentes sociales en su lucha por “tierra, techo y trabajo”
Los movimientos encontraron en Jorge Bergoglio a un líderes religioso que apoyó, de manera inclaudicable, a las organizaciones de la economía popular y a los sectores más vulnerables. La despedida de los principales referentes

En el Senado impulsan una sesión en homenaje al papa Francisco y se trasladaría el debate por Ficha Limpia
La discusión de la iniciativa se pensaba para pasado mañana y se iba a definir esta tarde. Se sostiene la reunión de Labor Parlamentaria de hoy y la actividad en comisiones queda en mano de sus titulares

La CGT quiere organizar un homenaje de los trabajadores al papa Francisco: los motivos detrás de la iniciativa
En la central obrera se debate qué características tendrá el tributoy yo a una personalidad que los sindicalistas consideraban identificada con sus ideas. Una delegación cegetista visitó a Jorge Bergoglio en septiembre pasado. La sugestiva foto con la bandera de Aerolíneas

Funcionarios participarán del primer acto por el Papa Francisco y Milei prepara su viaje al Vaticano
Algunos miembros del Gobierno asistirán a la misa que se realizará este martes en la Catedral de Buenos Aires. El secretario de Culto, Nahuel Sotelo, tomó relevancia
