Alberto Fernández recibe al canciller Olaf Scholz con una agenda enfocada en el comercio bilateral y las inversiones

El mandatario alemán llega esta tarde y mantendrá una serie de encuentros diplomáticos. Además, habrá una reunión entre Sergio Massa y empresarios vinculados a ese país

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández y Olaf Scholz en una bilateral en junio durante la cumbre del G7.
Alberto Fernández y Olaf Scholz en una bilateral en junio durante la cumbre del G7.

El presidente Alberto Fernández recibirá hoy al canciller de Alemania, Olaf Scholz, en el marco de una gira del mandatario europeo por América del Sur. Estará en Brasil y en Chile, y la Argentina es el primer país que visita. Será recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, y el Gobierno buscará ampliar el comercio bilateral, firmar acuerdos de inversiones y lograr financiamiento para proyectos locales. Además, el Presidente buscará posicionarse como líder de la región a nivel internacional, uno de los ejes de su agenda política en la gestión y frente a las elecciones.

Está previsto que Scholz arribe al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 17.45, y será recibido por Cafiero, mano derecha de Alberto Fernández, junto a una comitiva integrada por colaboradores, empresarios y periodistas. Una hora después de su llegada, a las 18.45, ambos realizarán la tradicional ofrenda floral en el monumento al Libertador General Don José de San Martín, en la Plaza homónima; de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El momento de recepción del Presidente será a las 19, en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería, donde mantendrán una reunión bilateral. Y media hora después, en simultáneo, el ministro de economía, Sergio Massa, encabezará un encuentro con empresarios y una reunión ampliada con integrantes de ambos países, luego de la cual se firmarán instrumentos en materia comercial.

Te puede interesar: El documento final de la CELAC cuestiona las sanciones a Cuba y solicita financiamiento para la región

La jornada será extensa. Por la noche, a las 20.30, el jefe de Estado y Scholz realizarán una declaración conjunta a la prensa en el Patio de Honor. Y a las 21, por último, ambos encabezarán, en el salón Libertador del Palacio San Martin, el cierre del encuentro empresarial con directivos de firmas alemanas y representantes de empresas argentinas. El último canciller que visitó la Argentina fue Angela Merkel, en 2017, cuando viajó al país para ver a Mauricio Macri en un encuentro bilateral.

Según informaron fuentes de la Cancillería y de la Casa Rosada, buscan construir y mejorar la relación política con Alemania, y recordaron que es la tercera vez que Alberto Fernández y el canciller se ven en reunión bilateral. Scholz recibió al Presidente en mayo, en Berlín -fue el primer líder mundial que recibió después de haber sido electo canciller-.

En las charlas de ese momento y en la agenda bilateral figuró principalmente la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia. En ese viaje, el jefe de Estado había estado, también, en Madrid y París. Discutieron sobre la preocupación del “impacto en el sur de la guerra que producen los países del norte”, y hablaron de que la Argentina se transforme en “proveedora segura y estable de energía y alimentos”.

El año pasado, Scholz, en calidad de presidente del G7, invitó a Alberto Fernández a participar de la cumbre que se celebró en Munich, en junio, donde Alberto Fernández se transformó en el primer presidente latinoamericano en hablar y expresar su mirada política en ese foro. El de hoy será, entonces, su tercer encuentro, esta vez en Argentina. Y vendrá con una comitiva importante, cuyos miembros representan los sectores de interés para la relación bilateral. Habrá anuncios de inversión, y se firmarán acuerdos e instrumentos legales y económicos. Al final, se le brindará a toda la comitiva una cena de honor.

Te puede interesar: Escala la interna: violenta reacción del kirchnerismo bonaerense contra Tolosa Paz por la polémica con Wado de Pedro

En el Gobierno destacaron que Scholz “siempre agradeció” públicamente a Alberto Fernández su denuncia a la guerra en los organismos correspondientes. “Ellos sí leen bien dónde hay que cuestionar las cosas. Reconoció a Alberto su compromiso con la paz, y contra la ilegal guerra de Rusia. Hay interés en las nuevas energías, pero también en las antiguas, y Alemania está buscando nuevos proveedores de energía que nosotros tenemos en Vaca Muerta”, resumió un importante funcionario del Ministerio.

Alberto Fernández viene de ser el anfitrión en la cumbre de la Celac que se celebró en Buenos Aires
Alberto Fernández viene de ser el anfitrión en la cumbre de la Celac que se celebró en Buenos Aires

Y agregó: “Otro tema importante, que ha tomado valor, es que Alberto, Santiago, Lula, hablaron en la Celac de América Latina como zona de paz. Porque estas inversiones necesitan esta estabilidad. Y acá toma un valor y una referencia concreta de por qué es importante eso”.

La estrategia del Gobierno es que la Argentina se convierta en proveedor de alimentos y energía; y Alemania, consideran, “es un gran jugador, que necesita parte de esos recursos que tenemos”. En paralelo, en la Casa Rosada destacaron que sólo en enero vinieron al país el canciller de Japón, el recientemente asumido primer mandatario de Brasil, Lula da Silva, y el hecho de que se haya podido realizar en Buenos Aires la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos. La visita de Scholz en los últimos días del mes es el corolario de esa serie de encuentros con sede en Argentina que en el Gobierno festejaban.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Tras la muerte de Chabelo quiénes son los actores más longevos

La mayoría tuvieron su auge en la Época de Oro del Cine Mexicano, algunos siguen vigentes, otros tuvieron graves problemas de salud, pero salieron adelante para continuar con sus legados
Tras la muerte de Chabelo quiénes son los actores más longevos

En el Día del Niño por nacer, la Alianza de Iglesias Evangélicas pide la aplicación efectiva de la Ley de los 1000 días y optimizar las adopciones

ACIERA lamenta que el acompañamiento de las madres gestantes y de los recién nacidos previsto en esa norma no sea “una prioridad en la agenda pública” y que las autoridades estén más concentradas en “monitorear y publicar los números de abortos realizados”
En el Día del Niño por nacer, la Alianza de Iglesias Evangélicas pide la aplicación efectiva de la Ley de los 1000 días y optimizar las adopciones

Los fabricantes del teléfono más famoso del mundo quieren hacer un auto eléctrico que sea genérico como Android

Foxconn es la compañía taiwanesa que hace los IPhone de Apple. Con el mismo concepto de producción entran al mundo de los autos con una plataforma que pueda servir para cualquier marca. Pretenden hacer el 50% de los autos a batería del mundo
Los fabricantes del teléfono más famoso del mundo quieren hacer un auto eléctrico que sea genérico como Android

Tristán, la vida de uno de los últimos capocómicos de la Argentina

El 12 de diciembre de 2019, el humorista sufrió una fractura de cadera por la que debió ser intervenido quirúrgicamente. Desde entonces, su salud se deterioró y falleció este sábado a los 86 años
Tristán, la vida de uno de los últimos capocómicos de la Argentina

Economía, política y fútbol: 25 definiciones de Sergio Massa

El Ministro de Economía defendió el canje de bonos, pero también habló de cómo ve el escenario politico, de su posible candidatura a presidente y de la interna en el FdT. Por último, destacó su estrecha relación con Riquelme y de las negociaciones que lleva adelante Tigre por el pase de Mateo Retegui
Economía, política y fútbol: 25 definiciones de Sergio Massa
MÁS NOTICIAS