Los empleados del Congreso de la Nación tendrán un aumento de salarios del 40 por ciento en cuatro cuotas

El aumento se abonará en cuatro tramos, entre julio y octubre. Fue después de una paritaria que firmaron Cristina Kirchner, por el Senado, y Sergio Massa, por Diputados, junto a los gremios

Guardar
Cristina Kirchner, Sergio Massa, Norberto
Cristina Kirchner, Sergio Massa, Norberto De Próspero, Claudio Britos, Martin Roig y María Luz Alonso participaron de la reunión

Las autoridades y los representantes sindicales de los trabajadores del Congreso de la Nación llegaron este miércoles a un acuerdo en la discusión paritaria 2021 para actualizar los salarios. El convenio contempla un aumento de sueldos del 40 por ciento que será efectivo en cuatro tramos: se pagará en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre.

El acuerdo fue alcanzado en una reunión de la que participaron la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y los representantes de las tres entidades gremiales, la Asociación del Personal Legislativo (APL) -el gremio mayoritario- la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).

En representación de los gremios estuvieron presentes el secretario general de APL, Norberto De Próspero, Claudio Britos de ATE, y Martin Roig de UPCN. También participó del encuentro la secretaria administrativa del Senado, María Luz Alonso.

“Queremos destacar la predisposición, voluntad política y sensibilidad de los presidentes de ambas Cámaras”, expresaron desde APL al anuncio el cierre de las negociaciones.

Los trabajadores del Congreso de la Nación completaron la paritaria del año 2020 a fines de marzo, la cual se definió en una suba del 25% en tres tramos: un 7% que se otorgó en noviembre, un 8% retroactivo al 1 de febrero y un 10% más desde abril.

Cerró la paritaria de los
Cerró la paritaria de los trabajadores del Congreso

Por otra parte, la semana pasada el Gobierno acordó con los gremios estatales un incremento salarial para los empleados públicos de 35% en seis tramos, en línea con lo que cerraros otros de los grandes sindicatos nacionales y por encima de la pauta inflacionaria que había previsto el Ministerio de Economía en el Presupuesto 2021.

La suba salarial para los estatales se implementará en seis tramos: 10% en junio, 5% en agosto, 5% en septiembre, 4% en diciembre, 6% enero de 2022 y 5% en febrero. Tendrá una revisión en noviembre en caso de que los aumentos de precios hubieran sido superiores.

El acuerdo fue firmado la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), encabezado por Andrés Rodríguez -en la reunión estuvo presente Felipe Carrillo- y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que está liderada por Hugo “Cachorro” Godoy. Por el Gobierno nacional firmaron el ministro de Trabajo Claudio Moroni y Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público.

Algunos sindicatos clave ya habían cerrado también negociaciones paritarias en torno de 35%, por encima de la expectativa inflacionaria oficial, como por ejemplo la nacional docente, metalúrgicos, construcción y comercio. Esos acuerdos tuvieron, incluso, el aval del ministro de Economía Martín Guzmán.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Vaticano ya modificó las cuentas de redes del Papa: retiró la foto de Francisco y la renombró “Sede Apostólica Vacante”

Es parte de lo que se conoce como período de transición hasta la elección de un sucesor. El Sumo Pontífice falleció a los 88 años en Roma, un día después del Domingo de Pascuas

El Vaticano ya modificó las

“Se murió el padre de todos”: la emotiva misa de despedida a Francisco y el recuerdo con el Papa que hizo emocionar al Arzobispo de Buenos Aires

Jorge García Cuerva encabezó una misa en la Catedral Metropolitana tras la muerte del sumo pontífice. Llamó a la unidad nacional y a hacer realidad el magisterio de su papado. No hubo enviados del Gobierno ni contactos de parte de Javier Milei

“Se murió el padre de

Referentes de la política argentina despiden al papa Francisco

El presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, entre otros dirigentes, manifestaron su pesar por el deceso del sumo pontífice. El adiós de José María del Corral, titular de Scholas Ocurrentes, la organización creada por Jorge Bergoglio en 2013

Referentes de la política argentina

El padre Manolo Fernández contó que el Papa Francisco solicitó “un sepelio austero” y reveló donde pidió ser enterrado

En una entrevista brindada a Infobae en Vivo, el Doctor en Teología y conocedor del funcionamiento del cónclave y de los ritos vaticanos, brindó una detallada explicación sobre los pasos a seguir tras la muerte del Sumo Pontífice

El padre Manolo Fernández contó

Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que participarán de la elección del nuevo Papa y también pueden ser votados

Tienen menos de 80 años y forman parte del exclusivo grupo de 138 purpurados que integran el colegio cardenalicio. Todos fueron nombrados por Francisco

Quiénes son los cuatro cardenales