La preocupación por evitar un rebrote de coronavirus en la Argentina lleva a las autoridades a evaluar nuevas medidas de prevención, principalmente para evitar que se agrave el efecto que pueden provocar las variantes brasileña y británica de COVID-19, que circulan en la zona sur de Latinoamérica, aunque todavía no registran circulación comunitaria en el país.
En ese contexto, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, adelantó una de las medidas que piensa implementar el Gobierno a corto plazo: “Nosotros en estos momentos tenemos 7.000 turistas que tienen que regresar al país que están en estos lugares (en Brasil y zonas aledañas), por lo tanto, a partir del decreto que se renueva el día 12 de marzo (el próximo viernes) se va a restringir muy fuertemente la salida de nuevos turistas hacia las regiones de circulación del virus”.
“En cuanto a los que regresen, van a tener un sistema de cuarentena, se está estableciendo qué modalidad se va a difundir; cada provincia podrá usar metodologías mixtas, pero la idea es que sea un control muy, muy fuerte; que cumplan por lo menos 10 o 14 días con un PCR para que el virus no se disperse en nuestro país”, amplió el funcionario del gobierno de Axel Kicillof.
“Hay preocupación por tres variantes”, enfatizó el ministro, al referirse a las cepas sudafricana, británica y la de Manos; pero aclaró que “en América no hay registro de ingresos ni circulación comunitaria en ningún país de la cepa sudafricana”.

Sin embargo, dijo que “la famosa cepa inglesa o británica llegó a tener 4 o 5 detecciones en nuestro país y que aún no logró expandirse”.
Por último, señaló que la cepa de Manaos “está muy extendida en la zona de Sudamérica, sobre todo Brasil y países aledaños”, pero que todavía no se registró como forma comunitaria en Argentina. “Se han seguido los casos y los hemos logrado contener”, precisó.
En ese sentido, un reciente estudio alertó de que la cepa brasileña también infecta a quienes haya tenido COVID-19 y a quienes se hayan vacunado.
Los expertos aseguraron que la variante brasileña del COVID-19, bautizada como P.1, podría tener una carga viral hasta diez veces más elevada y es capaz de evadir el sistema inmune de aquellas personas que ya tenían anticuerpos contra el coronavirus, revelaron otros dos estudios preliminares realizados por investigadores brasileños e ingleses.
“Probablemente hace las tres cosas al mismo tiempo: es más transmisible, invade más el sistema inmune y probablemente debe ser más patogénica”, dijo a la agencia de noticias EFE Ester Sabino, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Pablo (USP) y coordinadora del grupo de la USP que participó en la investigación desarrollada por el Centro Brasil-Reino Unido para el Descubrimiento y Diagnóstico de Abrovirus (CADDE).

A fines de enero, el gobierno nacional dispuso una restricción de la cantidad de vuelos internacionales, por el aumento de los casos de coronavirus y la aparición de nuevas variantes del virus en diferentes países.
A raíz de esa decisión, las líneas aéreas que operan desde y hacia los Estados Unidos, México y Europa tuvieron que modificar sus programaciones regulares y reducir un 30% los vuelos semanales a esos destinos. En tanto, las empresas que operan desde y hacia Brasil debieron reducir su cantidad de vuelos semanales a la mitad.
El plan inicial de las autoridades de Salud era cerrar todos los vuelos internacionales desde el pasado 28 de diciembre, como consecuencia del aumento de casos y de la aparición de nuevas cepas y variantes del COVID-19 en varios países. Sin embargo, luego de una negociación con Transporte y ANAC se optó por la alternativa de reducir vuelos y solo para algunos destinos en lugar de un cierre total.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Carlos Beraldi, abogado de Cristina Kirchner: “Sería catastrófico que por su identidad política le nieguen las garantías”
A días de definirse si la ex presidenta cumplirá prisión domiciliaria, su representante legal cuestionó a la Corte Suprema y aseguró que no se respetó el derecho de su defendida: “Los genocidas tuvieron un juicio justo y Cristina no lo tuvo”

Una encuesta mostró que la mayoría apoya la condena a Cristina Kirchner, pero cree que puede provocar conflicto social
Un sondeo realizado por la consultora Opina Argentina muestra una mayoría social que cree que la expresidenta es culpable de hechos de corrupción. El hecho, según los participantes del estudio, no muestra impacto sobre el Gobierno nacional, pero sí sobre el clima en la sociedad

Mauricio Macri habló a días de que Cristina Kirchner vaya presa: “Va a quedar en los libros de historia de manera distinta a la que pretendía”
El expresidente volvió a resaltar el fallo de la Corte Suprema que confirmó la sentencia contra la exmandataria y dijo que “el sistema funcionó”. Advirtió por las prácticas del kirchnerismo y del peronismo

Francos volvió a hablar de la condena a Cristina Kirchner: “Un tema es el arresto domiciliario y otro que le permitan cosas fuera de lugar”
El jefe de Gabinete del Gobierno aseguró que el hecho de que la ex presidenta salga al balcón de su casa “puede molestar a los vecinos”

La Policía de la Ciudad desalojó a los militantes que acampaban frente al departamento de Cristina Kirchner en Constitución
El operativo se realizó de manera sorpresiva, este domingo por la madrugada. Fuentes oficiales aseguran que “no se reprimió a nadie”
