
“Está claro que si alguien pensó que esto terminó, no es cierto. Estamos en pandemia”, señaló el intendente de General Pueyrredón Guillermo Montenegro en medio de la temporada de verano -que este año arrancó el 1° de diciembre- y frente a un aumento significativo de casos.
Este lunes, fue el propio Ministro de Salud, Daniel Gollán, quien advirtió sobre la escalada de contagios en Mar del Plata y colocó a esa ciudad por encima de lo que sucede en La Matanza, uno de los distritos más populosos del conurbano bonaerense.
“General Pueyrredón volvió a liderar los casos confirmados, con días donde hasta duplicó al municipio de La Matanza, que tiene 2,4 millones de habitantes contra los 800 mil de General Pueyrredón. Con tres veces más de habitantes, La Matanza tuvo por muchos días la mitad de casos”, comparó Gollán.
Frente a esta situación, Montenegro aclaró que “la ocupación de camas de terapia intensiva no ha variado” y que actualmente hay 11 ocupadas por COVID-19. Insistió en que la gente siga cumpliendo con los protocolos, mantenga la distancia social, se lave las manos y evite las reuniones en lugares cerrados.

“Creo que es el momento en el que más hay que apretar los dientes”, remarcó el intendente. Y agregó: “Los gobiernos a nivel nacional, provincial y municipal tomamos la decisión de generar protocolos porque también es importante para cuidar el trabajo”.
Para Montenegro, la expectativa por la aprobación de la vacuna y la llegada al país generó “una sensación de relajación” en la población que llevó a que hoy la curva empiece a crecer nuevamente. “Es un error conceptual”, aseveró ya que hasta que no termine la pandemia los cuidados deben permanecer.
Si bien el Jefe Comunal atribuyó al movimiento turístico la mayor circulación viral en su distrito, también dijo que la situación epidemiológica comenzó a cambiar a partir de noviembre con la habilitación del ingreso de propietarios no residentes: “Si bien ingresa menos gente que lo habitual, hay más más movimiento y hay más circulación”.
Montenegro confirmó que este lunes arranca el Operativo Sol, donde los efectivos no solo se encargarán de la seguridad sino que además “se ocuparán de detectar la realización de fiestas clandestinas, que en este último tiempo tuvimos muchas”.
En el último fin de semana largo, que fue el primero que la ciudad estuvo abierta tras la cuarentena estricta, hubo muchos que no tuvieron reparos en transgredir las normas y participar de fiestas clandestinas, donde los barbijos y el distanciamiento social brillaron por su ausencia.

Uno de los casos más polémicos ocurrió en Mar del Plata y tuvo como epicentro al Balneario 12 de Punta Mogotes tras viralizarse un video a través de redes sociales en el que se observaba una fiesta realizada el sábado por la tarde alrededor de una piscina, que sobrepasó los límites de concurrencia establecidos y en la cual la gente no llevaba tapabocas.
Durante ese mismo día también se desarticularon otras tres fiestas clandestinas: una contaba con la presencia de 147 personas, otra con 140 y la restante con 60, según lo que detallaron desde la Secretaría de Seguridad local.
“Al control del Operativo Sol le vamos a sumar el Operativo Pandemia”, aseveró Montenegro, quien precisó que trabajarán sobre tres ejes principales: la detección temprana de la enfermedad, mejorar el sistema de salud y mejorar la capacidad de control.
“Vemos que la gente tiene necesidad de salir. Vinieron 130 mil personas el feriado del 8 de diciembre contra las 320 mil personas del año pasado que fue una de las mejores 20 años”, comparó el intendente sorprendido por el flujo de gente.
Y aunque admitió que a la ciudad le sirve que haya mucho movimiento turístico desde el punto de vista económico, pidió que la gente se cuide para cuidar también las fuentes de trabajo. “Me sirve que venga gente y se cuide”.
Dijo que para ingresar a Mar del Plata se exigen los mismos requisitos que en los demás municipios de la Provincia. “Hay que registrarse en la app Cuidar, que nos permite dar con el rango etaria, si tiene obra social, donde va a estar alojada, cuánto tiempo se va a quedar y una serie de elementos que nos permiten aceptar o no el ingreso de la persona”.
Por último, Montenegro recomendó que los turistas visiten Mar del Plata “en auto y se queden la mayor cantidad de tiempo posible” para que no haya tanto recambio y no se rompa la burbuja familiar.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Vialidad Nacional removió un monumento en homenaje a Osvaldo Bayer en Santa Cruz
Estaba en el ingreso de Río Gallegos como homenaje al historiador autor de La Patagonia Rebelde. La explicación del organismo nacional

Pablo Touzon: “El voto de Milei penetró en muchos nichos, desde los ricos a los pobres”
Según el analista político, el ascenso del Presidente es reflejo de un rechazo generalizado hacia la política tradicional, llenando el vacío que dejaron las fallas de los partidos históricos

El gobernador de Tucumán respondió las críticas de Cristina Kirchner: “Voy a seguir colaborando con el Gobierno Nacional”
Osvaldo Jaldo rechazó el señalamiento de la ex presidenta a los legisladores de su provincia que votaron a favor del DNU que blinda el acuerdo con el FMI

Victoria Villarruel criticó el aborto legal: “La defensa de la vida es una causa central en nuestro país”
En el Día del Niño por Nacer, la Vicepresidenta cerró un seminario en el Senado. Apuntó contra la “cultura de la muerte”, que según su visión se manifiesta en la promoción de leyes que legalizan la interrupción del embarazo

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se reunieron para ordenar las elecciones, pero aún no hay acuerdo
El encuentro fue el último domingo en La Plata. No hubo entendimiento sobre la continuidad o no de las PASO ni por el desdoblamiento de la elección bonaerense. Esta semana volverían a verse
