
El presidente Alberto Fernández, acompañado por numerosos funcionarios y dirigentes políticos del oficialismo, encabezó hoy el Centro Cultural Kirchner (CCK) el acto por el décimo aniversario de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, donde se instaló un monumento a modo de homenaje.
Al comenzar el encuentro, el Jefe de Estado reconoció que se trató del “discurso más difícil” que le tocó pronunciar. “Hoy es un día especial. El destino existe, y quiso que el 27 de octubre del año pasado ganáramos las elecciones y volviéramos a poner en Casa de Gobierno a un presidente, una vicepresidenta, funcionarios preocupados por los que peor están”, amplió.
En su breve discurso, que finalizó emocionado y hasta con lágrimas en los ojos, el Presidente aseguró: “Cada una de las promesas que hicimos en campaña las voy a cumplir y vamos a poner de pie el país, como Néstor me enseñó a poner de pie a la Argentina en 2003. Lo único que le pido a la vida es que Néstor me acompañe siempre”.
Con relación al monumento, el mismo que se había instalado en Ecuador, frente a la sede de UNASUR, el mandatario recordó: “Hoy (lo) estamos poniendo en el lugar que merece. Cuando (Ernesto) Samper me contó que Néstor había dejado su lugar en Unasur y había terminado olvidado en un depósito lo llame a (Julio) Vitobello y le pedí que se ocupe de que tenga el lugar que se merece”.

“Nos pusimos a pensar cuál era el mejor lugar y le preguntamos a Cristina. Y Néstor lo soñó a este lugar como lo que es hoy, el centro cultural más grandes de américa latina. Quién entre por esa puerta podrá ver acá al hombre que tuvo la idea de construir esto, y que además fue el presidente que cambió la historia en la argentina", detalló.
La vicepresidenta Cristina Kirchner no participó del acto. Fue una ausencia con aviso, y una postura que quedó expuesta en la carta abierta que la ex presidenta compartió ayer. Tampoco lo hizo el diputado nacional Máximo Kirchner, que eligió participar de un encuentro en Lomas de Zamora junto al intendente Martín Insaurralde.

Cerca del mediodía llegaron al CCK el ministro de Defensa, Agustín Rossi, el senador Oscar Parrilli, el secretario de Asuntos Parlamentarios, Fernando “Chino” Navarro", el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el de Salud, Ginés González García, el senador y ex canciller, Jorge Taiana, así como los sindicalistas Hugo Yasky, Héctor Daer y el intendente matancero Fernando Espinoza.
“Hoy tenemos que estar muy satisfechos porque tenemos a Cristina, que sigue protagonizando la vida pública de la Argentina”, expresó Parrilli al ingresar al CCK, que además consideró que la no presencia de la vicepresidenta se debe a que “es un día muy difícil y especial” para ella.

Por su parte, el cegetista Héctor Daer manifestó: “Hay cosas que corregir y está claro que se digan y se corrijan. Ahí no se habla de cambios ni nada por el estilo. Es un respaldo al Presidente planteando que muy claramente que hay detrás de todas las cuestiones de presión sobre el peso y adjetivaciones políticas una erosión muy grande del poder político”.
“Hay sectores que están especulando fuertemente contra la moneda cuando la economía gira a un valor del dólar de 80 pesos. Hay sectores que pretenderán esa devaluación que es una devaluación plantearla de esa manera. El poder económico está presionando al Gobierno”, subrayó.
El presidente Alberto Fernández llegó a media mañana a Casa Rosada, desde fue caminando al acto del CCK. “Néstor Kirchner fue un antes y un después en mi vida. Siempre digo que trato de ser su mejor alumno”, expresó el primer mandatario esta mañana en declaraciones radiales, en la previa del homenaje.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La estrategia retrospectiva de Cristina y Macri para enfrentar disidencias, traiciones y el avance de Milei
Los ex presidentes apelan a recetas y dirigentes que sirvieron en sus años de apogeo. Los retadores que aparecieron en el PJ y el PRO que comprometen sus liderazgos

El PRO prioriza la campaña porteña y se enfrían las negociaciones con La Libertad Avanza por un acuerdo en territorio bonaerense
Las negociaciones esperan que Axel Kicillof confirme la fecha de votación. Los matices en la interna del partido amarillo

El Gobierno buscará retomar el diálogo con la CGT, pese al anuncio del paro general y el apoyo a otras marchas
Los líderes de la central obrera endurecieron su posición ante las autoridades nacionales y crece el conflicto en la calle. Esta semana podría haber un primer intento de acercamiento

La marcha por el Día de la Memoria mostrará a las organizaciones unidas en un solo discurso contra Milei
Madres, Abuelas e HIJOS junto a Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, más partidos políticos y sindicatos confluirán por primera vez en dos décadas en la Plaza de Mayo y compartirán escenario “contra el fascismo y la miseria planificada”. Mientras tanto, la izquierda tendrá su propio acto

Espert cuestionó la conmemoración del Día de la Memoria: “Desearía que algún día demos vuelta la página de la historia”
El diputado nacional por LLA se refirió a los actos que se llevarán a cabo por el 24 de marzo. Además, habló del hackeo a su cuenta de X y los intentos de la oposición por desestabilizar al Gobierno
