Hubo consenso entre el Gobierno, los empresarios y los sindicalistas: el salario mínimo aumentará un 28% en tres tramos

En una extensa reunión del Consejo del Salario se acordó un incremento del 12% en octubre, un 10% en diciembre y un 6% en marzo. El sueldo mínimo llegará a $21.600 en 2021. Polémica porque la CGT vetó la presencia de una de las CTA

Compartir
Compartir articulo
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni

El Gobierno, los empresarios y los sindicalistas acordaron un aumento del 28% del salario mínimo en tres tramos, un 12% en octubre, un 10% en diciembre y un 6% en marzo, por lo que recién en 2021 llegará a $21.600 (actualmente es de $16.875).

La propuesta de aumento fue analizada por el sector empresarial, dos de las centrales obreras y el Ministerio de Trabajo durante la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que deliberó durante casi cuatro horas de manera virtual.

En el comienzo, la Unión Industrial Argentina (UIA) planteó un 23% de aumento, mientras que la CGT y la CTA oficialista reclamaron un 30%. Luego de la intervención del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se pudo llegar a la cifra consensuada del 28% en tres tramos. El acuerdo incluye el compromiso de reunirse en abril a revisar el incremento pactado.

El encuentro se inició con polémica: el cotitular de la CGT Héctor Daer cuestionó la presencia de las dos CTA porque tradicionalmente participó de las deliberaciones una sola de las fracciones de esa central, la versión oficialista que conduce el diputado Hugo Yasky.

La postura fue rechazada por el titular de la CTA Autónoma, Ricardo Peidró, quien advirtió que en esas condiciones no podían participar como una entidad suplente y les advirtió a los presentes en el Zoom: “Ustedes tienen miedo de una voz disonante en medio de la crisis económica”.

Peidró no pudo integrarse a la discusión de las partes sobre el monto del aumento y se sumó en la reunión plenaria, donde escuchó la propuesta del 28% y la rechazó por “insuficiente”. La CTA Autónoma pedirá la intervención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por “discriminación”, ya que considera que debió haber participado de todas las deliberaciones.

Antes del encuentro, la CGT y la CTA Autónoma habían coincidido en que el aumento del salario mínimo debía permitir que ese ingreso se equiparara con el costo de la canasta familiar, que en agosto llegó a los $45.000, según estimaciones del INDEC.

“La CGT no tiene un número para ese nuevo salario. Eso se discute en el momento, pero hay que recordar que venimos de cuatro años que sostuvimos el valor de la canasta básica, pero también en estos últimos años lo que se hizo fue perder inclusive con respecto a la inflación e incluso ese salario se fue para abajo”, afirmó el cotitular cegetista Héctor Daer, que participó del encuentro de esta tarde.

Jorge Triaca presidió las deliberaciones del Consejo del Salario en 2018
Jorge Triaca presidió las deliberaciones del Consejo del Salario en 2018

Por el empresariado estuvieron presentes la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Cámara de la Construcción (CAMARCO) y las principales entidades del agro. Presidió la reunión el ministro Claudio Moroni.

Según datos del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, “la actualización del salario mínimo es urgente”, aunque “en los hechos son muy pocos los trabajadores registrados que lo cobran ya que los convenios colectivos prevén básicos que están por encima de dicha suma”.

“Sin embargo -agregó-, el salario mínimo impacta directamente sobre el salario mínimo docente (debe ser como mínimo un 20% superior a aquél), en el salario social complementario y en las jubilaciones mínimas (aplica el 82% aquí). Este año sumamos el programa ATP que usa al salario mínimo como base de cálculo”.

Indirectamente, de acuerdo con el informe del Observatorio, “el salario mínimo puede apuntalar la negociación colectiva de las actividades con salarios más bajos y también tener algún efecto sobre sectores que están excluidos de su cobertura, como el sector público provincial y municipal, y las casas particulares”.

Daniel Funes de Rioja, de la UIA, deja el Ministerio de Trabajo luego de la reunión del Consejo del Salario en 2019
Daniel Funes de Rioja, de la UIA, deja el Ministerio de Trabajo luego de la reunión del Consejo del Salario en 2019

Como establece la Ley de Contrato de Trabajo, el salario mínimo, vital y móvil “debe asegurar alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”, un objetivo que con los años se fue desdibujando porque se transformó sólo en un valor de referencia.

Para Peidró, líder de la CTA Autónoma, “el salario mínimo perdió en el último quinquenio un 35,7%, y más del 29,5% ocurrió desde 2018” y estimó que “si se elevase del actual valor a 26.247 pesos, el nuevo mínimo cubriría el 56% de la canasta básica”. Advirtió, sin embargo, que la central obrera que conduce podría aceptar ese aumento “sólo si el Gobierno y los empresarios se avienen a discutir mejoras trimestrales o cuatrimestrales”.

El último aumento del salario mínimo fue dispuesto el 3 de septiembre de 2019 por el entonces ministro de Producción y Trabajo Dante Sica, quien, ante la falta de acuerdo entre empresarios y sindicalistas, decidió que se elevara de $12.500 a $16.875 en tres tramos (agosto, septiembre y octubre) para trabajadores estatales y privados.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Marcela Tauro recordó el día que un exnovio la engañó con su mejor amiga: “Me dolió más que una cachetada”

La panelista de Intrusos contó su experiencia mientras debatían el caso del futbolista Alexis Mac Allister, quien dejó a Camila Mayan por su mejor amiga, a quien presentó públicamente en el casamiento de Lautaro Martínez
Marcela Tauro recordó el día que un exnovio la engañó con su mejor amiga: “Me dolió más que una cachetada”

El gobierno de Francia advirtió a Novak Djokovic por su mensaje sobre Kosovo en Roland Garros: “No debe volver a ocurrir”

La ministra francesa de Deportes dijo que el texto que escribió el tenista “no era apropiado, claramente”, considerando que fue “muy activista, muy político”
El gobierno de Francia advirtió a Novak Djokovic por su mensaje sobre Kosovo en Roland Garros: “No debe volver a ocurrir”

Una nueva caída de la producción debilita la recuperación económica tras la pandemia en China

La Oficina Nacional de Estadística advirtió que “el nivel de prosperidad ha retrocedido y las bases para el desarrollo aún necesitan consolidación”
Una nueva caída de la producción debilita la recuperación económica tras la pandemia en China

Ucrania continúa atacando infraestructuras logísticas y armamento ruso antes de lanzar su esperada contraofensiva

En las últimas 24 horas, las fuerzas de Kiev alcanzaron con misiles varios puntos de control, posiciones de artillería, un sistema antiaéreo y depósitos de combustible de Moscú
Ucrania continúa atacando infraestructuras logísticas y armamento ruso antes de lanzar su esperada contraofensiva

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

La AFIP vigila cuentas y consumos con tarjeta: hasta qué montos se podrá gastar sin controles

Rigen los nuevos valores a partir de los cuales el organismo exige a bancos y billeteras virtuales que informe sobre sus clientes. Tienen que detallar acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y depósitos a plazo fijo
La AFIP vigila cuentas y consumos con tarjeta: hasta qué montos se podrá gastar sin controles

El Gobierno habilitó la venta libre de la pastilla del día después

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció nuevas actualizaciones en la Ley 27.610 que regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE). Además, aprobó la creación del “Manual Clínico” para asistir a pacientes que hayan sido víctimas de algún tipo de violencia de género
El Gobierno habilitó la venta libre de la pastilla del día después

Javier Milei habló de su candidato a gobernador bonaerense y dijo que quiere a Guillermo Britos

El diputado de La Libertad Avanza elogió al intendente de Chivilcoy. “Tenemos una excelente relación y es una persona justa para el cargo”, contó
Javier Milei habló de su candidato a gobernador bonaerense y dijo que quiere a Guillermo Britos

La Policía de Florida inició la búsqueda de 3 sospechosos involucrados en el tiroteo de Hollywood Beach que dejó nueve heridos

De acuerdo con las autoridades locales, en el lugar se recuperaron cinco armas de fuego, “dos de ellas robadas, una en el condado de Miami-Dade y la otra en Texas”
La Policía de Florida inició la búsqueda de 3 sospechosos involucrados en el tiroteo de Hollywood Beach que dejó nueve heridos

Elizabeth Gómez Alcorta lanzó su precandidatura a jefa de Gobierno de la Ciudad

La ex titular del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad se sumó a la lista de postulantes del Frente de Todos y habló sobre la presentación de Jorge Macri como candidato único del PRO
Elizabeth Gómez Alcorta lanzó su precandidatura a jefa de Gobierno de la Ciudad

Santa Fe: la policía secuestró más de 500 kilos de marihuana y detuvo al yerno de un ex intendente correntino

Efectivos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) detuvieron a ocho personas y secuestraron un revólver y una pistola, cuatro automóviles, cinco teléfonos celulares y unos 40.000 pesos en efectivo
Santa Fe: la policía secuestró más de 500 kilos de marihuana y detuvo al yerno de un ex intendente correntino

“Ley Johanna”: el proyecto para la asistencia médica en casos de muerte perinatal será debatido en el Senado

La propuesta fue aprobada por la Cámara de Diputados el año pasado. Esta iniciativa reconoce el derecho de las personas gestantes y sus familias a recibir apoyo psicológico
“Ley Johanna”: el proyecto para la asistencia médica en casos de muerte perinatal será debatido en el Senado

Hambre, locura e inspiración en la realidad: cinco curiosidades del mundo de Alicia en el país de las maravillas

¿Qué retratan los personajes de una de las historias infantiles más destacadas de la literatura? Volvemos a la obra de Carroll y el mundo fantástico que aguarda importantes aspectos sobre la sociedad de su época.
Hambre, locura e inspiración en la realidad: cinco curiosidades del mundo de Alicia en el país de las maravillas

Amnistía advierte una “profunda incapacidad” del Estado argentino para resolver casos de violencia policial

La organización de Derechos Humanos dará a conocer públicamente este miércoles un informe, al que accedió Infobae, en el que incluye fuertes críticas a los tres poderes del Estado
Amnistía advierte una “profunda incapacidad” del Estado argentino para resolver casos de violencia policial

Tope de la deuda en Estados Unidos: la Cámara Baja comenzará el debate sobre el acuerdo bipartidista para evitar el default

Los legisladores tienen hasta el 5 de junio para aprobar la medida, fecha en la que el Departamento del Tesoro calcula que el país agotará sus reservas
Tope de la deuda en Estados Unidos: la Cámara Baja comenzará el debate sobre el acuerdo bipartidista para evitar el default

Créditos de Anses a tasa diferencial: cómo pedirlos, cuáles son los requisitos y cuánto se paga de cuota

El organismo ofrece préstamos para jubilados a 24, 36 y 48 meses. Cómo solicitarlos y qué condiciones se ofrecen
Créditos de Anses a tasa diferencial: cómo pedirlos, cuáles son los requisitos y cuánto se paga de cuota

Tres libros para acercarse a la voz de Gioconda Belli, ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Nacida en Nicaragua, pero exiliada en España por sus posiciones políticas y la rebeldía de sus palabras, la escritora se llevó este importante galardón en reconocimiento a su aporte al patrimonio cultural de Iberoamérica
Tres libros para acercarse a la voz de Gioconda Belli, ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Elecciones en la Ciudad: comenzaron las auditorías al sistema de voto electrónico

El Instituto de Gestión Electoral porteño inició este martes el proceso de pruebas de la tecnología que se utilizará en los comicios que se harán de manera conjunta con la elección nacional pero a través de la Boleta Única Electrónica
Elecciones en la Ciudad: comenzaron las auditorías al sistema de voto electrónico

El oficialismo, encerrado en su círculo: reaparece la alarmante idea de la “resistencia”, con eje en Buenos Aires

CFK busca afirmar su poder de decisión. El armado bonaerense domina el juego de las candidaturas de Wado de Pedro, Massa, Kicillof y Máximo Kirchner. También el discurso apunta al núcleo duro de votantes. Alberto Fernández hizo un aporte inesperado en el frente externo
El oficialismo, encerrado en su círculo: reaparece la alarmante idea de la “resistencia”, con eje en Buenos Aires

Julio Iglesias aclaró su situación y habló de su salud mental: “Nunca he tenido mi mente más clara”

El artista desmintió los rumores que resaltaban que se encontraba en silla de ruedas y que hasta había olvidado las letras de sus canciones. Además, apuntó contra quienes alimentaron estas ideas
Julio Iglesias aclaró su situación y habló de su salud mental: “Nunca he tenido mi mente más clara”
MÁS NOTICIAS