Un funcionario nacional, en contra de aislar a Villa Azul: “Pareciera que se construyen guetos de pobres”

Daniel Menéndez, subsecretario de Políticas de Integración y Formación del Ministerio de Desarrollo Social y referente de la agrupación Barrios de Pie se manifestó en contra de la medida que implementó el gobernador Axel Kicillof en el asentamiento donde se registró un importante brote de COVID-19

Guardar
Imagen aérea de Villa Azul
Imagen aérea de Villa Azul

Daniel Menéndez, subsecretario de Políticas de Integración y Formación de la Secretaría de Economía Social y referente de la agrupación Barrios de Pie, cuestionó la decisión del gobierno de la provincia de Buenos Aires de aislar a Villa Azul, el barrio ubicado entre Quilmes y Avellaneda donde se registró un importante brote de COVID-19.

Me parece que es un error la forma en la que se encara. Pareciera como que se construyen guetos de pobres y se confina a la gente creyendo que con la Policía y con un cerco represivo se puede evitar una situación que tiene que ver con un sistema comunitario y no con un esquema represivo”, dijo el funcionario que se desempeña bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social en diálogo con el programa Ahora Dicen, que se emite por Futurock.fm. “Nosotros desde las agrupaciones sociales propusimos la idea de que el barrio cuida al barrio. En definitiva es lo que pasa. La gente no sale del barrio porque la gente es consciente del riesgo que se corre. La gente entiende. Hay que charlar, hay que discutir y contenerla emocionalmente”, agregó Menéndez.

En ese sentido, el referente social dijo que las dificultades en los barrios más humildes son un problema que se “arrastra desde hace más de 30 años” y que “se trata de una deuda de la política”. Por eso, instó al presidente Alberto Fernández a darle una solución al problema habitacional que “sufren millones de argentinos”. “Hay que hacer un esfuerzo para construir comunidad. Van a morir muchísimos referentes sociales, mucha gente que le va a poner el cuerpo y ojalá sirva. Que Alberto pelee por la urbanización y dé la solución habitacional de millones de familias. Hoy solo queda poner el cuerpo", agregó el subsecretario.

Daniel Menendez (Foto: Maximiliano Luna)
Daniel Menendez (Foto: Maximiliano Luna)

“La policía no sirve en épocas normales, menos en pandemia. Esa es la realidad. Sobre todo hay que resolver la asistencia en ese asentamiento de Quilmes. Se pretendía asistir a una familia con bolsones de seis productos y vivir un aislamiento que durante 15 días no es posible. Si bien uno ve el esfuerzo de los gobernantes y de los funcionarios y uno mismo siente vergüenza de cómo se está resolviendo el tema porque no está a la altura de lo que se requiere y me parece que hay cosas que hay que resolver rápidamente. Y este virus que trajeron miles de personas que viajaron a Europa y lo derramaron en los barrios humildes y se va a llevar la vida de un montón de gente que, según muchos análisis, no se corta por la edad. En las próximas semanas no van a morir los viejos, van a morir los pobres”, cuestionó el funcionario. “Hay que transformar el Estado con la militancia. Muchas veces no llega el Estado pero hay que ponerlo al servicio de la gente”, sentenció.

Dijo que en el comité de crisis que se conformó para extremar los controles de coronavirus en las villas, las organizaciones sociales plantearon sus discrepancias con la medida llevada adelante por el gobernador Axel Kicillof. “Hace falta que aparezca menos el ministro de seguridad y más la militancia social”, agregó Menéndez.

El comité de crisis se creó luego de conocerse la grave situación en el barrio Villa Azul, donde se confirmaron 85 casos de contagiados y 225 que están en estudio. Este martes se confirmaron otros 7 positivos, por lo que el total de infectados es de 92 personas. Se pondrán en marcha desde hoy y apuntan a coordinar la tarea de Salud y Desarrollo Social de Nación y provincia de Buenos Aires con los movimientos sociales y los intendentes para aumentar la capacidad de gestión de los operativos Detectar y El Barrio cuida al Barrio.

Estos programas son los que se despliegan en las villas para controlar casa por casa casos sospechosos de coronavirus en los barrios populares. Se estima que hay 1.800 en todo el conurbano y la idea es llegar a todos ellos. Respecto al caso de la Villa Azul, se instalaron dos Unidades Sanitarias Móviles (una del Ministerio de Salud de la Nación y otra de Provincia) y dos Centros Logísticos de distribución de alimentos y elementos de higiene, para evitar la circulación de personas. Se llevarán operativos de búsqueda de pacientes sintomáticos en la zona de influencia del barrio y se detectará y aislará a la población de riesgo.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

La Boleta Única Papel, protagonista de las elecciones legislativas 2025: cómo es el procedimiento para votar y qué controles se esperan

El nuevo sistema reduce millones de impresiones y busca mayor trazabilidad. Cómo será el mecanismo en todo el país

La Boleta Única Papel, protagonista

El Gobierno busca activar las negociaciones con la oposición: qué números hay para el veto y el rumor de un encuentro para esta semana

El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial a las leyes aprobadas la semana pasada. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural. La Casa Rosada podría mandar emisarios y comenzar a reactivar el diálogo

El Gobierno busca activar las

Bullrich descartó una eventual candidatura tras su reunión con Milei: “El Gobierno va a presentar una fuerte batalla electoral”

La ministra de Seguridad también se refirió a la discusión en redes con la vicepresidenta, Victoria Villarruel; y a los inminentes vetos al aumento jubilatorio y la Emergencia en Discapacidad

Bullrich descartó una eventual candidatura

Un ex intendente aliado del PRO criticó al Ejecutivo por la tensión con los gobernadores

Manuel Passaglia, candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, apuntó contra el Ejecutivo por la relación con los mandatarios provinciales. “Es un disparate decir que los 24 quieren destruir al gobierno”, apuntó

Un ex intendente aliado del

Mauricio Macri se reencontró con Donald Trump en la final del Mundial de Clubes

El titular del PRO, y presidente de la Fundación FIFA, viajó a Estados Unidos para ver la final entre Chelsea y PSG y mantuvo un encuentro con el mandatario local, que también presenció en Nueva Jersey la consagración del equipo londinense

Mauricio Macri se reencontró con