
Daniel Menéndez, subsecretario de Políticas de Integración y Formación de la Secretaría de Economía Social y referente de la agrupación Barrios de Pie, cuestionó la decisión del gobierno de la provincia de Buenos Aires de aislar a Villa Azul, el barrio ubicado entre Quilmes y Avellaneda donde se registró un importante brote de COVID-19.
“Me parece que es un error la forma en la que se encara. Pareciera como que se construyen guetos de pobres y se confina a la gente creyendo que con la Policía y con un cerco represivo se puede evitar una situación que tiene que ver con un sistema comunitario y no con un esquema represivo”, dijo el funcionario que se desempeña bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social en diálogo con el programa Ahora Dicen, que se emite por Futurock.fm. “Nosotros desde las agrupaciones sociales propusimos la idea de que el barrio cuida al barrio. En definitiva es lo que pasa. La gente no sale del barrio porque la gente es consciente del riesgo que se corre. La gente entiende. Hay que charlar, hay que discutir y contenerla emocionalmente”, agregó Menéndez.
En ese sentido, el referente social dijo que las dificultades en los barrios más humildes son un problema que se “arrastra desde hace más de 30 años” y que “se trata de una deuda de la política”. Por eso, instó al presidente Alberto Fernández a darle una solución al problema habitacional que “sufren millones de argentinos”. “Hay que hacer un esfuerzo para construir comunidad. Van a morir muchísimos referentes sociales, mucha gente que le va a poner el cuerpo y ojalá sirva. Que Alberto pelee por la urbanización y dé la solución habitacional de millones de familias. Hoy solo queda poner el cuerpo", agregó el subsecretario.

“La policía no sirve en épocas normales, menos en pandemia. Esa es la realidad. Sobre todo hay que resolver la asistencia en ese asentamiento de Quilmes. Se pretendía asistir a una familia con bolsones de seis productos y vivir un aislamiento que durante 15 días no es posible. Si bien uno ve el esfuerzo de los gobernantes y de los funcionarios y uno mismo siente vergüenza de cómo se está resolviendo el tema porque no está a la altura de lo que se requiere y me parece que hay cosas que hay que resolver rápidamente. Y este virus que trajeron miles de personas que viajaron a Europa y lo derramaron en los barrios humildes y se va a llevar la vida de un montón de gente que, según muchos análisis, no se corta por la edad. En las próximas semanas no van a morir los viejos, van a morir los pobres”, cuestionó el funcionario. “Hay que transformar el Estado con la militancia. Muchas veces no llega el Estado pero hay que ponerlo al servicio de la gente”, sentenció.
Dijo que en el comité de crisis que se conformó para extremar los controles de coronavirus en las villas, las organizaciones sociales plantearon sus discrepancias con la medida llevada adelante por el gobernador Axel Kicillof. “Hace falta que aparezca menos el ministro de seguridad y más la militancia social”, agregó Menéndez.
El comité de crisis se creó luego de conocerse la grave situación en el barrio Villa Azul, donde se confirmaron 85 casos de contagiados y 225 que están en estudio. Este martes se confirmaron otros 7 positivos, por lo que el total de infectados es de 92 personas. Se pondrán en marcha desde hoy y apuntan a coordinar la tarea de Salud y Desarrollo Social de Nación y provincia de Buenos Aires con los movimientos sociales y los intendentes para aumentar la capacidad de gestión de los operativos Detectar y El Barrio cuida al Barrio.
Estos programas son los que se despliegan en las villas para controlar casa por casa casos sospechosos de coronavirus en los barrios populares. Se estima que hay 1.800 en todo el conurbano y la idea es llegar a todos ellos. Respecto al caso de la Villa Azul, se instalaron dos Unidades Sanitarias Móviles (una del Ministerio de Salud de la Nación y otra de Provincia) y dos Centros Logísticos de distribución de alimentos y elementos de higiene, para evitar la circulación de personas. Se llevarán operativos de búsqueda de pacientes sintomáticos en la zona de influencia del barrio y se detectará y aislará a la población de riesgo.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
La reacción de Tamara Báez mientras se conocía la detención de L-Gante

Hallaron el cuerpo de una joven italiana desaparecida en 2014 en la vivienda de un hombre arrestado por otro asesinato

Persecución contra la Iglesia en Nicaragua: ya son 77 los religiosos que dejaron el país por el régimen de Ortega

Karina Jelinek habló de su relación con Flor Parise: “Me dejé llevar por un momento de molestia”

La Fiscalía de Bolivia ordenó tres meses más de prisión preventiva para el líder opositor Luis Fernando Camacho

HRW y Amnistía Internacional condenaron la destrucción de la represa Kajovka en Ucrania
Detuvieron a un cabo del Ejército de Chile por ciberataque a la institución

Eduardo “Wado” de Pedro participó de un foro con gobernadores para sumar apoyos a su candidatura

Los mejores consejos para conseguir trabajo en Google

Intrusismo médico: Francia es pionero en prohibir que los influencers hablen sobre cirugías o dietas mágicas

Mirtha Legrand habló con el intendente de Villa Cañás: qué pasará con la estatua en su honor

Un ex oficial de inteligencia aseguró que Estados Unidos tiene partes intactas de vehículos alienígenas

Estados Unidos sancionó a individuos y entes de Irán, China y Hong Kong por su apoyo al programa de misiles balísticos iraní

Rechazaron el juicio abreviado por el crimen de la periodista de Corrientes

China comenzó la perforación de un pozo de más de 11.000 metros, uno de los más profundos del mundo

El massismo apuntó contra Scioli y le pidió definiciones: “Sergio está harto de los que juegan a los soldaditos”

Investigan las causas de la muerte de un empresario de la noche de Villa Carlos Paz

Dog Vision, el filtro de TikTok que revela cómo ven los perros

Hallaron restos humanos en un predio militar de Uruguay: investigan si se trata de un desaparecido en la dictadura

Cómo libero espacio de Gmail, Drive y Fotos para guardar más información
