Coronavirus en la Argentina: Alberto Fernández decidió que la cuarentena obligatoria continuará hasta el 26 de abril inclusive

El Presidente volvió a privilegiar a la salud pública frente a la situación económica. Sólo incluirá en el nuevo DNU al sistema bancario y a ciertas actividades productivas menores y no descarta añadir más días de confinamiento si la curva de la pandemia no se aplana en número de contagiados y muertos

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández con Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, y Ginés González García, ministro de Salud. (Presidencia)
Alberto Fernández con Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, y Ginés González García, ministro de Salud. (Presidencia)

Alberto Fernández privilegió -de nuevo- a la salud pública y decidió extender la cuarentena obligatoria hasta el 26 de abril inclusive. Será la tercer fase consecutiva del confinamiento y el Presidente no descarta una cuarta fase, que dependerá de un sólo hecho estadístico: la curva de la pandemia. Si el número de contagiados y muertos baja en un ciclo robusto y continuo, la cuarentena se flexibilizará y después concluirá. En caso contrario, el jefe de estado ordenará una nueva fase, que incluirá a los primeros días de mayo.

Alberto Fernández recibirá hoy a su equipo de expertos en Olivos para analizar desde una perspectiva científica una decisión política que prácticamente ya asumió, tras una larga reunión con los ministros Santiago Cafiero, Wado de Pedro, Matias Kulfas, Ginés González García, Martín Guzmán y los secretarios Vilma Ibarra, Cecilia Todesca y Juan Pablo Biondi.

Los científicos argentinos entrarán a las 15 por la calle Villate y media hora más tarde serán recibidos por Alberto Fernández en la Sala de Reuniones de Olivos. El Presidente no pasa un día sin chatear con este comité de expertos, y su consulta presencial apunta a ratificar la importancia que otorga a los consejos científicos que recibe desde el comienzo de la crisis sanitaria.

El comité recomendó continuar con la cuarentena obligatoria y Alberto Fernández aceptó esa estrategia cómo único método conocido para contener el avance mortal del virus que se despertó en China. Si no hay cambios abruptos, causados por la acción implacable del coronavirus, los científicos avalarán que el confinamiento continúe hasta el 26 de abril inclusive.

“¿La extensión de la cuarentena guarda relación con la proyección que pueda tener la curva de contagiados y muertos?”, preguntó Infobae al presidente.

“Por lo que me explican, cuanto más dure la cuarentena, más plana será la curva. La cuarentena hace más lento el contagio. No sólo porque no hay contacto, sino también porque los asintomáticos dejan correr el ciclo del virus hasta inmunizarse, sin vincularse con los otros. Esa es la razón”, contestó Alberto Fernández.

Alberto Fernández durante la reunión que mantuvo con sus ministros y secretarios en la quinta de Olivos para analizar la extensión de la cuarentena obligatoria
Alberto Fernández durante la reunión que mantuvo con sus ministros y secretarios en la quinta de Olivos para analizar la extensión de la cuarentena obligatoria

Cuando concluya la reunión con los expertos y no quede ningún cabo suelto, el jefe de estado anunciará la extensión de la cuarentena obligatoria hasta el 26 de abril.

Aún no decidió el formato del anuncio, pero Alberto Fernández pretende que el 11 de abril se publique en el Boletín Oficial un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), explicitando en términos jurídicos todas las decisiones políticas, económicas y sociales que asumió tras una semana de consultas constantes con gobernadores, intendentes, legisladores, científicos y representantes de la CGT, la UIA y la CAC.

La toma de decisión presidencial respecto a la pandemia tiene una línea básica de razonamiento: hay que evitar el contacto social para aplacar los niveles voraces de contagio que tiene el coronavirus en su código genético.

Entonces, desde esta perspectiva, el DNU autorizando la fase III del confinamiento incluirá muy poco de las sugerencias presentadas al gobierno por la Confederación General del Trabajo, la Unión Industrial Argentina y la Cámara Argentina de Comercio. Alberto Fernández se resiste a flexibilizar la cuarentena y no se movió un centímetro de su posición personal.

Un ejemplo permitirá explicar la posición del jefe de estado frente a la actual evolución de la pandemia. Pese a los pedidos y sugerencias de la CGT, no se autorizará la obra civil. “Hubiera significado un trasladado de miles de trabajadores desde el conurbano a la Capital Federal, y ese tráfico nos podía complicar la estrategia de contención del coronavirus. Por eso lo descartamos”, argumentó un miembro del gabinete que ayer pasó horas en Olivos.

Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, y Matías Kulfas, ministro de Producción
Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, y Matías Kulfas, ministro de Producción

La escasísima inclusión de las recomendaciones aportadas por la CGT, la UIA y la CAC, con excepción de la actividad bancaria que tendrá reglas excepcionales, se determinó a través de una serie de informes que Kulfas y González García presentaron al presidente. Cada uno de estos funcionarios hizo una argumentación -económica y sanitaria- de todos los sectores productivos, y al final Alberto Fernández aceptaba o descartaba las actividades que podían incluirse en la flexibilización de la fase III del confinamiento.

En este sentido, el jefe de estado aplicó un concepto ultra restrictivo: no se podrá ir al consultorio del odontólogo, ni abrir los restaurantes aunque tuvieran escasas mesas habilitadas y fuera necesaria una reserva obligatoria. Tampoco habrá vía libre para los paseadores de perros, los peluqueros, las manicuras, los gimnasios, los espectáculos públicos y las actividades al aire libre (correr, caminar, andar en bicicleta).

Alberto Fernández duerme cuatro horas por día y asume que esta nueva prórroga de la cuarentena será clave para mantener aplanada la curva del coronavirus. Reconoce en la intimidad de Olivos que se acerca el momento crucial de la pandemia y no deja de revisar los números de contagio y la cantidad de camas, Unidades de Terapia Intensiva (UTI), respiradores y tests que están a disposición del Estado Nacional.

El Presidente tiene dos temores que lo acompañan todo el día: que el sistema de salud no soporte la embestida mortal del coronavirus y que la comida no alcance en los barrios más castigados del conurbano.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

Una encuesta de la Liga Antidifamación reveló que una de cada cuatro personas en el Viejo Continente presenta creencias de odio hacia los judíos. “Estas nocivas ideas nunca deben tomarse a la ligera, especialmente en un territorio que fue testigo del Holocausto”, dijo el CEO de la organización, Jonathan Greenblatt
Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

En su más reciente publicación, el bestseller argentino intenta responder a la pregunta de cómo consuman sus relaciones las personas en la actualidad.
El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

En su libro “La nueva ciencia de la atención”, la profesora asociada en Psicología en la Universidad de Miami explica los conflictos que hemos tenido históricamente para mantener la atención y enumera una serie de ejercicios para potenciarla.
Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

En este bestseller, el polémico psicólogo canadiense Jordan B. Peterson propone soluciones para los problemas actuales, que son producto de “un momento de relativismo, grandes cambios, desestructuración y degeneración educativa”.
Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, acusó a Xi Jinping de “continuar llevando a cabo maniobras arriesgadas”, después de que un caza chino interceptara un supuesto avión espía estadounidense sobre el mar de China Meridional
El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado
MÁS NOTICIAS